Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Fundamentos de Física

Código: 106753 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Ciencias Ambientales FB 1

Contacto

Nombre:
Juan Camacho Castro
Correo electrónico:
juan.camacho@uab.cat

Equipo docente

Albert Beardo Ricol

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Al ser una asignatura de primer curso, no existen requisitos específicos indispensables para cursar la asignatura.

Es muy recomendable, sin embargo, que el alumnado que no haya cursado la asignatura de física en la enseñanza secundaria estudie el material docente de la asignatura que la facultad pone a su disposición antes de empezar el curso.

Es fundamental no cometer errores en las unidades. Hay suspensos que pueden evitarse simplemente evitando estos errores.


Objetivos y contextualización

La asignatura de Física es una de las asignaturas de formación básica y obligatoria. La finalidad principal de esta asignatura, así como todas las que forman el bloque de formación básica, consiste en proporcionar los conocimientos y herramientas analíticas y metodológicas básicas para desarrollar las competencias transversales en el área de los estudios de ciencias ambientales. En particular, la asignatura debe servir para que los/las estudiantes puedan entender las leyes fundamentales de la física que rigen el medio natural.

Además, contribuye a la formación profesional de los/las estudiantes dado que fomenta el aprendizaje en una serie de competencias generales (entre las que destacan la capacidad de razonar de forma crítica y la de mejorar las estrategias de trabajo autónomo), transversales (como saber discriminar entre los elementos claves de un determinado problema y poder dimensionarlo correctamente) y específicas (distinguir los aspectos biofísicos de la actividad humana) que serán de gran utilidad para los futuros profesionales en la evaluación y gestión de todo tipo de problemas relacionados con el medio ambiente, el aprovechamiento de recursos naturales y la generación energética.


Resultados de aprendizaje

  1. CM13 (Competencia) Determinar los parámetros y magnitudes físicas relevantes asociadas a problemas y casos prácticos medioambientales básicos en el ámbito de la física.
  2. CM14 (Competencia) Transmitir adecuadamente la información física básica asociada a un problema medioambiental.
  3. KM20 (Conocimiento) Identificar los principales fundamentos de la Física que intervienen en los procesos medioambientales.
  4. KM21 (Conocimiento) Identificar los principios de los movimientos de partículas, de fluidos, y ondulatorio.
  5. KM22 (Conocimiento) Reconocer los principios del calor, de electromagnetismo, de la radiación y de la energia.
  6. KM23 (Conocimiento) Reconocer los conceptos, los parámetros físicos más relevantes y las herramientas de la física para definir, analizar y gestionar problemáticas ambientales.
  7. SM19 (Habilidad) Utilizar las leyes y principios de la física en la resolución de problemas guiados relacionados con el medio ambiente.
  8. SM20 (Habilidad) Analizar y representar adecuadamente datos y observaciones del ámbito de la física.
  9. SM21 (Habilidad) Expresarse utilizando el lenguaje científico adecuado a la información física fundamental, así como utilizar las magnitudes y unidades asociadas a los conceptos físicos básicos adecuadamente.

Contenido

1. Introducción
1.1. Análisis dimensional
1.2. Leyes de escala

2. Movimiento
2.1. Movimiento uniforme y acelerado. Movimiento circular
2.2. Fuerzas. Leyes de Newton. Fricción

3. Energía
3.1. Trabajo. Energía potencial. Energía mecánica
3.2. Fuerzas disipativas. Conservación de la energía mecánica
3.3. Generación y consumo de energía

4. Fluidos
4.1. Presión y densidad. Principio de Arquímedes
4.2. Sedimentación: Depuración de aguas
4.3. Fuerzas de cohesión. Tensión superficial
4.4. Ecuación de continuidad. Ecuación de Bernouilli
4.5. Viscosidad. Flujos laminares y turbulentos. Ley de Poiseuille

5. Termodinámica
5.1. Temperatura. Gases ideales. Interpretación microscópica presión y temperatura.
5.2. Primera ley de la termodinámica. El calor. Cambios de fase.
5.3. Segunda ley de la termodinámica: Irreversibilidad.
5.4. Generación de trabajo: Máquinas térmicas. Eficiencia

6. Transporte de calor
Transferencia de calor: conducción, convección, radiación. Balance radiativo

7. Oscilaciones y ondas
7.1. Oscilaciones. Resonancia
7.2. Propagación de ondas. Reflexión y refracción
7.3. Ondas sonoras. Contaminación acústica
7.4. Superposición e interferencias. Ondas estacionarias

8. Electromagnetismo
8.1. La interacción electromagnética. Ley de Coulomb. Potencial eléctrico.
8.2. Corriente eléctrica. Disipación en un conductor. Corriente continua y corriente alterna.
8.3. Campo magnético. Inducción electromagnética. Generación de electricidad.

8. Física nuclear y Radioactividad
9.1. Estructura atómica y nuclear
9.2. Energía de enlace nuclear y defecto de masa
9.3. Radioactividad. Ley de desintegración radioactiva
9.4. Reacciones nucleares. Fusión y fisión.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases de problemas 12 0,48
Clases de teoría 37 1,48
Seminarios 1 0,04
Tipo: Supervisadas      
Tutorías de pràcticas 5 0,2
Tipo: Autónomas      
Estudio personal 76 3,04

El cuerpo de la asignatura está formado por las clases teóricas y de problemas, y una sesión de seminarios, donde se explican los contenidos teóricos y prácticos del curso. El resto de la formación consiste en el trabajo personal del alumnado.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Exámenes Parciales 85 4 0,16 CM13, CM14, KM20, KM21, KM22, KM23, SM19, SM20, SM21
Seminarios 15 15 0,6 CM13, CM14, KM20, KM21, KM22, KM23, SM19, SM20, SM21

El 85% de la nota final se calcula en base a las notas de dos exámenes parciales. Estos constarán de cuestiones teóricas y prácticas con preguntas test, y de problemas prácticos.

El 15% restante de la nota final corresponde a la nota de las entregas relacionadas con los seminarios.

Recuperación

Para aprobar la asignatura se debe sacar una nota global del curso superior o igual a 5. Si no se alcanza esta condición, existe un examen de recuperación donde entra todo el temario del curso. Este examen consta de una parte de cuestiones test y de la resolución de problemas prácticos y cuenta el 85% de la nota global. La nota de entregas no es recuperable.

De acuerdo con la normativa de la universidad, para poder asistir a la recuperación, los/las estudiantes deben haber sido evaluados previamente en actividades que equivalgan, al menos, a 2/3 de todas las actividades evaluables del curso.

No evaluable: Se obtendrá la calificación de No Evaluable si el/la estudiante no se presenta a ningún examen.

EVALUACIÓN ÚNICA

El alumnado que se haya acogido a la modalidad de evaluación única deberá realizar una prueba final que consistirá en un examen escrito que constará de la resolución de cuestiones teórico-prácticas y problemas. Esta prueba se realizará al mismo día que el segundo examen de la evaluación continua. Cuando haya finalizado, entregará las entregas de los seminarios.

La calificación final se obtiene de la misma forma que en la evaluación continua: el examen pesa el 85% de la nota final y las entregas el 15%.

Si la nota global no llega a 5, existe un examen de recuperación. La nota de las entyregas no es recuperable. La recuperación se realizaconjuntamente con la evaluación continua.

La revisión de la calificación final sigue el mismo procedimiento que para la evaluación continua.

Se aplicará el mismo criterio de no evaluable que por la evaluación continua.


Bibliografía

-  D. Jou, J.E. Llebot y C. Pérez-García, Física para ciencias de la vida, McGraw-Hill, Madrid 2009. Acceso online:

https://ebookcentral.proquest.com/lib/uab/detail.action?docID=3194961&pq-origsite=primo

-  P.A. Tipler, Física, Reverté, Barcelona, 2010. Acceso online:

Vol. 1: https://www-ingebook-com.eu1.proxy.openathens.net/ib/NPcd/IB_BooksVis?cod_primaria=1000187&codigo_libro=6536

Vol. 2: https://www-ingebook-com.eu1.proxy.openathens.net/ib/NPcd/IB_BooksVis?cod_primaria=1000187&codigo_libro=6537

 

 


Software

No existe un software específico para esta asignatura


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Catalán segundo cuatrimestre tarde
(PAUL) Prácticas de aula 2 Catalán segundo cuatrimestre tarde
(SEM) Seminarios 1 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(SEM) Seminarios 2 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(SEM) Seminarios 3 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(SEM) Seminarios 4 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Catalán/Español segundo cuatrimestre tarde