Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Inteligencia Artificial / Artificial Intelligence | FB | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No se requieren requisitos previos.
El objetivo de este curso es ofrecer un enfoque multidisciplinario a la investigación en inteligencia artificial (IA) integrando los avances más recientes en neurociencia cognitiva. Actualmente, el cerebro humano es el procesador de información más avanzado y eficiente que se conoce, lo que lo convierte en un modelo biológico crucial para los sistemas de IA presentes y futuros.
Los estudiantes explorarán teorías de vanguardia sobre cómo el cerebro procesa la información y lleva a cabo diversas funciones cognitivas, como el aprendizaje, la memoria, la percepción, el lenguaje, la toma de decisiones y la emoción.
El curso también examinará cómo estas funciones se implementan actualmente en modelos de IA, junto con una descripción detallada de los procesos cognitivos humanos correspondientes.
1. Introducción a la psicología cognitiva (3 sesiones)
2. Atención (1 sesión)
3. Percepción (2 sesiones)
4. Aprendizaje (1 sesión)
5. Memoria (2 sesiones)
6. Toma de decisiones (1 sesión)
7. Emoción y motivación (1 sesión)
8. Lenguaje y consciencia (1 sesión)
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases Magistrales | 24 | 0,96 | 1, 4, 5, 8, 7, 9, 6, 10 |
Seminarios | 24 | 0,96 | 1, 3, 5, 12 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorias (individuales y grupales) | 20 | 0,8 | 12, 13 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio Inidvidual | 50 | 2 | 1, 2, 4, 5, 8, 7, 9, 6, 10 |
Trabajo en equipo | 20 | 0,8 | 3, 12, 13 |
La metodología docente se basa en diferentes actividades formativas. A lo largo de las 12,5 semanas del curso se programarán clases magistrales, seminarios, talleres, actividades supervisadas y actividades autónomas.
Dentro del horario establecido por el centro o el plan de estudios, se reservarán 15 minutos de una clase para que el alumnado pueda evaluar al profesorado y las asignaturas o módulos mediante cuestionarios.
Para esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente para tareas de apoyo, como búsquedas bibliográficas o de información, corrección de textos o traducciones.
El estudiante debe identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas herramientas han influido en el proceso y en el resultado final de la actividad.
La falta de transparencia en el uso de la IA en una actividad evaluable se considerará deshonestidad académica y podrá conllevar penalizaciones parciales o totales en la calificación de la actividad, o sanciones más graves en casos serios.
Todo el material docente proporcionado por el profesorado, así como los trabajos escritos y las presentaciones orales del alumnado, deben evitar el uso de lenguaje sexista.
Se debe utilizar un lenguaje inclusivo y no discriminatorio de forma coherente para promover la igualdad de género y el respeto por todas las identidades.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Pràctiques de treball (PLAB) | 30% | 4 | 0,16 | 1, 2, 3, 10, 11, 13 |
Primer Examen Parcial | 25% | 2 | 0,08 | 1, 4, 9, 6, 10, 11, 12, 13 |
Segundo Examen Parcial | 25% | 2 | 0,08 | 1, 2, 5, 8, 7, 6, 10, 11 |
Seminarios (PAUL) | 20% | 4 | 0,16 | 3, 5, 8, 7, 9, 6, 12, 13 |
Evaluación
La evaluación de esta asignatura se realiza de forma continua. Tiene una clara función formativa.
Las competencias de esta asignatura se evaluarán mediante: actividades de seguimiento, presentaciones y trabajos en grupo, así como exámenes.
Las evidencias de aprendizaje que el estudiante debe entregar estarán relacionadas con los contenidos y competencias trabajados en las clases teóricas, seminarios y prácticas de laboratorio.
El sistema de evaluación se organiza en cinco evidencias, cada una con un peso específico en la nota final:
Evidencia 1 (Evaluación de clases magistrales): Exámenes
A) Examen parcial a mitad del semestre (25%)
B) Examen final al final del semestre, que incluirá contenidos de la segunda parte del semestre (25%)
Evidencia 2 (Evaluación de seminarios): Presentación de un manuscrito. Trabajo en grupo (20%)
Evidencia 3 (Evaluación de prácticas de laboratorio):
A) Sesiones de presentación (15%)
B) Evaluación del informe escrito (15%)
Asignatura superada
La asignatura se considera superada cuando el estudiante obtiene:
Asistencia
La asistencia es obligatoria a todas las clases PLAB y PAUL(Seminarios). Cualquier ausencia debe justificarse con un documento oficial.
Recuperación
Para poder optar a la recuperación, el estudiante debe cumplir los siguientes requisitos:
La recuperación consistirá en un examen global que abarcará TODO el contenido teórico. Para aprobar la asignatura, el estudiante deberá obtener una puntuación de 5 o más en la recuperación. Además, la media de las puntuaciones del resto de evidencias deberá ser superior a 5. La nota máxima que se podrá obtener en caso de superar la recuperación será de Aprobado (5 puntos).
Esta asignatura no ofrece prueba de síntesis para segundas o posteriores matrículas.
Evaluación única
Esta asignatura no contempla la posibilidad de evaluación única.
Copias, plagios, etc.:
Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se consideren oportunas, la calificación en caso de detectar copia o plagio será de cero (0)
Eysenck, M.W. & Keane, M.T. (2020). Cognitive Psychology. A Student’s Handbook. Routledge.
Eysenk, M.W. & Groome, D. (2015). Cognitive Psychology: Revisiting the classic studies.
Gazzaniga, M. S., & Mangun, G. R. (Eds.). The cognitive neurosciences (5th ed.). Boston Review.
Churchland, P. S., & Sejnowski, T. J. (1992). The computational brain. The MIT Press.
Goldstein, E. B. Sensation and perception (8th ed.). Wadsworth.
Podria ser necessari portar un ordinador portàtil per a algunes classes. En cas que sigui necessari, el professorat informarà l’alumnat de les dates específiques en què caldrà portar-lo.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 711 | Inglés | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 71 | Inglés | primer cuatrimestre | tarde |