Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Análisis Económico / Economic Analysis | OT | 2 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Sin prerequisitos específicos.
Este módulo presenta algunos de los modelos teóricos y empíricos más utilizados en la macroeconomía moderna. Al proporcionar al estudiante fundamentos teóricos sólidos, el objetivo de este módulo es introducir al estudiante a aplicaciones fronterizas en macroeconomía y finanzas y abrir nuevas líneas de investigación. Los estudiantes también aprenderán técnicas punteras para la evaluación de políticas.
Para una descripción más detalla del contenido del temario ir a https://sites.google.com/view/idea-program/master-program .
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases de teoría | 75 | 3 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 12, 13, 11, 10, 14, 9 |
Tipo: Supervisadas | |||
Clases prácticas, listas de problemas, tutorias | 25 | 1 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 12, 13, 11, 10, 14, 9 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio personal, estudio en grupos, lecturas de textos de manuales de referencia y de artículos científicos | 150 | 6 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 12, 13, 11, 10, 14, 9 |
El curso constará de sesiones donde el profesor presenta el material y sesiones dedicadas específicamente a la resolución de problemas. Se recomienda a los estudiantes que formen grupos de estudio para debatir sobre tareas y lecturas.
La metodología docente propuesta puede experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Asistencia a clase, listas de problemas y otros ejercicios | 22% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 12, 13, 11, 10, 14, 9 |
Examen Parcial | 26% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 12, 13, 11, 10, 14, 9 |
Examen Parcial | 26% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 12, 13, 11, 10, 14, 9 |
Examen Parcial | 26% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 12, 13, 11, 10, 14, 9 |
Este módulo no contempla evaluación única
Examen Parcial |
26% |
Examen Parcial |
26% |
Examen Parcial |
26% |
Listas de problemas y ejercicios & Asistencia a clase y participación activa |
22% |
La evaluación propuesta puede experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.
En esta asignatura, no se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en ninguna de sus fases. Cualquier trabajo que incluya fragmentos generados con IA será considerado una falta de honestidad académica y puede conllevar una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.
Aghion, P. and Bolton, P. (1992), “An Incomplete Contracts Approach to Financial Contracting,” Review of Economic Studies 59: 473-494.
Akerlof, G. (1970), “The Market for Lemmons, Quality Uncertainty and the Market Mechanism,” Quarterly Journal of Economics 84: 488-500.
Allen, F. and Michaely, R. (1995), “Dividend Policy,” in Handbooks of Operation Research and Management Science: Finance (ed. Jarrow, R., Maksimovic, V. and Ziemba, W.), Amsterdam: North-Holland.
Brealey, R.A. and Myers, S.C. (1997), “Principles of Corporate Finance,” New York McGraw-Hill.
Brockwell, P. J. and R. A. Davis, (2009), Time Series: Theory and Methods, Springer-Verlag: Berlin
Camacho, M., G. Pérez Quirós and H. Rodríguez Mendizábal (2013): “Mixing the Ingredients: Business cycles, Technology Shocks, Productivity Slowdown and the Great Moderation”, unpublished manuscript
Canova F. (2007), Methods for Applied Macroeconomic Research, Princeton University Press: Princeton
Christiano, L. J., M. Eichenbaum, and C. L. Evans (1999): “Monetary Policy Shocks: What Have We Learned and to What End?,” in J. B. Taylor & M. Woodford (ed.), Handbook of Macroeconomics, edition 1, volume 1, chapter 2: 65-148, Elsevier.
Cooley, T. F. and G. D. Hansen (1995): “Money and the Business Cycle,” in T. F. Cooley (ed.) Frontiers of Business Cycle Research, Princeton University Press.
Gali, J. (1999): “Technology, Employment, and the Business Cycle: Do Technology Shocks Explain Aggregate Fluctuations?” American Economic Review, 89(1): 249-271.
Hamilton J. D. (1994), Time Series Analysis, Princeton University Press: Princeton
Lutkepohl H. (2005), New Introduction to Multiple Time Series, Springer-Verlag: Berlin
Tirole, J. (2006), “The Theory of Corporate Finance,” Princeton University Press.
Referencias adicionales se proporcionan a lo largo del curso.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PLABm) Prácticas de laboratorio (máster) | 1 | Inglés | anual | manaña-mixto |
(PLABm) Prácticas de laboratorio (máster) | 2 | Inglés | anual | manaña-mixto |
(PLABm) Prácticas de laboratorio (máster) | 3 | Inglés | anual | manaña-mixto |
(TEm) Teoría (máster) | 1 | Inglés | anual | manaña-mixto |