Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Historia del Arte | OT | 3 |
Historia del Arte | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Se recomienda tener comprensión lectora en varias lenguas modernas, principalmente el inglés, aparte del catalán y el castellano.
- Conocer una panorámica general e introductoria a la diversidad artística del mundo focalizando la mirada en varios ejemplos de África, de Oceanía y de Asia Oriental.
- Conocer los recursos bibliográficos propios de la disciplina.
- Adquirir una cierta familiaridad con el arte japonés.
- Dominar la terminología historicoartística adecuada.
Acotaciones previas. Alrededor de la coherencia del título y los contenidos de la asignatura.
1. ARTES DE ÁFRICA. Introducción a la historia de las artes de los pueblos del África subsahariana.
2. ARTES DE OCEANÍA. Introducción a las formas artísticas del Pacífico.
3. ARTE JAPONÉS: Introducción al historia del arte japonés, desde la prehistoria hasta el siglo XX.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Dirigida | 130 | 5,2 | 2, 3, 1, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 |
Tipo: Supervisadas | |||
Supervisada | 10 | 0,4 | 2, 3, 1, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12 |
Tipo: Autónomas | |||
Autónoma | 10 | 0,4 | 2, 3, 1, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 |
Clases presenciales (actividad dirigida):
- Clases teóricas.
- Eventuales conferencias.
Tutorías (actividad supervisada)
- Resolución de dudas relacionadas con la asignatura. Campus Virtual
- Determinados materiales, calendario y fechas de entrega.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Evidencia 1: Prueba escrita | 20% | 0 | 0 | 2, 3, 1, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 |
Evidencia 2: Prueba escrita | 40% | 0 | 0 | 2, 3, 1, 4, 5, 6, 8, 9, 11, 12 |
Evidencia 3: Comentario escrito | 40% | 0 | 0 | 2, 3, 1, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12 |
Evidencia 1: Prueba escrira contenidos de África y Oceanía (20%)
Evidencia 2: Prueba escrita contenidos arte japonés (40%).
Evidencia 3: Prueba escrita contenidos arte japonés (40%).
El alumno que no haya entregado todas las evidencias de aprendizaje dentro del plazo establecido recibirá la calificación de No evaluable.
La nota final de la asignatura será el resultado de la suma de los porcentajes de las tareas evaluativas. Para aprobar la asignatura es necesario que el alumnado presente todas las tareas.
El/la estudiante recibirá la calificación de No evaluable siempre que no haya entregado más del 30% de las actividades de evaluación.
En el momento de realización de cada actividad de evaluación, el profesor informará al alumnado del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.
Sólo tienen derecho a una reevaluación – en la fecha fijada por la Gestión Académica– los estudiantes suspendidos que se hayan presentado a los tres ejercicios escritos con una nota final inferior a 5. La nota máxima a conseguir en la reevaluación es 5.
El estudiante que realice cualquier irregularidad (copia, plagio,...) se calificará con 0 este acto de evaluación. En caso de que se produzcan diversas irregularidades, la calificación final de la asignatura será 0.
En esta asignatura no está permitido el uso de tecnologías de Inteligencia Artifical (IA) en ninguna de sus fases. Cualquier trabajo que incluya fragmentos generados con IA será considerado una falta de honestidad académica y comporta que la actividad se evalue con un 0 y no se pueda recuperar, o sanciones mayores en casos de gravedad.
África
Frank Willet, Arte africano: una introducción, Barcelona, Destino, 2000.
África: mágia i poder. 2500 anys d'art a Nigèria, Fundacio La Caixa, Barcelona, 1998.
William Fagg, Yoruba. Sculpture of West Africa, Pace editions, New York, 1982.
Louis Perrois, L'art fang de la Guinea Equatorial, Barcelona, Fundación Folch, 1991.
Werner Gillo, Breve historia del arte africano, Madrid, Alianza Editorial, 1989.
William Rubin, Primitivism in 20th century art, New York, MoMA, 1987.
Oceania
Nicholas Thomas, Oceanic art, Nova York, Thames & Hudson, 1995.
Peter Brunt i Nicholas Thomas, Art in Oceania: a new history. Londres, Thames & Hudson, 2012.
Peter Brunt, Nicholas Thomas et alii, Oceania. Londres, Royal Academy of Art, 2018.
Eric Kjellgren, Oceania: Art of the Pacific Islands in the Metropolitan Museum of Art, Nova York, Metropolitan Museum of Art, 2007.
Eric Kjellgren, How to read Oceanic art, Nova York, Metropolitan Museum of Art, 2014.
Steven Hooper, Pacific encounters. Art & Divinity in Polynesia 1760-1860, University of East Anglia, 2006
Japón
Joan Stanley-Baker, Arte japonés, Barcelona, Destino, 2000.
Ivan Morris, El mundo del príncipe resplandeciente, Girona, Atalanta, 2007.
Daisetz T. Suzuki, El zen y la cultura japonesa, Barcelona, Paidos, 1996.
Christine Guth, El arte en el Japón Edo: el artista y la ciudad, 1615-1868, Madrid, Tres Cantos, 2009.
Amaury A. García Rodríguez, Cultura popular y grabado en Japón. Siglos XVII a XIX, México, El Colegio de México, 2005.
Yoshihiro Suzuki, Aprendiendo a ver las estatuas budistas japonesas, Gijon, Satori, 2024.
Doshin Sato, Modern Japanese Art and the Meiji State. The Politics of Beauty, Getty Publications, 2011.
Si se requiriera un software específico se indicaría oportunamente.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |