Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Antropología Social y Cultural | FB | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Se recomienda haber cursado la asignatura "Conceptos Básicos en Antropología" del Primer Semestre
La asignatura "Naturaleza, Cultura y Desarrollo" es una primera aproximación a la relación entre el binomio
naturaleza-cultura para ubicarlo en la tradición del pensamiento Occidental y no como un universal humano.
Desde el enfoque de la Antropología como ciencia teórica y práctica, se propone a los estudiantes un
acercamiento y una mirada disciplinar a las concepciones y representaciones sobre el vínculo entre naturaleza y cultura
desde dos perspectivas: la histórica y la etnográfica. Es por este motivo que la asignatura se estructura en
alrededor de una parte teórica pero a la vez también etnográfica donde la presentación de casos empíricos proporcionará a los
estudiantes ejemplos de investigaciones, análisis etnográficos y aplicación antropológica en contextos donde la naturaleza y el
desarrollo son claves.
Se pretende de los estudiantes que sean capaces de desarrollar una aproximación crítica y constructiva a las
prácticas de intervención sobre la naturaleza y también sobre los modelos de desarrollo impulsados por las
políticas del mundo occidental y, a la vez, que sean conocedores de los casos etnográficos que nos servirán
ejemplo de cómo el ser humano está relacionado con su entorno.
Los objetivos formativos son los siguientes:
Plantearse preguntas sobre la relación cultura-sociedad-naturaleza / relación entre humanos - no humanos a través del
tiempo y en distintas culturas.
Expresar puntos de vista comparativos entre la Sociedad Occidental y otro tipo de sociedades.
Analizar textos, documentos, exposiciones y audiovisuales.
Disponer de herramientas conceptuales, teóricas y analíticas para evaluar proyectos de desarrollo, de
cooperación y alternativas al desarrollo.
Bloque 1. Naturaleza y Cultura: una historia del pensamiento Occidental
Bloque 2. Casos etnográficos
Bloque 3. Desarrollo, cooperación y alternativas al desarrollo
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases teóricas, visionado y análisis de documentales y actividades en el aula | 50 | 2 | |
Tipo: Supervisadas | |||
Debates en el aula, tutorías individuales o grupales | 20 | 0,8 | |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio, lectura de textos, preparación de trabajos y debates, organización y apuntes de clase | 60 | 2,4 |
Durante la asignatura se realizarán: clases teóricas y actividades dirigidas por la profesora. Búsqueda de
documentación, lectura de textos, redacción de trabajos. Evaluación escrita. Esto mediante: clases teóricas y
prácticas con soporte de las TIC y debates en grupo. Presentación de experiencias prácticas de intervención
sociocultural y ambiental. Visionado y debate de audiovisuales y textos.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Actividades de aula | 15% | 3 | 0,12 | KM09, SM10 |
Examen final | 35 | 3 | 0,12 | CM08, CM10, KM09, SM10, SM13 |
Reseñas | 25% | 7 | 0,28 | CM08, CM10, KM09, SM10, SM13 |
Trabajo individual | 25% | 7 | 0,28 | CM08, CM10, KM09, SM10, SM13 |
Evaluación continua
La evaluación de esta asignatura será continua.
El aprobado del examen final será obligatorio para superar la asignatura.
Todas las actividades entregadas que conforman la evaluación a excepción de las actividades de aula serán recuperables
en la fecha oficial marcada para la Recuperación.
*IA
Uso restringido con identificación, herramientas y reflexión crítica.
La falta de transparencia es considerada plagio.
Procesador de textos (tipo Word), Powerpoint.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán/Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |