Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Visiones Geográficas

Código: 107558 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Geografía, Medio Ambiente y Planificación Territorial FB 1

Contacto

Nombre:
Angel Cebollada Frontera
Correo electrónico:
angel.cebollada@uab.cat

Equipo docente

Enric Martells Cortes

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Respetar lel espacio-aula donde se desarrollará la docencia como un espacio seguro y confortable para el aprendizaje y el debate y matenerlo libre de violencias machistas. 

Para realizar esta assignatura se debe tener un dominio de catalán y/o castellano igual superior al nivel B2


Objetivos y contextualización

Se trata de una asignatura que se imparte en el primer curso del Grado en Geografía, Medio Ambiente y Planificación Territorial. Esta asignatura constituye una introducción a los principales temas de la geografía humana i con una atención preferente a los aspectos más significativos de la realidad contemporanea com son la crisis socioecológica y los debates sobre su superación. 

 Sintetizando, los objectivos son:

- tomar conciencia de la importancia de los aspectos formales del lenguaje académico: uso de fuentes, tratamiento de textos, etc.

- comprender las diferentes formas de interpretar el espacio

- dominar los conceptos más importantes utilitzados en geografía humana i de los debates actuals 

- tener una visión de conjunto y las claves interpretativas básicas del funcionamiento del espacio mundial

- comprender los principales elementos que articulan la organización territorial de las sociedades humanas a escala global y los processos que la transforman 

- establecer conexiones significativas entre los diferentes aspectos temáticos del programa.

 

También será un objetivo de esta asignatura aprender a utilizar fuentes de información.

 

 Finalmente, remarcar que el espacio aula donde se desarrollará la docencia es un espacio seguro y confortable para el aprendizaje y el debate y libre de violencias machistas.


Resultados de aprendizaje

  1. CM02 (Competencia) Compilar conocimientos relacionados con temáticas especializadas en geografía humana para ser utilizados en la transmisión de información que incluyan la perspectiva de género.
  2. KM01 (Conocimiento) Explicar la estructura del mundo actual desde una vertiente geográfica.
  3. SM01 (Habilidad) Analizar la relación de la sociedad con el territorio aplicando el marco conceptual y teórico de la geografía humana.

Contenido

El curso se organiza en cinco grandes bloques:

 

1. Repaso de la historia de la Geografia y de los retos de la disciplina en la sociedad de hoy

2. La organización mundial del sistema capitalista

3. Recursos, tanto materiales como demográficos

4. Impactos socioambientales

5 Prospectivas de futuro

 


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Prácticas de aula (PAUL) 12,5 0,5
Salida de campo (PCAM) 4 0,16
Sesions de teoría 30 1,2
Tipo: Supervisadas      
Salida de campo 8 0,32
Tutories individuales o en grupo 17 0,68
Tipo: Autónomas      
Curso de la biblioteca 3 0,12
Estudio personal prueba de síntesis 22,5 0,9
Estudio personal pruebas de conceptos 19,5 0,78
Preparación de practicas 30 1,2

El curso se estructurará a partir de actividades dirigidas, de actividades supervisadas y de actividades autónomas donde el alumnado aprenderá a desarrollarse interactivamente con los contenidos de la asignatura con el apoyo del profesorado.

 

Las actividades dirigidas consistirán en sesiones teóricas guiadas por el profesorado, que servirán para saber describir las principales características de la geografía humana desde una perspectiva global, en prácticas de aula están que están pensadas para desarrollar la capacidad de solucionar cuestiones concretas y específicas, así como la capacidad de exponer los resultados de las mismas y la salida de campo que se realizará en esta asignatura (y conjuntamente con Economia, Territori i Sotenibilitat) y que forma parte de la práctica 1. En total serán 46,5 horas. En la salida de campo se aplicará el Protocolo de Salidas de Campo de la Facultad. El alumnado tendrá acceso a documentación específica sobre seguridad en actividades desarrolladas fuera del campus de la UAB, la cual deberá conocer y aceptar

 

Les actividades supervisadas seran las tutorias de seguimientos y la resolución de dudas tanto de de las tareas a realizar de otras dudas que pueda tener el alumnado. En total serán 25 horas.

 

Les actividades autónomas, que el alumnado realizará sin la presencia del profesorado. Podran ser individuales o en grupo, dependiendo de las tareas eoncargadas. En total serán 75 horas.

 

 Con el fin de aprender a utilizar fuentes de información, el alumnado tendrá que realizar obligatoriamente el curso de fuentesde información organizado porel servicio de bibliotecas de la UAB.

 

Para esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en la elaboración de prácticas y el ensayo del tema 5 para la búsqueda bibliográfica y/o de información. El estudiante deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y en el resultado final de la actividad. La falta de transparencia en el uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará una falta de honestidad académica y podrá conllevar una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos graves.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Ensayo 25 0 0 SM01
Exámenes de Conceptos 25 2 0,08 KM01
Prácticas 25 0 0 CM02, KM01, SM01
Prueba de síntesis 25 1,5 0,06 CM02, KM01

La EVALUACIÓN constará de

- Una prueba de síntesis  con los temas del programa. 25% de la nota total.

-  un examen de conceptos por tema (excepto el quinto). 25% de la nota total.

- cuatro pràctcass, correspondientes a los temas 1, 2, 3 i 4. 25% de la nota total.

- un ensayo sobre el tema 5.Se realizará por en parejas y el seguimiento será mediante tutorías. 25% de la nota de curso y se ralizará en las horas de clase del tema 5.

 

En las actividades que requieran el uso de fuentes bibliográficas se evaluará la aplicación de los conocimientos adquiridos en el curso de fuentes de información organizado por el servicio de bibliotecas de la UAB.

En el momento de realización de cada actividad de evaluación, el profesor o profesora informará al alumnado (Moodle) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.

 

Para aprobar es necesario:

1) Presentar las activitades de evaluación

2) Aprobar (5 sobre 10) la media de los exámenes de conceptos y de las prácticas y obtener un mínimo de 5 (sobre 10) en la prueba de síntesis y en el ensayo.

3) Haber realizado el curso de fuentes de información organizado por el servicio de bibliotecas de la UAB (presentar certificado).

 

Recuperación de actividades

El primer dia de clase, el equipo docente informará al alumnado del proceso de recuperación, qué actividades podrán ser objeto de recuperación y en qué condiciones.  En cualquier caso, no se podrán recuperar ni los exámenes de conceptosni las prácticas cuando, además de tener la media suspendida, haya tres o más evidencias suspendidas de cada tipología.

 

 Se considerará No avaluable

Si no se han entregado actividades de evaluación que supongan un mínimo de un 1/3 de la nota total.  

 

Plagio

En caso de que el estudiante cometa cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa en la calificación de un acto de evaluación, dicho acto será calificado con un 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda iniciarse. En caso de que se produzcan varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de dicha asignatura será un 0.

 

 

 

 

 


Bibliografía

Bibliografia básica

Alisa, Giacomo d’ et al. (2015) Decrecimiento. Vocabulario para una nueva era. Barcelona: Icaria.

Albet, Abel i Benach, Núria (2012) Doreen Massey. Un sentido global del lugar. Barcelona: Icaria - espacios críticos.

Braidoti, Rosi (2015) Lo Posthumano. Barcelona: Gedisa.

Herrero, Yayo (2023) Toma de tierra. Bilbao: Caniche.

Lorey, Isabell (2016) Estado de inseguridad. Gobernar la precariedad. Madrid: Traficantes de sueños.

Méndez, Ricardo; Molinero, Fernando (1998). Espacios y sociedades. Introducción a la geografía regional del mundo. Barcelona: Ariel.

Méndez, Ricardo (2011). El nuevo mapa Geopolitico del Mundo. València: Tirant lo Blanch.

Ortiz, Anna (Coord.) (2011) Visions Geogràfiques del Món. Bellaterra: Servei de Publicacions de la UAB, p. 15 - 24.

Romero, Joan (ed). (2007) Geografía Humana. Procesos, riesgos e incertidumbres. Barcelona: Ariel.

Shiva, Vandana (2017) ¿Quién alimenta realmente al mundo? El fracaso de la agricultura industrial y la promesa de la agroecología. Madrid: Capitán Swing.

Shiva, Vandana (2001) Biopiratería: el saqueo de la naturaleza y el conocimiento. Barcelona: Icaria.

Solana, Miguel [coord.] (2016) Espacios globales y lugares próximos. Setenta conceptos para entender la organización territorial del capitalismo global. Barcelona: Icaria.

Steel, Caroly (2020) Ciudades hambrientas. Madrid: Capitán Swing.

Turiel, Antonio (2022) Sense energia. Breu Guia per al gran descens. Barcelona: Alfabeto.

Urry, John; Kingsley (2011) Un mundo sin coches. Barcelona: EdicionesPenínsula.

Urry, John (2017).Offshore. La deslocalización de la riqueza. Madrid: Capitán Swing. (edició original Offshoring de 2014).

Vivas Esther (2014) El negocio de la comida. ¿Quién controla nuestra alimentación? Barcelona: Icaria.

 

A LO LARGO DEL CURSO, SE COMPLETARÁ ESTA BIBLIOGRAFÍA  CON NUEVAS REFERENCIAS PARA TEMAS CONCRETOS DEL TEMARIO.


Software

Office.


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(PCAM) Práctcias de campo 11 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(PCAM) Práctcias de campo 12 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto