Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Ciencias Ambientales | FB | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No hay prerrequisitos.
Esta asignatura es una introducción a las Ciencias Ambientales de carácter teórico-práctico. El alumnado aprenderá la evolución de la historia de los estudios ambientales, los principales retos contemporáneos de las ciencias ambientales, así como las principales problemáticas y conflictos socioambientales.
También se mostrarán herramientas para la organización, gestión y estructuración de trabajos y proyectos. Se realizará una salida para estudiar una problemática ambiental concreta en Catalunya y se realizará un trabajo práctico con los objetivos de abordar la interdisciplinariedad de las ciencias ambientales y de practicar las herramientas y protocolos de escritura y presentación de proyectos.
Se promoverá la participación de profesionales expertos en ámbitos de las ciencias ambientales de distintas disciplinas.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases de teoría | 30 | 1,2 | CM24, CM25, KM35, KM36, SM30, CM24 |
Prácticas de aula | 6 | 0,24 | CM24, KM35, KM36, SM30, SM31, SM32, SM33, CM24 |
Salida de campo | 6 | 0,24 | KM35, KM36, SM32, KM35 |
Trabajo en equipo | 8 | 0,32 | CM26, KM35, KM36, SM30, SM31, SM33, CM26 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías | 2 | 0,08 | CM26, KM36, SM30, SM31, CM26 |
Tipo: Autónomas | |||
Lecturas, estudio de la información recibida, búsqueda de información, preparación de proyectos | 93 | 3,72 | CM24, CM25, CM26, KM35, KM36, SM30, SM31, CM24 |
En esta asignatura se combinarán sesiones teóricas, seminarios de expertos o de discusión, exposición y debate de una serie de lecturas seleccionadas sobre temas ambientales, una salida de campo y la realización y presentación de un trabajo en grupo. El aprendizaje de los conflictos socioambientales y el desarrollo de proyectos se realizará principalmente a través de casos de estudio reales y se realizará un trabajo y presentaciones por grupos sobre un conflicto socioambiental.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Presentación trabajo | 30 | 1 | 0,04 | CM25, CM26, KM35, KM36, SM30, SM31, SM32, SM33 |
Primer examen parcial | 35 | 2 | 0,08 | CM24, CM25, KM35, KM36, SM33 |
Segundo examen parcial | 35 | 2 | 0,08 | CM24, CM25, KM35, KM36, SM33 |
El 70% de la nota final se calculará a partir de las notas de dos exámenes parciales independientes. Los exámenes constaran de preguntas teóricas y prácticas.
El 30% restante de la nota final corresponde a la nota de la presentación de un trabajo en grupo sobre un conflicto socioambiental.
Para aprobar la asignatura, es necesario que la nota media obtenida sea igual o superior a 5 (sobre 10) y que la nota de cada uno de los exámenes parciales sea igual o superior a 4 (sobre 10). Para poder ser evaluado, es necesario haber asistido a la salida de campo y haber entregado el trabajo en grupo.
Recuperación: el alumnado que obtenga menos de la nota mínima para aprovar la asignatura, puede presentarse al examen de recuperación de uno o de los dos parciales, en función de las notas obtenidas en estos parciales. El trabajo en grupo no se puede recuperar. Para optar al examen de recuperación, es necesario haber-se presentado a 2/3 partes de las actividades de evaluación.
El alumnado que no asista a ninguna prueba de evaluación (exámenes parciales y trabajo en grupo) recibirá la calificación final de NO EVALUABLE.
Esta asignatura no permite la opción de realizar EVALUACIÓN ÚNICA.
Se facilitará la bibliografía necesaria al inicio del curso.
No hay software específico.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(PAUL) Prácticas de aula | 2 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(PCAM) Práctcias de campo | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PCAM) Práctcias de campo | 2 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PCAM) Práctcias de campo | 3 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PCAM) Práctcias de campo | 4 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 2 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 3 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 4 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |