Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Estudios Socioculturales de Género | FB | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No hay prerrequisitos para este curso.
Esta asignatura ofrece conocimientos básicos relacionados con los objetivos siguientes:
En la asignatura se trabajarán los siguientes contenidos:
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases expositivas | 45 | 1,8 | KM06, KM07, KM08, KM74, KM06 |
Tipo: Supervisadas | |||
Análisis de casos prácticos | 20 | 0,8 | CM03, KM08, KM74, SM03, SM04, CM03 |
Presentaciones orales | 5 | 0,2 | CM03, KM08, SM03, SM04, CM03 |
Tutorías | 5 | 0,2 | KM08, KM74, SM04, KM08 |
Tipo: Autónomas | |||
Búsqueda de documentación | 15 | 0,6 | KM06, KM07, KM08, KM74, SM03, KM06 |
Elaboración de Trabajos | 30 | 1,2 | CM03, KM06, KM07, KM08, KM74, SM03, SM04, CM03 |
Lecturas y análisis de material bibliográfico | 30 | 1,2 | KM06, KM07, KM08, KM74, SM03, SM04, KM06 |
A partir de la orientación e información de las clases expositivas se desarrollarán trabajos en grupo que implicarán (1) la búsqueda de documentación; (2) la lectura y análisis de material; (3) análisis de casos prácticos; (4) exposiciones orales. La realización de los trabajos será tutorizada y se presentará el trabajo al conjunto de la clase.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Ev1: Examen | 30% | 0 | 0 | KM06, KM07, KM08, KM74, SM04 |
Ev2a: Trabajo Grupal | 20% | 0 | 0 | CM03, KM08, SM04 |
Ev2b: Trabajo Grupal | 20% | 0 | 0 | CM03, KM07, KM74, SM04 |
Ev3: Exposición Oral | 20% | 0 | 0 | CM03, KM06, SM03 |
Ev4: Ejercicios online | 10% | 0 | 0 | KM06, SM03 |
Evaluacíon
La evaluación de la asignatura "Construcción Psicosocial de Identidades y Diversidades" se estructura en torno a cinco evidencias de aprendizaje (Ev1-Ev5).
Ev1: Examen Final (30% de la nota): Se trata de una evaluación individual que consta de 45 preguntas de opción múltiple, y se dispone de 35 minutos para completar el examen. Este componente evalúa principalmente el conocimiento y la comprensión de los conceptos, teorías e investigaciones fundamentales trabajados durante la asignatura.
Ev2a y Ev2b: Trabajos en grupo (20% cada uno, con un total del 40% de la calificación): Estas dos evidencias de aprendizaje requieren que los estudiantes trabajen en grupo para elaborar un trabajo conjunto que se entrega en formato escrito.
Ev3: Presentación oral (20%): Esta evidencia se basa en el trabajo grupal que ha de presentarse al conjunto de la clase. Se analiza la serie “Autodefensa” para analizar cómo se representan y construyen las identidades y las diversidades de género en la cultura popular actual, aplicando los conceptos trabajados en el curso.
Ev4: Ejercicios en línea (10% de la calificación): Durante el curso se realizará una serie de ejercicios en línea que recogerán la participación y la aplicación de conceptos.
En caso de que el/la estudiante lleve a cabo cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de una determinada actividad de evaluación, esta será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en las actividades de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
Evaluación única
Uso de Inteligencia Artificial (IA)
La asignatura Construcción Psicosocial de las Identidades y Diversidades permite el uso de IA, como parte de vuestro proceso de aprendizaje, en la elaboración de los trabajos. La IA es una tecnología que ya está redefiniendo muchos ámbitos de nuestra sociedad, incluyendo el profesional y el académico y, como profesionales, debéis aprender a interactuar con estas tecnologías de manera efectiva y ética. El contexto universitario es un buen contexto para familiarizarse con la IA, explorar sus capacidades y entender sus limitaciones. No se trata de que la IA sustituya vuestro pensamiento crítico o vuestra reflexión, sino que se convierta en una herramienta que potencie su capacidad de análisis. Es crucial que el uso de la IA se haga con transparencia y responsabilidad, identificando las herramientas concretas que habéis utilizado y que se incluya una reflexión crítica sobre cómo la IA ha influido en vuestro proceso y en el resultado final de la actividad. Vuestra contribución personal en el análisis y la reflexión debe ser significativa.
Bibliografía Básica:
Bibliografía Complementaria:
El artículo 169 de los estatutos de la UAB señalan que la docencia en la Universidad se desarrolla en un marco de convivencia y solidaridad fundamentado en los principios y valores de una sociedad abierta y democrática. Es por este motivo que, aunque no hay un software obligatorio, recomendamos utilizar software libre.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |