Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Lexicología de la Lengua Francesa

Código: 106628 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Estudios de Inglés y Francés OB 4

Contacto

Nombre:
Maria Angeles Catena Rodulfo
Correo electrónico:
angels.catena@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

No procede


Objetivos y contextualización

Los objetivos formativos de esta asignatura son:
Adquirir conocimientos de base en lexicología: unidad léxica, unidad fraseológica, combinatoria léxica, clases
léxico-semánticas, relaciones léxico-semánticas...
Mejorar la competencia léxica en francés.
Mejorar las habilidades como usuario de productos lexicográficos
Desarrollar conocimientos y habilidades en el análisis del léxico en lengua francesa

Competencias

  • Actuar en el ámbito de conocimiento propio evaluando las desigualdades por razón de sexo/género.
  • Analizar las principales propiedades fonéticas, fonológicas, morfológicas, sintácticas, léxicas, semánticas y pragmáticas de la lengua inglesa y francesa, su evolución a lo largo de la historia y su estructura actual.
  • Aplicar los conceptos, recursos y métodos adquiridos a los diferentes ámbitos de la lingüística francesa e inglesa, sea en un contexto multilingüe y de aprendizaje de lenguas.
  • Identificar los fundamentos del lenguaje humano, los principios, métodos y resultados del análisis estructural de las lenguas.
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Realizar un análisis lingüístico de las lenguas inglesa y francesa utilizando las metodologías y terminología específicas.
  • Utilizar correctamente el inglés y el francés oral y escrito para fines académicos y profesionales, relacionados con el estudio de la lingüística, la historia, la cultura y la literatura.
  • Utilizar las herramientas digitales y las fuentes documentales específicas para la captación y organización de información.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar las principales propiedades fonéticas, fonológicas, morfológicas, sintácticas, léxicas, semánticas y pragmáticas de la lengua francesa de la lengua actual.
  2. Aplicar de forma responsable y razonada las técnicas informáticas adecuadas para la consulta y gestión de fuentes documentales específicas.
  3. Buscar, seleccionar y gestionar información de forma autónoma, tanto en fuentes estructuradas (bases de datos, bibliografías, revistas especializadas) como en información distribuida en la red.
  4. Comparar la expresión del género gramatical y natural en diversas lenguas.
  5. Conocer los recursos disponibles para el análisis de la lengua francesa.
  6. Distinguir el género gramatical del género natural.
  7. Distinguir los distintos niveles del análisis lingüístico y establecer relaciones entre ellos.
  8. Elaborar trabajos en los que se apliquen los instrumentos digitales y bibliográficos fundamentales para el ámbito de estudio.
  9. Establecer generalizaciones tipológicas.
  10. Generar hipótesis y argumentos para explicar un determinado fenómeno lingüístico.
  11. Hacer presentaciones orales y escritas de índole académica y/o profesional sobre lengua, lingüística, cultura o literatura francesas con un alto grado de corrección lingüística y precisión terminológica en francés.
  12. Identificar los factores pragmáticos que condicionan el uso de las diversas estructuras lingüísticas y argumentativas.
  13. Identificar opciones teóricas distintas o modos de abordar los mismos fenómenos lingüísticos desde marcos teóricos alternativos.
  14. Identificar opciones teóricas distintas o modos de abordar los mismos problemas desde marcos teóricos alternativos.
  15. Identificar y explicar la terminología propia de cada uno de los niveles lingüísticos.
  16. Resolver problemas complejos de análisis lingüístico a cualquier nivel y con los instrumentos adecuados.
  17. Sintetizar los conocimientos adquiridos sobre el origen y las transformaciones experimentadas por los diversos campos de estudio de la disciplina.
  18. Utilizar los métodos básicos de recopilación y tratamiento de datos lingüísticos.

Contenido

1. La notion d'unité lexicale: UL simple vs UL complexe
2. Morphologie lexicale
3. Relations sémantiques lexicales. La polysémie
5. Sens linguistique et parap


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Análisis de fenómenos léxicos 25 1 1, 4, 5, 6, 7, 9, 11, 10, 12, 15, 13, 14, 17, 18
Clase magistral con soporte audiovisual y discusión colectiva 19 0,76 1, 4, 5, 6, 7, 10, 15, 13, 14
Tipo: Supervisadas      
Ejercicios en grupos reducidos 25 1 2, 3, 5, 8, 11, 16, 17, 18
Tipo: Autónomas      
Análisis de unidades léxicas en contexto y de descripciones lexicográficas 45 1,8 1, 2, 3, 8, 9, 11, 16, 17, 18
Ejercicios de desarrollo de la competencia léxica 30 1,2 2, 3, 7, 8, 11, 17, 18

En términos generales, se llevará a cabo el aprendizaje mediante el siguiente conjunto de técnicas y acciones:
- Clase magistral con soporte TIC y discusión colectiva.
- Práctica de expresión escrita y oral en lengua francesa.
- Análisis de fenómenos léxicos y de unidades léxicas en contexto.
- Análisis de descripciones lexicográficas.
- Realización de ejercicios individuales y en grupo, tanto escritos como orales.
- Realización de actividades autónomas: ejercicios, preparación de las pruebas, lecturas, redacciones, búsqueda de información, estudio personal
- Flipped classroms
- Tutorías
 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Actividades publicadas en el campus virtual 30% 0 0 2, 3, 8, 11, 16, 17, 18
Participación activa en clase 20% 0 0 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 11, 10, 12, 15, 13, 14, 16, 17, 18
Prueba teórico-práctica 1 25% 3 0,12 1, 4, 6, 7, 9, 11, 10, 12, 15, 13, 14, 16
Prueba teórico-práctica 2 25% 3 0,12 1, 4, 6, 7, 9, 11, 10, 12, 15, 13, 14, 16, 17

La programación de lss pruebas de evaluación no se podré modificar (salvo en casos excepcionales justificados).
La evaluación continua  incluirá tanto las diversas pruebas como los trabajos/ejercicios/comentarios entregados durante todo el semestre y la participación activa durante las clases.
Para participar en la recuperación, el alumnado deberá haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades cuyo peso equivalga a un mínimo de 2/3 partes de la nota total. La recuperación consistirá en un examen final de síntesis. Solo tendrá derecho a recuperación el alumnado que, habiendo suspendido, tenga al menos una nota media final de 3,5 sobre 10.
Las presentaciones orales, las tareas relacionadas con la actividad docente cotidiana y la presentación de trabajos quedan excluidas de la recuperación.
Se considerará 'NO EVALUABLE' el alumnado que haya realizado menos del 30% de las actividades de evaluación.
En el momento de la realización de cada actividad evaluadora, se informará al alumnado (via Moodle) del procedimiento y fecha de revisión de les cualificaciones.
En caso de que el estudiante lleve a cabo cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un determinado acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias
irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
Esta asignatura permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en tareas a criterio del profesorado En el caso de asignaturas de grados filológicos, el uso de la traducción tiene que estar autorizado por parte del/de la profesor/a. Se pueden contemplar otras situaciones, siempre con el acuerdo del profesor/a.
El estudiante tiene que (i) identificar las partes que han sido generadas con IA; (ii) especificar las herramientas utilizadas; y (iii) incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y en el resultado final de la actividad.
La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y comporta que la actividad se evalúe con un 0 y no se pueda recuperar, o sanciones mayores en casos de gravedad.
 
EVALUACIÓN ÚNICA
 
Esta asignatura prevé evaluación única en los términos establecidos por la normativa académica de la UAB
El alumnado debe presentar la solicitud electrónica dentro del calendario establecido por la Facultad
La evaluación única se hará en un solo día. El día de evaluación única el profesorado solicitará la identificación del alumnado, que deberá presentar un documento de identidad válido con fotografía reciente (carné de estudiante, DNI o pasaporte).
Actividades de evaluación única
La calificación final de la asignatura se establecerá de acuerdo con los siguientes porcentajes:
1. Examen teórico-práctico 1 sobre els continguts treballats a les unitats 1 i 2: 35%
2. Examen teórico-práctico 2 sobre els continguts treballats a les unitats 3 i 4: 35%
5. Activitats publicades al campus virtual: 30%
Los procesos de revisión de las calificaciones y de recuperación de la asignatura son los mismos que se
aplican a la evaluación continuada. Ver más arriba en esta guía docente.

Bibliografía

POLGUÈRE, Alain (2016): Lexicologie et sémantique lexicale : notions fondamentales, 3e éditioon, Montréal: Les Presses de l'Université de Montréal.
TREMBLAY, Ophélie et ANCTIL, Dominic. (2016): «Les unités lexicales et leurs usages: la notion de combinatoire». Correspondance, 21(2), 25-28.
TREMBLAY, Ophélie et ANCTIL, Dominic. (2016): «Les collocations: des combinaisons de mots privilégiées» Chronique lexicographique 21 (3)
Las lecturas complementarias o de consulta así como diversos recursos digitales se publicarán en el campus virtual a lo largo del curso

Software

No se utiliza programario específico en esta asignatura
 

Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Francés primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Francés primer cuatrimestre manaña-mixto