Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Empresa

Código: 107790 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Dirección Hotelera FB 1

Contacto

Nombre:
Eduardo Cesar Rodes Mayor
Correo electrónico:
eduardo.rodes@uab.cat

Equipo docente

Eduardo Cesar Rodes Mayor

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Ninguno.


Objetivos y contextualización

Objetivos y contextualización

Esta asignatura es la primera de las que se incluyen en el Grado de Dirección Hotelera sobre dirección y gestión de empresas. La asignatura se inicia con el concepto, elementos y clases de empresas. A continuación, se estudian la función y tareas directivas. Los aspectos relativos a la estrategia empresarial se tratan a continuación y se desarrollan a partir del análisis estratégico (tanto interna como externa) y de las tipologías estratégicas (tanto en el nivel competitivo como en el nivel corporativo). A lo largo de la asignatura se hace hincapié en las empresas u organizaciones que están relacionadas con las diversas actividades hoteleras. Asimismo, se combinan los contenidos teóricos con diversas actividades prácticas.

Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de:

 

1. Comprender los aspectos fundamentales relacionados con la empresa y la función directiva, con especial énfasis en las diversas empresas hoteleras.

 

2. Conocer y entender los conceptos y las técnicas relativas a la dirección estratégica de la empresa y su aplicación a la dirección hotelera.

 

3. Emprendimiento e innovación. Para fomentar el espíritu emprendedor de los estudiantes, se trabajará y discutirá sobre la orientación emprendedora en el marco de la función directiva y la estrategia empresarial. Asimismo, durante el curso se analizará algún caso práctico que trate la creación y desarrollo de una empresa del ámbito turístico. Finalmente, la realización del trabajo sobre una empresa hotelera real por parte de los estudiantes incluirá el análisis de su creación y posterior evolución.

Competencias

  • Definir y aplicar la dirección y gestión (management) de los distintos tipos de organizaciones en el sector de la hotelería y la restauración.
  • Demostrar que conoce y comprende los principios básicos del alojamiento y la restauración en todas sus dimensiones, departamentos, actividades y áreas en el contexto del sector turístico.
  • Demostrar un comportamiento responsable con el entorno medioambiental, social y cultural.
  • Demostrar un comportamiento ético en las relaciones sociales, así como adaptarse a diferentes contextos interculturales.
  • Desarrollar una capacidad de aprendizaje de forma autónoma.
  • Gestionar y organizar el tiempo.
  • Identificar y aplicar los elementos que rigen la actividad de los sectores de la hotelería y la restauración, su interacción con el entorno, así como su impacto en los diferentes subsistemas empresariales del sector.
  • Manejar las técnicas de comunicación a todos los niveles.
  • Planificar y gestionar actividades sobre la base de la calidad y la sostenibilidad.
  • Planificar, organizar y coordinar el trabajo en equipo creando sinergias y sabiendo situarse en el lugar de los otros negociando y gestionando conflictos.
  • Ser capaz de buscar información relevante de forma eficiente.
  • Trabajar en equipo.

Resultados de aprendizaje

  1. CM04 (Competencia) Proponer respuestas básicas a las demandas sociales en referencia a las necesidades de los equipos humanos de las empresas hoteleras y de restauración, teniendo en cuenta la diversidad personal y la perspectiva de género
  2. CM04 (Competencia) Proponer respuestas básicas a las demandas sociales en referencia a las necesidades de los equipos humanos de las empresas hoteleras y de restauración, teniendo en cuenta la diversidad personal y la perspectiva de género
  3. CM05 (Competencia) Adaptar los modelos de gestión empresarial y de liderazgo en la resolución de tareas y proyectos a desarrollar al sector de la hotelería, la restauración y los eventos
  4. KM03 (Conocimiento) Identificar la base teórica y conceptual de la estrategia en la empresa hotelera, de restauración y eventos
  5. KM04 (Conocimiento) Reconocer las principales funciones directivas y procedimientos en la gestión de equipos en los diferentes ámbitos y departamentos del sector turístico
  6. SM04 (Habilidad) Aplicar, en los trabajos y proyectos a desarrollar, los conceptos de la dirección estratégica en lo referente a las empresa hoteleras, de restauración y de eventos
  7. SM05 (Habilidad) Utilizar metodologías de análisis empresarial en la gestión de empresas, liderazgo, motivación y gestión de equipos en el sector turístico y hotelero
  8. SM06 (Habilidad) Aplicar los modelos de liderazgo, motivación y gestión de equipos en la realización de trabajos conjuntos en el sector turístico y hotelero

Contenido

1. La empresa.

1.1. Concepto de empresa.

1.2. Elementos y funciones de la empresa. La creación de valor y los beneficios de la empresa.

1.3. Clases de empresas. Las empresas hoteleras.

 

2. La función directiva.

2.1. Concepto y clases de dirección.

2.2. Tareas fundamentales de dirección

2.3. Dirección y emprendimiento. El perfil emprendedor desde una perspectiva de género.

 

3. La estrategia de la empresa.

3.1. Concepto y elementos de la estrategia.

3.2. Diferentes niveles de la estrategia.

3.3. El proceso de formulación de la estrategia.

 

4. Análisis interno.

4.1. Análisis funcional.

4.2. La cadena de valor.

4.3. Análisis de los recursos y las capacidades.

4.4. Recursos financieros y las decisiones de inversión.

 

5. Análisis del entorno.

5.1. Análisis del entorno general.

5.2. Análisis del entorno específico y operativo.

5.3. Tendencias actuales en el entorno social en empresas hoteleras.

 

6. Estrategias competitivas.

6.1. Naturaleza y fuentes de la ventaja competitiva y posicionamiento.

6.2. Estrategias competitivas genéricas.

6.3. Estrategias según el ciclo de vida del sector.

 

7. Estrategias corporativas.

7.1. Direcciones del desarrollo estratégico.

7.2. Estrategias de diversificación y de integración vertical.

7.3. Estrategias de internacionalización y cooperación.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases Teóricas 35 1,4 KM03, KM04, SM05, SM06, KM03
Discusión de trabajos prácticos 10 0,4 CM04, CM05, KM04, SM04, SM05, CM04
Presentación de trabajo de análisis de empresa hotelera 1 0,04 CM04, CM05, SM04, SM05, SM06, CM04
Tipo: Supervisadas      
Tutorías 10 0,4 CM04, CM05, KM03, KM04, SM04, SM05, SM06, CM04
Tipo: Autónomas      
Elaboración Trabajos 25 1 CM04, CM05, SM04, SM05, CM04
Estudio 58 2,32 CM04, CM05, KM03, KM04, SM04, SM05, SM06, CM04
Resolución de casos 4 0,16 CM04, CM05, SM04, SM05, CM04

Metodología

Durante el curso se combinarán las clases de carácter teórico (clases magistrales) con las sesiones de prácticas (casos prácticos), durante las cuales se fomentará la participación y el trabajo en equipo por parte de los estudiantes. Asimismo, los alumnos deberán realizar un trabajo en grupo sobre una empresa turística real, en cuyo marco se llevarán a cabo un trabajo de campo y una presentación pública de los contenidos más relevantes.

 

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA 

SEMANA

TEMA

MÉTODO

HORAS

1, 2

La empresa

Clase magistral y casos prácticos

1, 2

3, 4

La función directiva

Clase magistral y casos prácticos

3, 4

5, 6

La estrategia de la empresa

Clase magistral y casos prácticos, tutorías

5, 6

7, 8

análisisinterno

Clase magistral y casos prácticos

7, 8

9, 10

Análisis del entorno

Clase magistral y casos prácticos

9, 10

11, 12

Estrategias competitivas

Clase magistral y casos prácticos

11, 12

13, 14

Estrategias corporativas

Clase magistral y casos prácticos, tutorías

13, 14

15

Trabajos en grupo

Presentaciones

15

 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Discusión de trabajos prácticos 15 4 0,16 CM04, CM05, KM03, KM04, SM04, SM05, SM06
Examen Teórico parte 1 30 1 0,04 CM04, CM05, KM03, KM04, SM05, SM06
Examen Teórico parte 2 30 1 0,04 CM04, KM03, SM04
Presentación de trabajo de análisis de empresa del sector hotelero 25 1 0,04 CM04, CM05, KM03, KM04, SM04, SM05, SM06

Evaluación

La evaluación de la asignatura se efectuará mediante la realización de dos pruebas escritas (cada una cuenta un 30% de la nota final), así como a través de la realización y presentación del trabajo de análisis de una empresa hotelera (25%) y de la discusión de casos prácticos a lo largo del curso (15%).  Condición sine qua non para obtener la acreditación de la asignatura: será necesario haber aprobado (con nota mayor o igual a 5) tanto los exámenes como el trabajo en grupo.

La calificación de la asignatura será NO EVALUABLE cuando el/la estudiante se presente a menos de la mitad de las actividades de evaluación y/o no se presente al examen final.

Evaluación única

Los alumnos que decidan no hacer una evaluación continuada tienen opción a una evaluación única. Esta será un examen final de todo el temario y un trabajo escrito (monografía) individual de análisis económico sobre una empresa del sector hotelero que aplique todos los conceptos estudiados en la asignatura.


Bibliografía

Material docente en formato digital que estará disponible en el Campus Virtual y en los siguientes libros:

 

Besanko, David, David Dranove, Mark Shanley y Scott Shaefer (2017), Economics of Strategy, 7.ª Ed. John Wiley and Sons, Nueva York

Brealy, Richard y  Myers, Stephen (2020): Principios de Finanzas Corporativas. McGraw-Hill.

Enz, Cathy (2009) Hospitality Strategic Management: Concepts and Cases, 2da. Ed.,John Wiley and Sons, Nueva Jersey.

Grant, Robert M. (2022): Contemporary Strategy analysis. Editorial Wiley, Hoboken, New Jersey.

Hudson, Simon (2025) Hospitality Management: International Introduction. Rouledge, London.

Martín Rojo, Inmaculada (2020): Dirección y gestión de empresas del sector turístico. 6ª Edición. Ediciones Pirámide, Madrid.

Veciana, José Mª. (1999): Función directiva. Servicio de Publicaciones de la UAB, Bellaterra (Cerdanyola del Vallès).

 


Software

Hojas de cálculo (MS Excel) 


Grupos e idiomas de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(TE) Teoría 1 Español primer cuatrimestre manaña-mixto