Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Antropología Social y Cultural | FB | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No hay prerequisitos
El objetivo central de la asignatura es presentar al estudiante las grandes tradiciones epistemológicas del mundo, partiendo de los desarrollos recientes en la epistemología occidental para reconocer nuestro marco de referencia como lo que es, un marco situado y no culturalmente neutro. Se pone énfasis en comprender las diferencias y especificidades entre las grandes tradiciones epistemológicas griega, india y china, y problematizar sus relaciones con las epistemologías propias de otras culturas y períodos. También se busca analizar cómo el conocimiento de estos marcos enriquece los problemas actuales en la epistemología globalizada.
1. La epistemología contemporánea en su marco: las raíces del problema de Gettier en la especificidad de la cultura de occidente
2. Sociedad, virtudes y justicia en la epistemología: la razón de unas llegadas tardías en la epistemología hegemónica
3. Las raíces grecorromanas y cristianas de la epistemología occidental
4. La epistemología de raíz védica: la escuela Nyaya y su impacto
5. Fundamentos de la epistemología china: Confucianismo, Mohismo y Daoísmo
6. El marco sociocognitivo del desarrollo de las tres grandes tradiciones: oikos, griha y jia.
7. Epistemologías islámicas: Avicena, Al-Ghazali y el desarrollo de la filosofía islámica
8. Epistemologías coloniales vs. epistemologías “indígenas”: tradiciones africanas, afrocaribeñas y nativoamericanas
9. La cuestión feminista en las epistemologías situadas
10. La praxis de la epistemología en un mundo globalizado: impacto de la modernidad, postmodernidad y tecnología
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases magistrales | 50 | 2 | CM01, CM03, KM02, SM01, CM01 |
Trabajo autónomo | 70 | 2,8 | CM01, CM03, KM02, KM03, SM01, SM04, CM01 |
Tipo: Supervisadas | |||
Debates en clase | 22,5 | 0,9 | CM01, CM03, KM02, KM03, SM01, SM04, CM01 |
La metodología del curso se basará rigurosamente en la evaluación continua y conjunta de la asignatura:
Se llevarán a cabo lecturas comprensivas de textos estratégicos sobre la temática de la asignatura, que deberán prepararse previamente a las sesiones de comentario establecidas. Estos textos se pondrán a disposición del estudiante a través del campus virtual una semana antes de la clase dedicada a la discusión conjunta y comentario de texto.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Ensayo escrito (X2) | 50% (25%+25%) | 4 | 0,16 | CM01, CM03, KM02, KM03, SM01, SM04 |
Exámenes tipo test (2) | 50% (25%+25%) | 3,5 | 0,14 | CM01, KM02, KM03, SM01 |
Gettier, Edmund L. (2021). Is Justified True Belief Knowledge? In Stephen Hetherington (Ed.), The Philosophy of Knowledge: A History. Routledge.
Link: https://www.routledge.com/The-Philosophy-of-Knowledge-A-History/Hetherington/p/book/9780367334971
Goldman, Alvin Ira (2022). Knowledge in a Social World. Oxford University Press.
Link: https://oxford.universitypressscholarship.com/view/10.1093/0198238207.001.0001/acprof-9780198238201
Zagzebski, Linda Trinkaus (2020). Virtues of the Mind: An Inquiry into the Nature of Virtue and the Ethical Foundations of Knowledge. Cambridge University Press.
Link: https://www.cambridge.org/core/books/virtues-of-the-mind/441A6BCB4C20950990F4BB525D49248E
Plató (Plato) (2018). Fedó (trad. Josep Vives i Solé). Edicions 62.
Link (PDF): https://www.biblioteca.org.ar/libros/147333.pdf
Fraser, Nancy (2008). Escalasde Justicia: Reimaginando el espacio político en un mundo globalizado. Herder Editorial.
Link: https://herdereditorial.com/producto/escalas-de-justicia/
Chakrabarti, Kisor Kumar (2010). Classical Indian Philosophy of Induction: The Nyaya Viewpoint. Lexington Books.
Link: https://rowman.com/ISBN/9780739142788/Classical-Indian-Philosophy-of-Induction-The-Nyaya-Viewpoint
Feng, Youlan (2019). A Short History of Chinese Philosophy (trans. Derk Bodde). Free Press.
Link (PDF): https://archive.org/details/shorthistoryofch00feng_0
Graham, Angus Charles (2015). Later Mohist Logic, Ethics and Science. Chinese University Press.
Link: https://www.cuhk.edu.hk/ics/21c/en/book_reviews.html?id=56
Nasr, Seyyed Hossein (2023). Islamic Philosophy from Its Origin to the Present: Philosophy in the Land of Prophecy. SUNY Press.
Link: https://sunypress.edu/Books/I/Islamic-Philosophy-from-Its-Origin-to-the-Present2
Wiredu, Kwasi (2020). Cultural Universals and Particulars: An African Perspective. Indiana University Press.
Link: https://www.jstor.org/stable/j.ctt2005s3z
Smith, Linda Tuhiwai (2021). Decolonizing Methodologies: Research and Indigenous Peoples (3rd ed.). Zed Books/Bloomsbury.
Link: https://www.bloomsburycollections.com/book/decolonizing-methodologies-research-and-indigenous-peoples-3rd-edition/
Cajete, Gregory (2020). Native Science: Natural Laws of Interdependence. Clear Light Publishers.
Link (PDF): https://archive.org/details/nativesciencena00caje
No hay necesidad de ningún software específico.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |