Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Antropología Social y Cultural | FB | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Esta asignatura no tiene prerequisitos.
Asignatura de primer curso que desarrolla la formación que se considera básica para cursar los estudios de Antropología.
En esta asignatura se trabaja el análisis de conceptos y campos clásicos de la Antropología a través de los textos etnográficos y de las fuentes audiovisuales, situando las categorías descriptivas y teóricas en el contexto histórico de la disciplina y mostrando de manera crítica los recursos estilísticos de los documentos etnográficos.
Al terminar la asignatura, el alumnado será capaz de:
-Reconocer la variabilidad cultural y prevenir la formulación de juicios etnocéntricos.
-Gestionar las fuentes de información etnográfica clásicas y actuales de cara a la obtención de datos.
-Explicar y exponer los resultados del análisis del corpus etnográfico seleccionado.
Tema 1. Cultura, antropología y alteridad.
Tema 2. Los productos audiovisuales como documentos etnográficos.
Tema 3. La etnografía hoy: aportaciones de la etnografía en el mundo contemporáneo.
Tema 4. Exploraciones etnográficas de los sistemas de vida y organización social en todo el mundo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clase magistral y análisis de documentos etnográficos textuales, audiovisuales y de archivo | 40 | 1,6 | |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías | 3,5 | 0,14 | |
Tipo: Autónomas | |||
Búsqueda de información (archivos, repositorios, etc.) | 20 | 0,8 | |
Estudio personal y preparación de trabajos | 39 | 1,56 | |
Lecturas y visionados | 20 | 0,8 |
Metodología Docente:
Actividades Formativas:
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Actividades en el aula | 20 | 8 | 0,32 | CM07, SM11, SM12 |
Examen | 40 | 2 | 0,08 | CM07, CM10, KM08 |
Trabajo en grupo | 40 | 17,5 | 0,7 | CM07, CM10, KM08, SM11, SM12 |
EVALUACIÓN CONTINUADA
La asignatura se evaluará a través de tres módulos:
Calificaciones y revisión
En el momento de realización de cada actividad evaluable, el profesor informará al alumnado (Moodle) del procedimiento y la fecha de revisión de las calificaciones.
Recuperación
Para participar en el proceso de recuperación es necesario haber obtenido una calificación mínima en la media de la asignatura de 3,5/10.
No se puede recuperar una prueba que no ha sido previamente evaluada (i.e. no se puede ir directamente a recuperación del examen o del trabajo -recuerde que las actividades en el aula no son recuperables-).
Para poder optar a la recuperación, el alumnado debe haber sido evaluado como mínimo en dos de estas tres actividades, y una de ellas debe ser el examen o el trabajo.
Aquellos actos de evaluación en los que haya habido irregularidades (copia, mal uso de la IA, etc.) no son recuperables.
Condiciones para la calificación 'No evaluable'
El estudiante recibirá la calificación de "No evaluable" siempre que no haya entregado más del 30% de las actividades de evaluación.
Plagio o conducta fraudulenta
En caso de que el estudiante cometa cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
Recordad que aquellos actos de evaluación en los que haya habido irregularidades (copia, mal uso de la IA, etc.) no son recuperables.
Uso de herramientas de Inteligencia Artificial (IA)
Esta asignatura permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en tareas de búsqueda bibliográfica o búsqueda de información (excluyendo el uso de los ehraf), traducción de textos y la generación de imágenes o resultados gráficos debidamente identificados que resulten pertinentes para el trabajo o las actividades evaluativas en el aula. El alumnado tiene que (i) identificar las partes que han sido generadas con IA; (ii) especificar las herramientas utilizadas; e (iii) incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y en el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y comporta que la actividad se evalúe con un 0 y no se pueda recuperar, o sanciones mayores en casos de gravedad.
Evaluación Única (AU)
En única fecha de evaluación el alumnado acogido a la evaluación única deberá:
1. Hacer un examen sobre el contenido de la asignatura y las lecturas seleccionadas en el dossier. (40%)
2. Desarrollar un trabajo que constará de tres partes:
Será necesario, pues, que disponga de ordenador o dispositivo conectado a Internet.
3. Una vez finalizada esta parte, se hará una prueba oral donde deberá responder de forma argumentada a preguntas sobre aspectos teóricos, metodológicos y técnicos en torno al procedimiento seguido. (25%)
Duración (AU):
Hay que prever que la duración conjunta de estas pruebas pueda superar las 4 horas, por lo que podrían no coincidir con la franja lectiva habitual.
Revisión de las calificaciones (AU):
En el momento de realización de cada actividad evaluativa, el profesor informará al alumnado (Moodle) del procedimiento y la fecha de revisión de las calificaciones.
Consideración de "No evaluable" (AU):
Será NO EVALUABLE el estudiante que no complete las pruebas 1 y 2 el día y franja establecidos como prueba de evaluación única.
Recuperación (AU):
Se aplicará el mismo sistema de recuperación que para la evaluación continuada.
Plagio/irregularidades (AU):
Se aplican las mismas actuaciones que en el caso de la evaluación continuada.
Base de datos (archivo etnográfico) on-line (para acceso completo hay que conectar a través del Campus de la UAB o mediante el procedimiento para acceder a los recursos electrónicos de la UAB explicado aquí):
Lecturas obligatorias:
Bibliografía general:
Se recomienda tener un manual de antropología general a mano para el seguimiento del curso. Se puede utilizar, por ejemplo, cualquiera de los siguientes:
En cuanto a diccionarios de Antropología, podéis utilizar, entre otros, los siguientes:
La filmografía que trabajaremos en la asignatura se colgará en el Moodle al comienzo del curso.
Cualquier novedad al respecto se comunicará puntualmente a través del Moodle de la asignatura.
Bibliografía temática, de consulta general:
Paquete ofimático: Microsfot Office, LibreOffice, Iwork, etc.
Gestor Bibliográfico: Zotero o similar.
Se recomienda el uso de algún programa gratuito de edición de vídeo y audio (puede ser el propio Microsoft PowerPoint o equivalente).
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |