Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Estudios de Inglés y Francés | OB | 3 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Afición por la lectura, interés por el estudio y la interpretación del texto literario.
1. Introducción a los conceptos clave de la historia de la literatura
2. Análisis formal y estilístico del texto literario
3. Temas y motivos literarios recurrentes
4. Contextualización cultural y social de las obras
5. Transmedialidad y adaptaciones
6. Recepción y pervivencia
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Debates interpretativos | 10 | 0,4 | 4, 7, 9, 10, 8, 11 |
Tipo: Supervisadas | |||
Ejercicios y cuestionarios de lectura | 14,5 | 0,58 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 12, 7, 9, 10, 8, 11 |
Presentaciones orales, individuales o en grupo, de los resultados del análisis literario y transmedial | 30 | 1,2 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 12, 7, 9, 10, 8, 11 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio personal y lecturas | 90 | 3,6 | 1, 2, 3, 5, 7, 9, 10 |
Nota: se reservarán 15 minutos de una sesión, dentro del calendario establecido por el centro o la titulación, para que el alumnado complete las encuestas de evaluación del profesorado y de la asignatura o módulo.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Dos pruebas escritas (exámenes parciales) | 60% | 3 | 0,12 | 3, 4, 5, 7, 9, 10, 8 |
Exposiciones orales en clase | 20% | 1,5 | 0,06 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 12, 7, 9, 10, 8, 11 |
Participación activa en les clases | 20% | 1 | 0,04 | 1, 3, 4, 12, 7, 9, 10, 8, 11 |
EVALUACIÓN CONTINUA
El alumnado deberá demostrar su progreso mediante diversas actividades de evaluación. Estas actividades se detallan en la tabla al final de esta sección de la Guía Docente.
Revisión. En el momento de realizar cada actividad evaluable, la docente informará al alumnado (a través de Moodle) del procedimiento y la fecha de revisión de las calificaciones.
Recuperación. Podrá acceder a la recuperación aquel alumnado que haya realizado actividades cuyo peso equivalga al 66,6 % (dos tercios) o más de la calificación final y que haya obtenido una nota media ponderada igual o superior a 3,5.
En el momento de entregar la calificación final previa al acta oficial, la docente comunicará por escrito el procedimiento de recuperación. Se propondrá una actividad de recuperación para cada una de las actividades suspendidas o no presentadas. En ningún caso la recuperación podrá consistir en una única prueba final equivalente al 100 % de la calificación.
Consideración de “no evaluable”. El estudiante recibirá la calificación de “No evaluable” cuando no haya entregado más de un tercio de las actividades de evaluación.
Irregularidades en las actividades de evaluación. En caso de irregularidad (plagio, copia, suplantación de identidad, etc.) en una actividad evaluable, la calificación será 0. Si se detectan irregularidades en varias actividades, la calificación final de la asignatura será 0. Quedan excluidas de la recuperación las actividades en las que se hayan producido irregularidades.
En esta asignatura no está permitido el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en ninguna de sus fases. Cualquier trabajo que incluya fragmentos generados con IA será considerado una falta de honestidad académica y comporta que la actividad se evalue con un 0 y no se pueda recuperar, o sanciones mayores en casos de gravedad.
EVALUACIÓN ÚNICA
Se aplicará el mismo sistema de recuperación que en la evaluación continua. La exposición oral y la asistencia y participación en clase serán sustituidas por una prueba oral.
Descripción:
Fecha de la evaluación única: la fijada por la administración.
Se proporcionará una bibliografía detallada al comenzar el curso.
No es necesario.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(SEM) Seminarios | 1 | Francés | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Francés | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |