Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Seminario Monográfico de Literatura en Lengua Francesa

Código: 106620 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Estudios de Inglés y Francés OB 3

Contacto

Nombre:
Maria del Mar Garcia Lopez
Correo electrónico:
mariamar.garcia@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Afición por la lectura, interés por el estudio y la interpretación del texto literario.


Objetivos y contextualización

  • Analizar críticamente obras literarias representativas de un período determinado, identificando sus características formales, estilísticas e ideológicas.
  • Contextualizar histórica y culturalmente los textos, relacionándolos con las corrientes estéticas, los movimientos intelectuales y los acontecimientos sociales de la época.
  • Reconocer los temas recurrentes y los motivos literarios que estructuran el conjunto de obras estudiadas, y comprender su evolución a lo largo del tiempo.
  • Aplicar herramientas y metodologías de análisis literario para interpretar los textos desde diferentes enfoques teóricos.
  • Adquirir competencias propias de la lectura reflexiva y del pensamiento crítico, desarrollando una capacidad argumentativa sólida en el análisis y valoración de textos literarios.
  • Establecer vínculos entre los textos literarios y otras manifestaciones artísticas, con el fin de profundizar en la comprensión global del imaginario estético y cultural de la época.
  • Establecer conexiones entre el patrimonio literario y el presente, destacando la vigencia o transformación de determinados valores, discursos y formas expresivas.

Competencias

  • Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Actuar en el ámbito de conocimiento propio valorando el impacto social, económico y medioambiental.
  • Evaluar y proponer soluciones a problemas teóricos o prácticos de los ámbitos de la literatura, cultura y lingüística inglesas y francesas.
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Realizar trabajos escritos o presentaciones orales efectivas y adaptadas al registro adecuado en distintas lenguas.
  • Reconocer los periodos, tradiciones, tendencias, autores y obras más significativas de la literatura en lengua inglesa y francesa en su contexto histórico-social.
  • Utilizar correctamente el inglés y el francés oral y escrito para fines académicos y profesionales, relacionados con el estudio de la lingüística, la historia, la cultura y la literatura.
  • Utilizar las herramientas digitales y las fuentes documentales específicas para la captación y organización de información.

Resultados de aprendizaje

  1. Adquirir conciencia de la dimensión diacrónica de la lengua francesa y de las condiciones de creación, difusión y conservación de grandes textos literarios franceses pertenecientes a las etapas iniciales de dicha lengua.
  2. Aplicar de forma responsable y razonada las técnicas informáticas adecuadas para la consulta y gestión de fuentes documentales específicas.
  3. Argumentar y evaluar la pertinencia del análisis de un fenómeno lingüístico, literario o cultural.
  4. Demostrar una posición propia ante un problema o controversia de relevancia filosófica.
  5. Discriminar y reunir la bibliografía crítica básica que conforma el campo de estudio de una obra o un autor de la literatura en lengua francesa.
  6. Elaborar trabajos en los que apliquen los instrumentos digitales y bibliográficos fundamentales para el estudio filológico.
  7. Identificar el contexto en que se inscriben los procesos históricos y culturales.
  8. Identificar las ideas principales y las secundarias y expresarlas con corrección lingüística.
  9. Identificar y explicar las características básicas de los textos literarios.
  10. Identificar y explicar las características básicas de los textos literarios y del proceso de interpretación.
  11. Mantener una actitud de respeto hacia las opiniones, valores, comportamientos y prácticas de los demás.
  12. Utilizar las técnicas del comentario literario.

Contenido

1. Introducción a los conceptos clave de la historia de la literatura

  • Periodización y caracterización de los movimientos estéticos
  • Relación entre literatura, contexto histórico e ideológico

2. Análisis formal y estilístico del texto literario

  • Estudio de los géneros y estructuras narrativas
  • Recursos retóricos y estilísticos predominantes
  • Voz narrativa, perspectiva y temporalidad
  • El concepto de lectura crítica

3. Temas y motivos literarios recurrentes

  • Constantes temáticas dentro del período estudiado
  • Tratamiento simbólico, mítico o ideológico de los temas

4. Contextualización cultural y social de las obras

  • Influencia de movimientos intelectuales y filosóficos
  • Condiciones históricas, sociales, políticas y culturales del período

5. Transmedialidad y adaptaciones

  • Estudio de la transmedialidad literaria
  • Adaptaciones a otros lenguajes artísticos y formatos

6. Recepción y pervivencia

  • Relecturas y apropiaciones posteriores
  • Vigencia, actualización o transformación de los valores literarios en la contemporaneidad

 

 


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Debates interpretativos 10 0,4 4, 7, 9, 10, 8, 11
Tipo: Supervisadas      
Ejercicios y cuestionarios de lectura 14,5 0,58 1, 2, 3, 4, 5, 6, 12, 7, 9, 10, 8, 11
Presentaciones orales, individuales o en grupo, de los resultados del análisis literario y transmedial 30 1,2 1, 2, 3, 4, 5, 6, 12, 7, 9, 10, 8, 11
Tipo: Autónomas      
Estudio personal y lecturas 90 3,6 1, 2, 3, 5, 7, 9, 10

  • El trabajo del estudiantado se distribuye entre la asistencia a clase, la búsqueda y el análisis de información, y la realización de ejercicios prácticos.
  • Las principales herramientas de trabajo serán: el material docente del curso, las lecturas complementarias y el calendario de actividades.
  • Todas las tareas tienen una fecha límite de entrega que debe respetarse conforme al calendario establecido.
  • Los ejercicios prácticos serán devueltos al alumnado con comentarios y observaciones destinadas a favorecer su mejora.

Nota: se reservarán 15 minutos de una sesión, dentro del calendario establecido por el centro o la titulación, para que el alumnado complete las encuestas de evaluación del profesorado y de la asignatura o módulo.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Dos pruebas escritas (exámenes parciales) 60% 3 0,12 3, 4, 5, 7, 9, 10, 8
Exposiciones orales en clase 20% 1,5 0,06 1, 2, 3, 4, 5, 6, 12, 7, 9, 10, 8, 11
Participación activa en les clases 20% 1 0,04 1, 3, 4, 12, 7, 9, 10, 8, 11

 

EVALUACIÓN CONTINUA

El alumnado deberá demostrar su progreso mediante diversas actividades de evaluación. Estas actividades se detallan en la tabla al final de esta sección de la Guía Docente.

Revisión. En el momento de realizar cada actividad evaluable, la docente informará al alumnado (a través de Moodle) del procedimiento y la fecha de revisión de las calificaciones.

Recuperación. Podrá acceder a la recuperación aquel alumnado que haya realizado actividades cuyo peso equivalga al 66,6 % (dos tercios) o más de la calificación final y que haya obtenido una nota media ponderada igual o superior a 3,5.

En el momento de entregar la calificación final previa al acta oficial, la docente comunicará por escrito el procedimiento de recuperación. Se propondrá una actividad de recuperación para cada una de las actividades suspendidas o no presentadas. En ningún caso la recuperación podrá consistir en una única prueba final equivalente al 100 % de la calificación.

Consideración de “no evaluable”. El estudiante recibirá la calificación de “No evaluable” cuando no haya entregado más de un tercio de las actividades de evaluación.

Irregularidades en las actividades de evaluación. En caso de irregularidad (plagio, copia, suplantación de identidad, etc.) en una actividad evaluable, la calificación será 0. Si se detectan irregularidades en varias actividades, la calificación final de la asignatura será 0. Quedan excluidas de la recuperación las actividades en las que se hayan producido irregularidades. 

En esta asignatura no está permitido el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en ninguna de sus fases. Cualquier trabajo que incluya fragmentos generados con IA será considerado una falta de honestidad académica y comporta que la actividad se evalue con un 0 y no se pueda recuperar, o sanciones mayores en casos de gravedad.

 

 EVALUACIÓN ÚNICA

Se aplicará el mismo sistema de recuperación que en la evaluación continua. La exposición oral y la asistencia y participación en clase serán sustituidas por una prueba oral.

Descripción:

  • Examen equivalente a los dos parciales realizados durante el curso: 60 %
  • Tests y cuestionarios de lectura: 20 %
  • Examen oral sobre los contenidos tratados en clase: 20 %

Fecha de la evaluación única: la fijada por la administración.

 


Bibliografía

Se proporcionará una bibliografía detallada al comenzar el curso.


Software

No es necesario.


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(SEM) Seminarios 1 Francés segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Francés segundo cuatrimestre manaña-mixto