Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Inteligencia Artificial / Artificial Intelligence | OB | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No se han definido requisitos previos.
Esta asignatura pretende proporcionar al alumno una visión amplia de los principales retos y aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en diferentes campos de aplicación.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Sesiones de teoría | 12 | 0,48 | 5, 6 |
Tipo: Supervisadas | |||
Seguimiento del proyecto | 10 | 0,4 | 2, 4, 5, 6, 9 |
Tipo: Autónomas | |||
Desarrollo del proyecto | 114 | 4,56 | 2, 1, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 11 |
El curso se organizará en torno al desarrollo de un proyecto práctico basado en un caso real de uso de la IA en algunas de las áreas de aplicación que se trabajarán en la asignatura. Al inicio de la asignatura se presentarán los retos, las oportunidades y los posibles problemas derivados de la aplicación de la IA en cada una de las áreas. A partir de esta introducción, se definirán diversos casos de uso y el estudiantado trabajará en pequeños grupos de 4 a 6 personas para analizar el caso de uso y proponer soluciones alternativas.
Las actividades de clase se organizarán en dos tipos de sesiones:
El estudiantado deberá ampliar el trabajo realizado en las sesiones presenciales con dedicación individual fuera del aula para completar el proyecto. La mayor parte del trabajo necesario para el desarrollo del proyecto deberá realizarse de forma autónoma, fuera del horario lectivo.
Toda la información sobre la asignatura y los documentos relacionados que necesite el estudiantado estarán disponibles en el campus virtual (cv.uab.cat).
El primer día del curso se presentará un calendario detallado con el contenido de cada sesión, que estará disponible en el campus virtual del curso, donde el estudiantado encontrará todo el material didáctico y la información necesaria para el seguimiento eficaz del curso. En caso de que la modalidad lectiva se modifique por causas de fuerza mayor según las autoridades competentes, el profesorado informará al estudiantado de cualquiermodificación en el calendario del curso y en las metodologías docentes.
Notas
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Informe del proyecto | 20% | 10 | 0,4 | 2, 1, 3, 4, 5, 6, 8, 11 |
Presentación oral | 20% | 2 | 0,08 | 3, 4, 7 |
Seguimiento del proyecto | 20% | 2 | 0,08 | 2, 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 |
Las actividades de evaluación constan de varios componentes. La calificación final del proyecto se calcula ponderando las evidencias recogidas en cada una de las siguientes actividades:
En la evaluación de estas evidencias se asignará una calificación grupal, pero también una calificación individual, en función de la contribución observada de cada persona en las sesiones de seguimiento y en las presentaciones orales.
Si no se alcanza la calificación mínima de 5, existirá la posibilidad de recuperación mediante la entrega de una versión mejorada del informe y de la solución propuesta. No habrá opción de recuperar la calificación correspondiente a la presentación oral ni a las sesiones de seguimiento.
En caso de que una persona cometa alguna irregularidad que pueda implicar una alteración significativa de la calificación de una actividad de evaluación, dicha actividad será calificada con un 0, independientemente de cualquier procedimiento disciplinario que pueda iniciarse. Si se producen varias irregularidades en las actividades de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta será de 0.
Este curso no contempla un sistema de evaluación única.
En este curso, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) como parte integral del desarrollo de los trabajos, siempre que el resultado final demuestre una aportación significativa del estudiantado en términos de análisis y reflexión personal. Será obligatorio identificar claramente cualquier contenido generado con IA, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas tecnologías han influido tanto en el proceso como en el resultado final del trabajo. No declarar el uso de IA en esta actividad evaluada se considerará una vulneración de la integridad académica y podrá dar lugar a penalizaciones parciales o totales en la calificación del trabajo, o a sanciones más graves en los casos más severos.
Bibliografía
Dodhia, R. (2024). AI for social good: Using artificial intelligence to save the world. John Wiley & Sons.
Russell, S. J., & Norvig, P. (2020). Artificial intelligence: A modern approach (4th ed.). Pearson.
Sutherland, K. E. (2025). Artificial Intelligence for Strategic Communication. Springer Books.
Chemnad K and Othman A (2024). Digital accessibility in the era of artificial intelligence—Bibliometric analysis and systematic review. Front. Artif. Intell. 7:1349668. doi: 10.3389/frai.2024.1349668
* Se proporcionará bibliografía detallada adicional durante las sesiones.
No se define
No se definen software específico necesario
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 711 | Inglés | primer cuatrimestre | tarde |
(TE) Teoría | 71 | Inglés | primer cuatrimestre | tarde |