Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Estudios Socioculturales de Género | PR | 3 |
Estudios Socioculturales de Género | PR | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Es necesario haber realizado la preinscripción a las prácticas externas. Los detalles de la preinscripción están disponibles en la página web de la facultad.
Es necesario haber superado, como mínimo, todas las asignaturas de primer curso y un total de 90 créditos.
Es imprescindible haber realizado la matrícula de la asignatura antes de iniciar la estancia de prácticas en la entidad colaboradora.
Los horarios se establecerán de acuerdo con las características de las prácticas y según la disponibilidad de la entidad colaboradora; deberán ser compatibles con la actividad académica, formativa, de representación y de participación del alumnado en la Universidad.
Aunque académicamente se reservan en el horario oficial del grado los viernes del segundo semestre de 8:30 h a 14:30 h para actividades formativas relacionadas con las prácticas externas, como por ejemplo los seminarios.
El objetivo principal de las prácticas externas es que el alumnado aplique los conocimientos y metodologías interdisciplinarias adquiridos durante su formación en contextos profesionales de distintos ámbitos, tanto del mundo laboral como académico, favoreciendo así la adquisición de habilidades y competencias que lo preparen para el ejercicio de actividades profesionales. Las prácticas permiten contextualizar el conocimiento y aplicarlo, con el fin de adquirir una formación adecuada a los diferentes ámbitos de profesionalización.
Las prácticas externas pueden realizarse en entidades colaboradoras (organismos autónomos, empresas, instituciones y entidades públicas y privadas) o en los servicios y centros de la UAB (mediante resolución del/de la vicerrector/a u otra persona con esta competencia). Los perfiles de las instituciones con las que se establecen convenios son los siguientes: ayuntamientos y otras administraciones públicas, centros de enseñanza, ONG, instituciones culturales, asociaciones de defensa de los derechos de las mujeres y del colectivo LGTBIQ+, empresas. El listado de convenios de los cursos 2021/22 y 2022/23, donde también se detallan con mayor concreción los objetivos formativos y los aspectos académicos de las prácticas externas, está disponible.
Las actividades principales del alumnado en prácticas se centran en la colaboración en la planificación, implementación y evaluación de actividades de sensibilización, formación y análisis crítico vinculadas a la igualdad entre mujeres, hombres y el colectivo LGTBIQ+.
La realización de las prácticas externas y su superación garantizan:
− El contacto del estudiante, durante su periodo formativo, con un ámbito laboral de interés.
− El conocimiento de las tareas propias de dicho ámbito.
− La adquisición de experiencia laboral en un sector profesional relacionado con los estudios que realiza.
Los objetivos específicos son que el alumnado:
Se incorpore a proyectos y/o equipos de entidades o instituciones dedicadas a trabajar a favor de la igualdad de género y a combatir las desigualdades por motivo de sexo o género, en situaciones de trabajo reales que afectan a personas y problemáticas reales.
Desarrolle el pensamiento crítico y participe en las propuestas y proyectos de trabajo y/o de intervención previstos en el convenio de prácticas.
Ensaye con rigor las relaciones interdisciplinarias e interprofesionales.
Realice aportaciones destinadas al desarrollo de acciones de asesoramiento, información, orientación y atención a colectivos discriminados por razón de género o sexualidad.
Colabore en la planificación, implementación y evaluación de actividades de sensibilización, formación y análisis crítico vinculadas a la igualdad entre seres humanos (en particular de aquellos colectivos vulnerabilizados por razones de sexo, género y sexualidad), desde una perspectiva interseccional.
Evalúe su proceso de aprendizaje y participación.
Conocimientos, Habilidades y Competencias a alcanzar:
Evaluar los resultados de la aplicación de políticas sociales con perspectiva de género en el ámbito de realización de las prácticas externas.
Reconocer algunas de las herramientas y métodos que utilizan las empresas e instituciones públicas en el tratamiento integral de problemáticas relacionadas con el género y la igualdad.
Proponer mecanismos de transformación de comportamientos y actitudes frente a conductas discriminatorias en el ámbito de realización de las prácticas externas.
Participar en la dinamización de proyectos de intervención en el ámbito de realización de las prácticas externas.
Elaborar un discurso organizado y correcto, oralmente y por escrito, en la lengua correspondiente, empleando un uso no sexista del lenguaje.
Detectar conductas discriminatorias y proponer medidas para evitarlas.
Desarrollar propuestas en diferentes contextos (escolar, familiar, laboral, comunitario) y con diversos colectivos, que promuevan la igualdad de género y la prevención de la violencia de género.
Tener iniciativa, proactividad y capacidad de adaptación ante problemas y situaciones diversas dentro de un entorno profesional.
Trabajar con autonomía en el desarrollo de actividades y proyectos en el ámbito de proyectos profesionales con perspectiva de género.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Supervisadas | |||
Estancia en el centro de prácticas | 130 | 5,2 | CM35, CM36, CM37, CM38, KM68, KM69, SM58, SM59, SM66, CM35 |
Tipo: Autónomas | |||
Elaboración de la memoria de prácticas | 10 | 0,4 | CM35, CM37, CM38, KM68, KM69, SM66, CM35 |
Formación ofrecida por el Servicio de Empleabilidad UAB | 5 | 0,2 | CM37, CM37 |
Internship seminars | 5 | 0,2 | CM35, CM36, CM37, SM66, CM35 |
Las prácticas externas comprenden 150 horas de actividad formativa, de las cuales:
130 horas de estancia en el centro de prácticas: desarrollo de la actividad supervisada por la persona tutora de la entidad que acoge a la estudiante en prácticas.
20 horas de actividad formativa autónoma y tutorizada, que se distribuirán de la siguiente manera:
3 seminarios de tutoría, de 2 horas el primero y de 1 hora y 30 minutos el segundo y tercero (total 5h): las tutorías se realizarán de forma conjunta en formato de seminario, lo cual facilitará y dinamizará la coordinación de la asignatura. El objetivo será resolver dudas, hacer seguimiento del desarrollo de las prácticas, vincularlo con los contenidos del grado y reflexionar sobre la práctica.
FECHAS DE LOS SEMINARIOS PARA EL CURSO 25-26: Viernes 30 de enero a las 10h / Viernes 13 de marzo a las 10h / Viernes 15 de mayo a las 10h.
Elaboración de la memoria de prácticas (10h).
Realización de cursos ofrecidos por el Servicio de Empleabilidad de la UAB (deberán acreditarse 5 horas)
USO DE IA – Uso restringido:
"Para esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en tareas de apoyo, como la búsqueda bibliográfica o de información, la corrección de textos o las traducciones. Se deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La falta de transparencia en el uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará una falta de honestidad académica y podrá conllevar una penalización parcial o total en la calificación de la actividad, o sanciones mayores en casos graves."
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Informe de la coordinación de la UAB basado en la participación del alumnado en los seminarios y en la memoria final entregada. | 30% | 0 | 0 | CM35, CM37, CM38, SM66 |
Informe de la Entidad donde se realizan las prácticas | 70% | 0 | 0 | CM35, CM36, CM37, CM38, KM68, KM69, SM58, SM59, SM66 |
El seguimiento y la evaluación de las Prácticas Externas se realizarán de acuerdo con los procedimientos y modelos de informe establecidos por la UAB en su normativa y con las indicaciones del Protocolo de Prácticas Curriculares de la Facultad de Filosofía y Letras.
La evaluación de las Prácticas Externas incluye un informe de tutoría de la persona tutora de la entidad, institución o grupo de investigación donde se ha llevado a cabo la actividad (70% de la nota final), un informe de tutoría interna por parte de la persona responsable de la asignatura (10%) y una memoria de prácticas elaborada por el alumnado (20%).
El informe de tutoría externa sigue un modelo establecido y evalúa el grado de cumplimiento de diversos indicadores relacionados con las competencias y los resultados de aprendizaje de la asignatura, como la capacidad técnica y de aprendizaje, las habilidades orales y escritas, el sentido de la responsabilidad y la implicación personal.
El informe de tutoría interna de la UAB se elabora combinando la valoración de la memoria de prácticas y la participación del alumnado en los seminarios, así como teniendo en cuenta también la valoración de la entidad externa.
La asignatura será NO EVALUABLE si no se cumplen las horas de estancia en el centro o las horas de actividad formativa autónoma y tutorizada. Asimismo, será no evaluable si no se entrega la memoria en los plazos establecidos.
Las prácticas no son recuperables; si resultan suspendidas o no evaluables, deberán matricularse de nuevo en cursos posteriores.
La falta de transparencia en el uso de IA en esta actividad evaluable se considerará una falta de honestidad académica y podrá conllevar una penalización parcial o total en la calificación de la actividad, o sanciones mayores en casos graves.
En caso de que el/la estudiante cometa cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, este acto será calificado con un 0, independientemente de la sanción disciplinaria que se pueda aplicar.
En caso de producirse diversas irregularidades en una misma asignatura, con independencia del proceso, la calificación final de dicha asignatura será 0.
Puedes consultar la normativa establecida por la UAB sobre los actos de evaluación en:
https://www.uab.cat/web/estudiar/grau/informacio-academica/practiques-externes-1345662180331.html
Esta asignatura no contempla el sistema de evaluación única.
La bibliografía recomendada se adaptará según el centro de prácticas asignado y las necesidades específicas de aprendizaje y reflexión derivadas de las situaciones tratadas en los seminarios.
No hay software específico, más allá de las herramientas de Microsoft, Teams y el Campus Virtual de la UAB.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura