Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Empresa y Tecnología | FB | 2 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Sería conveniente haber cursado las asignaturas de Fundamentos de Programación e Introducción a la Resolución de Problemas y Diseño de Algoritmos. Es importante tener un nivel aceptable de programación.
El estudiante conocerá la estructura básica de un sistema informático y sus sistemas de interconexión. El alumno aprenderá que es un Sistema Operativo y los servicios que éste proporciona a los usuarios ya las aplicaciones. También se introducirán temas relacionados con los sistemas distribuidos, como los servidores, la virtualización o el cloud entre otros.
0. Presentación de la asignatura: Presentación, temario y normativa de la asignatura.
1. Estructura de los sistemas informáticos: Principales elementos de un sistema informático: Procesador, sistemas de memoria y sistemas de almacenamiento. Unidades de medida de estos elementos. Sistemas de Representación. ¿Cómo funciona un sistema informático?: ¿Instrucciones máquina y datos?. Contenedores y Máquinas Virtuales.
2. Procesos y threads: Ejecución de un programa. Definición y características de los procesos y threads. Creación y gestión de procesos y Threads. Introducción a la concurrencia y sus problemas.
3. Introducción a los Sistemas Operativos: ¿Qué es un Sistema Operativo? Estructura básica. Planificación, funciones, pedidos y servicios. Multiprogramación.
4. Introducción a la interconexión de los sistemas informáticos: Principales tipos de redes y protocolos de interconexión que permiten comunicar diversos sistemas informáticos.
5. El futuro que ya está aquí: Introducción a los sistemas distribuidos: Definición. Diferentes sistemas distribuidos: Servidores, clusters, cloud, etc. Software distribuido. Soluciones informáticas.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases de problemas y prácticas | 10 | 0,4 | |
Clases teóricas | 29,5 | 1,18 | |
Prácticas de laboratorio | 10 | 0,4 | |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorias | 15 | 0,6 | |
Tipo: Autónomas | |||
preparación y resolución de ejercicios | 81,5 | 3,26 |
Teoría:
La parte de teoría de la asignatura se hará en las horas reservadas en el horario de la asignatura y publicado por la Facultad. El contenido de cada una de las clases se detalla en la hoja de planificación de la asignatura (cronograma) que se publicará el primer día de clase en el Campus Virtual. Cualquier modificación de este cronograma inicial se notificará vía Campus Virtual.
Problemas:
Las horas dedicadas a clase de problemas se indican, cada curso, en el horario de la Facultad. El tema central a tratar en cada sesión de problemas se indica en el cronograma. Para que los alumnos tengan tiempo a prepararse los problemas de cada sesión, los enunciados de los problemas serán publicados con la suficiente antelación.
Prácticas:
Las prácticas se harán en sesiones distribuidas durante el curso según el horario correspondiente publicado en el Campus Virtual. Los profesores de prácticas generarán los listados de fechas y de horas. Los grupos de prácticas serán de dos personas.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Actividades desarrolladas en el aula | 10% | 0 | 0 | KM15 |
Pácticas | 30% | 0 | 0 | |
Teoría y problemas | 60% | 4 | 0,16 | CM27, KM15 |
Esta asignatura no prevé el sistema de evaluación única.
La evaluación propuesta puede experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.
La evaluación de la asignatura se divide en tres partes: Teoría, Problemas y Prácticas.
La parte de Teoría representa el 70 % de la nota final. Dentro de esta, los Problemas constituyen un 30 % del peso asignado a Teoría.
El 30 % restante de la nota final corresponde a la evaluación de las Prácticas.
La forma como se evaluará cada una de estas diferentes partes se detalla a continuación:
Teoría:
La parte de teoría de la asignatura se hará en las horas reservadas en el horario de clase teórica de la asignatura publicado por la escuela. El contenido de cada una de las clases se detallará en la hoja de planificación de la asignatura (cronograma) que se publicará el primer día de clase, en el Campus Virtual.
La evaluación de la parte de teoría constará dos pruebas intermedias (o controles). El día que se realizará cada una de estas pruebas, así como su contenido estará indicado en las hojas de planificación de la asignatura. La nota de teoría se obtendrá de hacer la media de las dos pruebas de teoría. Para hacer esta media se debe tener un mínimo de 3,5 en cada uno de los controles.
Nótese que el día de la segunda prueba NO se podrá recuperar la primera prueba.
En algunas de las clases de teoría se realizarán algunos ejercicios evaluables que por su naturaleza no son recuperables. La calificación obtenida en estos ejercicios representará un 10 % de la nota final de la asignatura.
Problemas:
Las horas dedicadas a clase de problemas se indican, cada curso, en el horario publicado por la Facultad. En caso necesario, se abrirá una inscripción a los grupos de problemas mediante la herramienta correspondiente del Campus Virtual. A principio de curso, se informará por el Campus Virtual, si se ha de realizar esta inscripción y la fecha límite para hacerlo.
El tema central que tratar en cada sesión de problemas se indicará en el cronograma.
La evaluación de los problemas se realizará en dos ocasiones, dentro de los dos controles de teoría, teniendo un peso de un 30% sobre la nota del examen.
Prácticas:
Las prácticas se realizarán en sesiones distribuidas durante el curso según el horario correspondiente publicado en el Campus Virtual. Los profesores de prácticas generarán los listados de fechas y de horas. Los grupos de prácticas serán de dos personas.
La fecha de activación de la inscripción se hará pública mediante una noticia en el Campus Virtual. Hasta ese momento únicamente se podrá consultar los horarios y días de las sesiones de los diferentes grupos.
La asistencia y puntualidad a todas las sesiones de prácticas es obligatoria para todos los miembros del grupo, para superarlas.
Para aprobar las prácticas es obligatorio HABER ASISTIDO A TODAS LAS SESIONES DE PRÁCTICAS, su correcto funcionamiento, la verificación del profesor responsable, responder las preguntas del profesor, de manera individual y la presentación de una memoria escrita, detallando:
- Objetivo de la práctica
- Descripción y planteamiento de la práctica (Organigrama, pseudocódigo)
- Descripción de los problemas surgidos durante la realización de la práctica.
- Conclusiones extraídas de la realización de la práctica
- Código fuente de la práctica.
- Procedimientos de compilación con la descripción de las opciones que le permitan al profesor obtener el ejecutable a partir del código fuente.
Habrá examen de prácticas en la última sesión para aquellos estudiantes que determine el profesor de prácticas.
Excepto en problemas, es necesario una nota mínima de 5 a cada parte de las que consta la asignatura para poder aprobar (Teoría y Prácticas). Por ejemplo, un 8 de teoría y un 4 de prácticas (o al revés) NO aprueba la asignatura. En cuanto a los problemas simplemente se suma la nota ponderada obtenida siempre que la teoria y las pràcticas esten aprobadas.
Las personas que no superen la asignatura debido a no haber obtenido un mínimo de 5 en alguna de las partes, pero cuya media supere el 5, serán calificados con un 4 de nota final. Por ejemplo, un 8 de teoría, un 7 de problemas y un 3 de prácticas tendrá una nota final de 4, y podrán entrar en el proceso de recuperación que se describe más abajo.
Importante:
Dado que la metodología de evaluación es continua, el hecho de que se haga cualquier entrega de alguna evidencia evaluable (ejercicio, prueba, prácticas ...) se interpreta como voluntad de presentarse a la asignatura y por tanto tener una nota diferente de "No Evaluable". Una calificación de NA sólo se puede obtener no habiendo entregado ninguna evidencia evaluable en todo el curso.
Hay que remarcar que, en todos los ámbitos, pero en especial el universitario, es una pieza esencial la correcta expresión formal, tan oral como escrita. Por lo tanto, esta formará parte dela evaluación de todos los ejercicios y se penalizará hasta un máximo del 20% para cada documento de evidencia evaluable, las faltas de ortografía y otras incorrecciones en la expresión o presentación inadecuada a criterio del profesorado.
Calendario de actividades de evaluación:
Las fechas de las diferentes pruebas de evaluación (exámenes parciales, ejercicios, entrega de trabajos, etc.) se anunciarán con suficiente antelación durante el semestre.
La fecha del examen final de la asignatura está programada en el calendario de exámenes de la Facultad.
"La programación de las pruebas de evaluación no se podrá modificar, salvo que haya un motivo excepcional y debidamente justificado por el cual no se pueda realizar un acto de evaluación. En este caso, las personas responsables de las titulaciones, previa consulta al profesorado y al estudiantado afectado, propondrán una nueva programación dentro del período lectivo correspondiente." Apartado 1 del Artículo 115. Calendario de las actividades de evaluación (Normativa Académica UAB)
Los y las estudiantes de la Facultad de Economía y Empresa que, de acuerdo con el párrafo anterior, necesiten cambiar una fecha de evaluación deben presentar la petición rellenando el documento Solicitud reprogramación prueba en https://eformularis.uab.cat/group/deganat_feie/solicitud-reprogramacion-de-pruebas
Procedimiento de revisión de las calificaciones:
Coincidiendo con el examen final se anunciará el día y el medio de publicación de las calificaciones finales. Asimismo, se informará del procedimiento, lugar, fecha y hora de la revisión de estas de acuerdo con la normativa de la Universidad.
Proceso de Recuperación:
"Para participar en el proceso de recuperación el alumnado debe haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades que represente un mínimo de dos terceras partes de la calificación total de la asignatura o módulo." Apartado 3 del Artículo 112 ter. La recuperación (Normativa Académica UAB). Los y las estudiantes deben haber obtenido una calificación media de la asignatura entre 3,5 y 4,9.
La fecha de esta prueba está programada en el calendario de exámenes de la Facultad. El estudiante que se presente y la supere aprobará la asignatura con una nota de 5. En caso contrario mantendrá la misma nota.
La prueba constará de dos partes diferenciadas, una parte para la Teoría/Problemas y otra para las Prácticas.
Teoría/Problemas: Habrá que superar un examen escrito que engloba todos los temas de la asignatura y donde se incluirán tanto cuestiones teóricas como problemas (pueden ser complejos) que incluyan y / o relacionen tópicos de los diferentes temas tratados.
Prácticas: Podrán presentarse todos aquellos alumnos que hayan asistido a las sesiones de prácticas, pero tengan suspendida esta parte. Esta constará de la entrega individual de las prácticas de recuperación correspondientes, más la realización de una prueba individual escrita.
Irregularidades en actos de evaluación:
Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, "en caso de que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con un 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso de que se produzcan diversas irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final deesta asignatura será0". Apartado 10 del Artículo 116. Resultados de la evaluación. (Normativa Académica UAB)
Uso restringido de la IA:
En esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en actividades no evaluables o en trabajos realizados fuera del aula, tales como la búsqueda de información, la corrección ortográfica o la revisión de código.
No se permite el uso de herramientas de IA en las actividades de evaluación realizadas durante las sesiones presenciales, como examenes, pruebas o ejercicios realizados en clase.
El estudiante deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una breve reflexión crítica sobre cómo éstas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad, si procede.
La falta de transparencia en el uso de estas herramientas se considerará una falta de honestidad académica y puede acarrear una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.
Teoría:
Prácticas:
En el Campus Virtual también se publicará información que se considere útil para el desarrollo de la asignatura
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 201 | Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 202 | Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 201 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 202 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 203 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 20 | Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |