Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Estudios Socioculturales de Género | OB | 2 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Para un buen seguimiento del curso, es recomendable un adecuado conocimiento de las bases de las asignaturas Fundamentos del Derecho y Género y Derecho.
BLOQUE I: Los derechos de las mujeres en el ámbito internacional
BLOQUE II: Los derechos de las mujeres y políticas de género en Europa
BLOQUE III: Los derechos de las personas LGBTIQ+ en el ámbito internacional
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases Prácticas | 35 | 1,4 | |
Clases teóricas | 35 | 1,4 | |
Tipo: Supervisadas | |||
Trabajo Final | 10 | 0,4 | |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio | 30 | 1,2 | |
Investigación y preparación de trabajos | 20 | 0,8 | |
Lecturas | 20 | 0,8 |
El proceso de aprendizaje se basa en clases magistrales combinadas con el trabajo de los estudiantes. El trabajo de los estudiantes implica estudio, lectura de textos, investigación documental y preparación de trabajos. Corresponde al profesorado proporcionar el marco teórico y los problemas, así como una guía adecuada para dotar a los estudiantes de las herramientas necesarias para comprender correctamente los problemas jurídicos que puedan surgir y las herramientas que pueden emplearse para resolverlos.
Todo esto se concretará a través de diversas actividades en el aula, previa preparación por parte de los estudiantes: clases magistrales, presentaciones orales, simulaciones y debates, resolución de casos prácticos, comentarios de jurisprudencia, entre otros. Estas actividades se detallarán en un cronograma que se publicará en el Campus Virtual antes del inicio del curso.
Nota: Se reservarán 15 minutos de cada clase, según el calendario establecido por el centro/programa, para que los estudiantes completen evaluaciones de la actuación del profesorado y de la asignatura/módulo.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Actividad Bloque I | 10% | 0 | 0 | CM01, CM02, KM03, SM62 |
Actividad Bloque II | 10% | 0 | 0 | CM01, CM02, KM03, SM62 |
Actividad Bloque III | 10% | 0 | 0 | CM01, CM02, KM03, SM62 |
Examen de síntesis | 40% | 0 | 0 | CM01, CM02, KM03, SM62 |
Examen parcial Bloque I | 30% | 0 | 0 | CM01, CM02, KM03, SM62 |
Aquí tienes la traducción de las directrices de evaluación al español:
Evaluación Ordinaria
Consta de las siguientes actividades:
Al inicio del curso, la profesora informará sobre el contenido y características de las actividades, así como su programación.
Todas las actividades de evaluación se realizarán de manera presencial en el aula. En el momento de realizar cada actividad evaluativa, la profesora informará al alumnado del procedimiento y la fecha de revisión de las calificaciones.
Evaluación Única
Consta de las siguientes evidencias:
- Examen final de síntesis (50%)
- Trabajo donde se aplicarán los conocimientos de la asignatura sobre un tema acordado con la profesora. De este trabajo se extraen dos evidencias:
- Trabajo escrito que se realizará a lo largo del curso (25%)
- Presentación oral de la investigación (25%)
Para la evaluación única, la entrega del trabajo, la realización del examen y las presentaciones orales se llevarán a cabo en una fecha única indicada en el programa de la asignatura, accesible desde el campus virtual.
Criterios para aprobar la asignatura:
En cualquier caso, para aprobar la asignatura se deberá obtener una nota final, que es el promedio ponderado de todas las evidencias de evaluación, superior a 5/10, y además obtener una nota mínima de 4/10 en el examen de síntesis.
Criterios para determinar como NO Evaluable
Cuando una persona no ha podido aportar suficientes evidencias de evaluación se calificará como no evaluable. Será No abaluable siempre que dicha persona haya presentado 2 o menos actividades evaluables y no se presente en el examen de síntesis.
Recuperación:
Tendrán acceso al proceso de recuperación aquellas personas que no superen la asignatura en su conjunto (5/10) y que además hayan obtenido un mínimo de 3/10 en cada una de las evidencias, incluido el examen de síntesis.
La recuperación consistirá en un examen completo que abarcará toda la asignatura y que contará como el 100% de la nota.
Uso de IA, Plagio y Otras Irregularidades:
Para la realización de trabajos se permite el uso de IA, pero está limitado a 3 citas de máximo 3 líneas por cada 10 páginas de trabajo.
Es imprescindible citar la IA y el prompt en el formato proporcionado a continuación:
**Formato:**
Autor. (Fecha). Nombre de la herramienta (Versión de la herramienta) [Modelo de lenguaje grande]. URL
**Ejemplo de Cita Bibliográfica:**
OpenAI. (2023). ChatGPT (Versión del 14 de marzo) [Modelo de lenguaje grande]. https://chat.openai.com/chat
**Ejemplo de Cita en Texto:**
(OpenAI, 2023)
**Ejemplo de Nota al Pie:**
OpenAI, 25 de mayo de 2023. Prompt: Describe las principales características de la Convención de Belem do Parà.
El uso de la IA sin citar o informar se considera plagio en todos los aspectos.
En caso de que el estudiante cometa plagio u otras irregularidades que puedan afectar significativamente la calificación de una tarea de evaluación, esa tarea de evaluación se calificará con 0, independientemente de cualquier proceso disciplinario que pueda iniciarse.
Si se producen múltiples irregularidades en las tareas de evaluación de la misma asignatura, la calificación final de esa asignatura será de 0.
Textos básicos
Webs de referencia
CEDAW: http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/
Bibiliografía complemetaria:
Campus Virtual UAB
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Catalán/Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán/Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |