Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Estudios Socioculturales de Género | OP | 3 |
Estudios Socioculturales de Género | OP | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Los propios de las asignaturas obligatorias del grado en Historia.
Los objetivos de la asignatura son:
- Exponer las problemáticas históricas de la historia de género en la edad contemporánea
- Proporcionar al alumnado los principales ejes analíticos que les permita situar a lo largo de la etapa contemporánea la situación de las mujeres y su papel en la vida social
- Exponer y analizar las distintas fases del proceso hacia la modernidad de las sociedades occidentales y las características de la lucha por la afirmación de los derechos individuales y colectivos de las mujeres como ciudadanas
- Dotar al alumnado de los recursos instrumentales para desarrollar sus capacidades cognitivas para con la articulación de los géneros en la historia
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases teóricas | 49,7 | 1,99 | |
Lectura de textos. Redacción de trabajos. Comentario de textos. Preparación de presentaciones orales y seminarios. Búsqueda de información bibliográfica | 30 | 1,2 | |
Seminarios | 1,3 | 0,05 | |
Tipo: Supervisadas | |||
Ejercicios pautados de aprendizaje | 5 | 0,2 | |
Tutorías | 10 | 0,4 | |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio personal | 45 | 1,8 |
La metodología docente y las actividades formativas pueden ser diversas y serán evaluadas según considere el docente. Por ejemplo:
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Prácticas | 20% | 2 | 0,08 | CM30, KM54, KM55, KM56, KM57, SM02, SM35, SM50 |
Pruebas teóricas escritas | 50% | 3 | 0,12 | KM54, KM55, KM56, SM02, SM35, SM50 |
Trabajo/seminario | 30% | 4 | 0,16 | CM30, KM54, KM55, KM56, KM57, SM02, SM35, SM50 |
Evaluación continuada:
a) Exámenes: pruebas escritas (2 parciales) con una nota acumulada de hasta el 50% (25% cada parcial)
b) Trabajo (que estipularà el profesorado) con una nota acumulada de hasta el 30%
c) Prácticas en el aula (4 prácticas) con una nota acumulada de hasta el 20% (5% cada práctica)
Evaluación única:
a) Examen (50% del total de la cualificación máxima)
b) Trabajo de curss (30% de la cualificación máxima)
c) Prácticas (20% de la cualificación máxima)
Cuestiones generales (evaluación continuada y única)
En conjunto, para superar la asignatura el alumno deberá obtener la calificación de 5 sobre 10.
En el momento de realización de cada actividad de evaluación, el profesor o profesora informará (Moodle) al alumnado del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.
Las fechas de realización de las pruebas en el aula y de entrega del trabajo serán comunicadas al alumnado al inicio del curso.
Recuperación:
Para participar en la recuperación, el alumnado tiene que haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades el peso de las cuales equivalga a un mínimo de 2/3 partes de la calificación total (EVALUACIÓN CONTINUADA) o bien entregar todas las pruebas previstas (EVALUACIÓN ÚNICA). Además, deberá obtener una calificación media final como mínimo de 3,5 puntos (EVALUACIÓN CONTINUADA o EVALUACIÓN ÚNICA). Sólo se podrán recuperar aquellas pruebas realizadas y suspendidas durante el curso que hayan sido puntuadas con un mínimo del 20% del valor de cada actividad.
La nota máxima que se podrá obtener en la recuperación es de 5,0 (Aprobado).
En el caso de la evaluación única, se aplicará el mismo sistema de recuperación que para la evaluación continuada.
Se recibirá la calificación de "No evaluable" siempre que no haya entregado más de 1/3 partes de las actividades de evaluación.
Advertencias:
La copia de fuentes escritas (internet, libros, trabajos, etc.) y presentada como original supone un 0 en la calificación del ejercicio o prueba escrita. Varias irregularidades cometidas implicarán una nota global de cero.
En esta asignatura no se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en ninguna de sus fases. Cualquier trabajo que incluya fragmentos generados con IA será considerado una falta de honestidad académica y puede comportar una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.
Ninguno
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | tarde |
(TE) Teoría | 1 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | tarde |