Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Estudios Socioculturales de Género | OP | 3 |
Estudios Socioculturales de Género | OP | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Se trata de una asignatura optativa de tercer curso sin requisitos previos.
Es una asignatura optativa del área de conocimiento de Sociología que plantea los principales debates críticos sobre las relaciones género. El objetivo general es introducir elementos de reflexión teórica y de análisis empírico que ayuden a entender la complejidad de los debates actuales desde la perspectiva de género. Por ello, los objetivos específicos de la asignatura se concretan en la presentación de cinco aproximaciones según diversos campos de especialización sociológica:
Objetivo específico 1:
Analizar la encrucijada entre multiculturalismo y feminismo a partir de las tensiones que plantea en contextos de igualdad formal
Objetivo específico 2:
Analizar la producción de género de la corporalidad y sus malestares, así como las nuevas formas de resistencia y disidencia a los mandatos corporales hegemónicos del patriarcado occidental contemporáneo
Objetivo específico 3:
Analizar el género como determinante en la construcción física y social del espacio
Objetivo específico 4:
Analizar el surgimiento y desarrollo de las políticas de igualdad
Plantear los principales elementos de discusión que vinculan el pensamiento sobre justicia de género en los debates actuales sobre ciudadanía
Bloque 1
Repensar la diversidad y el multiculturalismo desde el género
Género y debates culturales en torno a la autonomía y la agencia
Bloque 2
La producción social y de género de la corporalidad y malestar
Disidencias corporales
Bloque 3
Infancia y juventud trans+ : cuestiones básicas
Prácticas de acompañamiento escolar y familiar a jóvenes trans y personas no binarias
Bloque 4
¿Movimiento feminista versus feminismo institucional?
Sobre las políticas: ¿redistribución versus reconocimiento?
De la teoría a la práctica: ¿Transversalidad o interseccionalidad?
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases magistrales y seminarios | 45 | 1,8 | |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías y ejercicios prácticos | 30 | 1,2 | |
Tipo: Autónomas | |||
Lecturas, trabajo grupal, presentaciones, ensayos indiviudales | 75 | 3 |
Los contenidos de la asignatura se desarrollarán mediante las siguientes actividades:
- Explicaciones orales por parte del profesorado
- Lecturas especializadas
- Debates, seminarios, presentaciones orales e intervenciones del alumnado en el aula o en foros virtuales.
- Tutorías
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Ensayo individual | 40 | 0 | 0 | CM23, CM24, KM40, SM40 |
Trabajo grupal bloque 1 | 15 | 0 | 0 | CM23, KM44, SM02, SM35, SM38 |
Trabajo grupal bloque 2 | 15 | 0 | 0 | KM44, SM02, SM35, SM38 |
Trabajo grupal bloque 3 | 15 | 0 | 0 | KM44, SM02, SM35, SM38 |
Trabajo grupal bloque 4 | 15 | 0 | 0 | KM44, SM02, SM35, SM38, SM39 |
El modelo de evaluación será continuado y se organizará en dos partes que incluyen seis evidencias de aprendizaje:
- Elaboración de un ensayo individual sobre una de las propuestas formuladas por el profesorado (40%)
- Elaboración de cuatro ejercicios breves en grupo, uno por cada bloque temático, incluyendo la asistencia a clase (10% cada ejercicio + 5% asistencia)
En el momento de realización de cada actividad de evaluación, el profesor o profesora informará al alumnado (Moodle) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.
Para superar la asignatura es necesario obtener una nota global igual o superior a 5, como resultado del cálculo de las notas obtenidas en las cinco evidencias de aprendizaje (suma de notas proporcionales al valor porcentual indicado para cada evidencia de aprendizaje). Alcanzar una nota media global inferior a 5 puntos significará que la asignatura no ha sido superada.
Condiciones para ser evaluado: Participar activamente en las clases, así como entregar y aprobar con una nota final promedio superior a 5 puntos los trabajos individuales y grupales.
Se considerará "No evaluable" cuando una persona presente menos de 2 evidencias de aprendizaje, en caso contrario, se indicará la nota que resulte del cómputo proporcional del nº de evidencias de aprendizaje presentadas.
Puede optar a recuperación el alumnado que a lo largo de la evaluación continua haya obtenido una nota final inferior a 5 puntos y mayor o igual a 3,5 puntos. Se podrán recuperar las evidencias de rendimiento insuficiente en un formato análogo al presentado durante el proceso de evaluación continua.
En caso de que las pruebas no se puedan hacer presencialmente, se adaptará su formato (sin alterar su ponderación) a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB. Los deberes, actividades y participación en clase se realizarán a través de foros, wikis y / o discusiones de ejercicios a través de Teams, etc. Elprofesor o profesora velará para asegurarse el acceso del estudiantado a tales recursos o le ofrecerá otros alternativos que estén a su alcance.
En caso de que el estudiante lleve a cabo cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un determinado acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
EVALUACIÓN ÚNICA: Entrega en una única fecha del ensayo individual sobre una de las propuestas formuladas por el profesorado (40%) y elaboración de 2 ejercicios individuales (a escoger entre los 4 bloques temáticos) (30% cada ejercicio)
Plagio o copia: si se detecta en alguna de las entregas plagio o copia, la evaluación de ese trabajo será 0, y si tiene lugar más de una vez, la asignatura será suspendida.
Uso de inteligencia artificial (IA) – Uso restringido:
"Para esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en el desarrollo de los ejercicios y ensayos, y solo para tareas de apoyo como la búsqueda bibliográfica o de información, la corrección de textos o las traducciones. El alumnado deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La falta de transparencia en el uso de la IA en las actividades evaluables se considerará una falta de honestidad académica y podrá conllevar una penalización parcial o total en la calificación de la actividad, o sanciones mayores en casos graves."
La bibliografía de cada bloque se proporcionará el primer día de curso
-
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Catalán/Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán/Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |