Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Lengua y Literatura Españolas | OB | 3 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases magistrales, sesiones de seminarios y prácticas dirigidas por el profesor | 50,5 | 2,02 | 11, 4, 8 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías programadas | 15,5 | 0,62 | 5, 9, 10 |
Tipo: Autónomas | |||
Trabajo autónomo | 84 | 3,36 | 4, 8 |
- Una finalidad básica de la enseñanza de la gramática es capacitar a los alumnos para el ejercicio del análisis sintáctico. Consecuentemente, teoría y práctica son dos aspectos íntimamente relacionados en el desarrollo de la asignatura. En el desarrollo de la asignatura se combinarán ambos aspectos: 1) la exposición teórica de los contenidos del programa y 2) la ilustración práctica con el fin de potenciar la capacidad de reflexión sintáctica de los estudiantes. El aula constituirá un espacio abierto para la discusión de problemas, la argumentación sintáctica, el comentario de la bibliografía relevante y la resolución de ejercicios (previamente preparados por los estudiantes).
- Se reservarán 15 minutos de una clase, dentro del calendario establecido por el centro/titulación, para la cumplimentación por parte del alumnado de las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de la evaluación de la asignatura.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Ejercicios | 10% | 0 | 0 | 2, 11, 6, 5, 8, 9, 13 |
Examen 1 | 40% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 6, 5, 7, 8, 9, 12 |
Examen 2 | 40% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 6, 5, 7, 8, 9, 12 |
Participación en clase | 10% | 0 | 0 | 2, 11, 4, 6, 5, 7, 8, 9, 10, 13 |
1. Avaluación continua
Actividades de evaluación |
Pes |
Examen 1 |
40% |
Examen 2 |
40% |
Entrega de ejercicios |
10% |
Participación en clase |
10% |
Los exámenes contendrán: un ejercicio de opción múltiple, un ejercicio de análisis inverso y una pregunta de argumentación o análisis sobre aspectos relacionados con el contenido del curso.
Examen 1: Temas 1 y 2.
Examen 2: Temas 3, 4 y 5.
Los ejercicios, por su parte, estarán formados por actividades breves vinculadas a la parte aplicada del curso.
La participación en clases se medirá mediante la entrega de actividades a través del Campus Virtual.
1.1 Criterios para la evaluación de la asignatura
Para aprobar la asignatura, una vez realizadaslas cuatro actividades evaluables mencionadas antes y después de aplicar los porcentajes arriba indicados, el/la alumno/a deberá obtener una nota final igual o superior a 5. Si la nota final es
1.2. Criterios de recuperación
Las/Los alumnos/as que obtengan una calificación final entre 3,5 y 4,8 y que hayan realizado 2/3 de las actividades de evaluación mencionadas más arriba se podrán presentar a la recuperación de la asignatura en la fecha prevista por la Facultad, donde harán la/s prueba/s que hayan suspendido.
La nota obtenida en la recuperación será la nota final de la asignatura.
A las/os alumnas que hayan superado la asignatura, se les permitirá presentarse a la recuperación para subir nota. En este sentido, renunciarán a su nota previa y la calificación obtenida en la recuperación será su nota final.
1.3. Criterios de evaluación
Para superar la asignatura se considera imprescindible el dominio de la normativa; por tanto, en la hora de evaluar las actividades mencionadas anteriormente, se penalizarán los errores ortográficos, el uso incorrecto de los signos de puntuación, los errores léxicos y los errores morfosintácticos.
1.4 Irregularidades en las actividades de evaluación
En caso de irregularidad en alguna actividad de evaluación (plagio, copia, suplantación de identidad, etc.), la calificación de esta actividad de evaluación será 0. En caso de que se produzcan irregularidades en más de una actividad de evaluación, la calificación final de la asignatura será 0. Se excluyen de la recuperación las actividades de evaluación en que se hayan producido irregularidades (como plagio, copia, suplantación de identidad).
1.5 Revisión de las pruebas evaluables
El/La profesor/a informará al alumnado por Moodle del procedimiento y de la fecha de revisión de las pruebas evaluables.
1.6 Inteligencia artificial
En esta asignatura, no se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en ninguna de sus fases. Cualquier trabajo que incluya fragmentos generados con IA será considerado una falta de honestidad académica y comporta que la actividad se evalúe con un 0 y no pueda recuperarse, o sanciones mayores en casos de gravedad.
1.7 Estudiantes Erasmus
Los/Las estudiantes Erasmus que pidan adelantar un examen deben presentar al profesor/a un documento escrito de su universidad de origen que justifique su solicitud.
2. Evaluación única
Actividades evaluables |
Peso |
Examen 1 |
40% |
Examen 2 |
40% |
Entrega de ejercicios |
20% |
Todo lo establecido en los puntos 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6 y 1.7 del apartado anterior es aplicable también a la evaluación única. La fecha para la evaluación única coincidirácon la fecha del Examen 2 de la evaluación continuada. El/La profesor/a comunicará al/la alumno/la la fecha para la evaluación única a través de Moodle al inicio del curso.
Pavón Lucero, María Victoria (1999). "Clases de partículas: preposición, conjunción y adverbio". En I. Bosque y V. Demonte (Dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española. Vol. 1, Madrid: Espasa, 565-656.
Pavón Lucero, María Victoria (2012). Estructuras sintácticas en la subordinación adverbial. Madrid: Arco-Libros.
No se aplica.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |