Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Gestión de Ciudades Inteligentes y Sostenibles | OB | 2 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No hay ninguna especial
General Objective
La materia tiene como objetivo principal proveer de los conceptos básicos sobre gestión empresarial y de proyectos, así como de las competencias y habilidades necesarias para afrontar los retos del mundo profesional actual vinculado con las ciudades inteligentes y sostenibles.
Objetivos Teóricos
- Comprender los conceptos fundamentales de gestión de empresa, desde los estados financieros básicos (balance, cuenta de resultados) hasta los modelos de negocio contemporáneos.
- Analizar enfoques estratégicos clásicos e incorporar nociones de stakeholder management, economía circular y digitalización empresarial.
Objetivos Prácticos
- Aprender a utilizar herramientas digitales de gestión de proyectos.
- Explorar plataformas y aplicaciones web para prototipaje rápido de ideas empresariales.
- Aplicar metodologías ágiles y principios de Design Thinking a desafíos empresariales reales.
Objetivo de Proyecto
- Desarrollar un proyecto en grupo que aplique los contenidos del curso de manera transversal, desde la ideación hasta la presentación final, fomentando el trabajo en equipo, la colaboración interdisciplinaria y la reflexión crítica.
TEORÍA
1. Introducción a la función directiva ya la organización de empresa
i. Qué ¿Es un empresa? Tipo de negocios y de organizaciones
ii. Funciones directivas y nuevas orientaciones de la función directiva.
iii. Liderazgo, estilos de liderazgo y habilidades directivas.
iv. Ética empresarial, Responsabilidad Social Empresarial y gestión de los stakeholders
2. Estrategia de empresa
i. Fundamento de estrategia de empresa: El proceso de análisis y formulación
ii. Estrategia de sostenibilidad: teoría del cambio y evaluación de impacto
iii. Estrategia de innovación: ecosistemas de innovación y estudios de futuro
iv. Estrategia de regeneración: bioeconomía y rconomia vircular y regenerativa
v. Estrategia de desarrollo regional: economía social y solidaria, y colaborativa
3.Funció e iniciativa emprendedora
i. Proceso de creación de una empresa.
ii. Modelos de negocio. Canvas y lean startup .
iii. Plan financiero y plan de empresa
iv. KPI financiero y no financiero
4.Gestión de proyectos
i. Fundamentos de gestión de proyectos
ii. Gestión, estructura y fases de un proyecto
iii. Planificación, organización y ejecución de un proyecto.
iv. Herramientas de gestión de proyectos.
PRÁCTICA ( Trabajo en Grupo)
1. Design Thinking y Modelado de Negocios
2. Gestión de proyectos y metodologías ágiles
3. Lean Startup y Canvas de BM
4. Prototipado y pruebas
5. Plan financiero y plan de empresa
PRÁCTICA ( Trabajo en clase )
1. Mapeo de las partes interesadas
2. Herramienta de análisis estratégico
3. Plan Financiero y KPI
4. Teoría del cambio y contabilidad de impacto
5. Herramientas de gestión de proyectos y diagrama PERT
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases prácticas/Clases teóricas | 45 | 1,8 | |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías individuales | 7,5 | 0,3 | |
Tipo: Autónomas | |||
Preparación y estudio de los contenidos teróricos y prácticos | 90 | 3,6 |
Clases teóricas: Clases magistrales sobre los conceptos del temario, con participación e intervención de las personas asistentes.
Clases de resolución de casos estudio y ejemplos reales: Resolución de problemas correspondientes a la materia por parte de las personas asistentes.
Discusión sobre las estrategias de solución, su análisis y su ejecución.
Elaboración de trabajos e informes: Casos estudio que serán planteados y resueltos por las personas matriculadas en la asignatura de forma individual o en grupo, a partir de los cuales realizarán un informe (escrito y / o multimedia).
Se trabajará de forma participativa y experimental en grupos e individualmente
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Evaluación teórica (exámenes parciales) | 50% | 4 | 0,16 | CM13, SM18, SM19 |
Trabajo de grupo final (Design Thinking) | 30% | 0,5 | 0,02 | CM13, SM19 |
Trabajo práctico en aula e informes | 20% | 3 | 0,12 | CM13, SM18, SM19 |
Criterio de evaluación
Esta asignatura/módulo no contempla el sistema de evaluación única.
Los contenidos de esta asignatura se evaluarán de forma continuada mediante exámenes parciales y evaluaciones de informes de la parte práctica:
-Evaluación teoría (exámenes parciales): 50% (25%+25%)
- Trabajo de grupo final (Design Thinking): 30%
- Trabajo práctico en aula e informes: 20% (10% Asistencia + 10% Trabajo en clase)
Para superar la asignatura será necesario obtener un 5 como nota global ponderada y un 3 sobre 10 de cada actividad de evaluación para poder hacer media. La no participación en alguna de las actividades específicas se valorará con un cero. MH = 10.
Se considerará un alumno como "no evaluable" en caso de que no participe en ninguna de las actividades de evaluación.
Al final del curso el profesor publicará las calificaciones finales y el día, hora y lugar de revisión del examen. En caso de una nota inferior a 3.5, el estudiante tendrá que volver a hacer la asignatura en el siguiente curso.
Habrá una re-evaluación para aquellos estudiantes que no hayan superado la asignatura y su nota final sea igual o superior a 3.5. Los profesores de la asignatura decidirán la modalidad de esta re-evaluación. En caso de superar la re-evaluación, la nota final será de un 5.
No hay un tratamiento diferenciado para los estudiantes repetidores.
Calendario de actividades de evaluación
Las fechas de las diferentes pruebas de evaluación (exámenes parciales, ejercicios en aula, entrega de trabajos, ...) se anunciarán con suficiente antelación durante el semestre.
"La programación de las pruebas de evaluación no se podrá modificar, a menos que haya un motivo excepcional y debidamente justificado por el que no se pueda realizar un acto de evaluación. En este caso, las personas responsables de las titulaciones, previa consulta al profesorado y al estudiantado afectado, propondrán una nueva programación dentro del período lectivo correspondiente. " Apartado 1 del Artículo 115. Calendario de las actividades de evaluación (Normativa Académica UAB)
Proceso de recuperación
"Para participar en el proceso de recuperación el alumnado debe haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades que represente al menos dos terceras partes de la calificación total de la asignatura o módulo." Apartado 3 Article 112 ter. recuperación (Normativa Académica UAB). Los estudiantes han de haber obtenido una calificación media de la asignatura entre 3,5 y 4,9.
La fecha de esta prueba estará programada en el calendario de exámenes. El estudiante que se presente y la supere aprobará la asignatura con una nota de 5. En caso contrario mantendrá la misma nota.
Irregularidades en actas de avaluación/copia/plagio
Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, "en caso de que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación , se calificará con 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir.En caso de que se produzcan varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0 ". Apartado 10 del Artículo 116. Resultados de la evaluación. (Normativa Académica UAB)
Uso de la IA
Uso permitido: “En esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) como parte integrante del desarrollo del trabajo, siempre que el resultado final refleje una contribución significativa del estudiante en el análisis y la reflexión personal. la actividad. La no transparencia del uso de la IA se considerará falta de honestidad académica y puede comportar una penalización en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.”
OBLIGATORIO
Diapositivas y PowerPoint
OPCIONAL / PARA APOYO A LAS DIAPOSITIVAS
LIBRO
PUBLICACIÓN / CAPÍTULO
REFERENCIAS WEB
HERRAMIENTAS WEB
- https://miro.com/
- https://kumu.io/
- https://www.drawio.com/
- https://www.drawio.com/
- https://www.notion.so
- https://www.wix.com
- www.wordpress.com
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 611 | Español | primer cuatrimestre | tarde |
(PAUL) Prácticas de aula | 612 | Español | primer cuatrimestre | tarde |
(TE) Teoría | 61 | Español | primer cuatrimestre | tarde |