Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Trabajo de Fin de Grado

Código: 106342 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Estudios Ingleses OB 4

Contacto

Nombre:
Maria Merce Coll Alfonso
Correo electrónico:
merce.coll@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

El estudiantado puede inscribirse en su TFG después de haber superado dos tercios del plan de estudios, es decir, 160 créditos.

El TFG se realiza durante el segundo semestre del 4º curso. Los estudiantes que se matriculen por segunda vez en el TFG o que tengan circunstancias personales debidamente justificadas podrán realizar el TFG durante el primer semestre del 4º curso, previa autorización de la coordinación del TFG y de la coordinación del Grado.

El proyecto final se evaluará según el nivel C2, lo que significa que el estudiante puede comprender prácticamente todo lo que lee o escucha sin esfuerzo; resumir información de diversas fuentes orales o escritas, reconstruir hechos y argumentos y presentarlos de manera coherente; expresarse espontáneamente, con fluidez y precisión, distinguiendo matices sutiles de significado incluso en situaciones complejas.


Objetivos y contextualización

Objetivos generales

El TFG es un proyecto que debe permitir una evaluación global y sintética de las competencias específicas y transversales asociadas a cada título.

Objetivos específicos

El TFG debe ser principalmente un trabajo académico, no un proyecto de investigación en el sentido estricto, carácter reservado para el Trabajo de Fin de Máster (TFM). Excepcionalmente, y nunca de manera generalizada, los grados pueden proponer algunos temas que impliquen la iniciación en el uso de herramientas básicas de investigación.


Competencias

  • Aplicar los principios éticos científicos al tratamiento de la información.
  • Comprender y producir textos académicos escritos y orales en inglés a nivel de maestría (C2).
  • Demostrar habilidades para trabajar de manera autónoma y en equipo con el fin de alcanzar los objetivos planificados.
  • Elaborar argumentaciones aplicables a los ámbitos de la literatura, de la cultura y de la lingüística y evaluar su relevancia académica.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Utilizar el inglés escrito y oral para fines académicos y profesionales, relacionados con el estudio de la lingüística, la filosofía del lenguaje, la historia, la cultura y la literatura inglesas.
  • Utilizar las herramientas digitales y las fuentes documentales específicas para la captación y organización de información.
  • Valorar de manera crítica la producción lingüística, literaria y cultural en inglés.

Resultados de aprendizaje

  1. Argumentar de forma razonada y coherente las propias hipótesis a partir de la documentación, la bibliografía y los datos pertinentes y reconocer la relevancia académica del propio discurso.
  2. Comprender textos académicos especializados sobre al área seleccionada para la realización del trabajo de final de grado.
  3. Expresarse de manera eficaz oralmente y por escrito utilizando técnicas expositivas y argumentativas.
  4. Expresarse en inglés oralmente y por escrito en un registro académico, utilizando la terminología apropiada en relación al área seleccionada para la realización del trabajo de final de grado.
  5. Incorporar ideas y conceptos de fuentes publicadas en los trabajos citando y referenciando de manera adecuada.
  6. Localizar información especializada y académica y seleccionarla según su relevancia.
  7. Organizar y gestionar con eficacia y rentabilidad el tiempo de aprendizaje.
  8. Planificar el trabajo de manera efectiva autónomamente para la consecución de los objetivos planteados.
  9. Producir textos académicos escritos y orales a nivel de maestría (C2) sobre los conceptos y competencias relevantes para el área seleccionada para la realización del trabajo de final de grado.
  10. Realizar una revisión crítica de textos especializados y estudios sobre lingüística, literatura y cultura y determinar su relevancia dentro del área de estudio seleccionada.
  11. Seleccionar e interpretar los datos relevantes al área seleccionada para la realización del trabajo de fin de grado.

Contenido

El TFG consiste en:

  • La elaboración y presentación de un trabajo académico sobre un tema de cualquier área de Estudios Ingleses (Lingüística Inglesa, Lingüística Inglesa Aplicada, Literatura y Cultura Inglesas) y Estudios Alemanes, que permita una evaluación global y sintética de las competencias específicas y transversales asociadas al título.
  • Para los TFG en el área de Literatura (en inglés o alemán), no se pueden utilizar como fuentes primarias obras tratadas en asignaturas obligatorias y/o optativas que el estudiante haya cursado.
  • Investigación bibliográfica: selección y análisis crítico de la literatura específica sobre el tema elegido (mínimo de 7 fuentes secundarias).
  • Presentación oral del trabajo ante dos profesores.

Temas

  • Shakespeare
  • Historia y cultura británicas
  • Poesía romántica
  • Modernismo americano
  • Literatura postcolonial
  • Literatura victoriana
  • Literatura irlandesa y escocesa
  • Narrativas de guerra
  • Poesía contemporánea
  • Adquisición de L2/L3
  • Estructura argumental
  • Evaluación
  • Lingüística contrastiva
  • Análisis de errores en L2
  • Fonética y fonología
  • Sintaxis
  • Historia del inglés
  • Sociolingüística
  • Inglés académico
  • Metodologías de enseñanza del inglés
  • Pragmática
  • Inglés como lengua franca
  • Traducción
  • Literatura en alemán
  • TFG de Aprendizaje y Servicio: el TFG se puede realizar participando en un proyecto orientado a resolver una necesidad real en una comunidad, conel objetivo de mejorar las condiciones de vida de las personas. Una vez identificada la necesidad social o cultural, la intervención del estudiante debe conectar la experiencia práctica con los conocimientos teóricos del Grado.

Perspectiva de género en esta asignatura

  1. Evitar el uso sexista del lenguaje en las contribuciones orales y escritas del alumnado.
  2. Evitar los estereotipos de género en los ejemplos.
  3. Usar los nombres completos de los autores en la bibliografía, no solo las iniciales.

Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Autónomas 130 5,2 1, 2, 3, 4, 10, 5, 6, 7, 8, 9, 11
Tutorías de seguimiento 15 0,6 1, 2, 3, 4, 10, 5, 6, 7, 8, 9, 11
Tutorias grupales y sesiones informativas 4 0,16 1, 2, 3, 4, 10, 5, 6, 7, 8, 9, 11

Esta asignatura no tiene actividades docentes en el aula. La metodología docente se basa en:

  • Actividades Dirigidas: 5 horas (tutorías grupales, sesiones informativas)
  • Actividades Supervisadas: 15 horas (tutorías individuales)
  • Actividades Autónomas: 130 horas (documentación, lecturas, síntesis, redacción, preparación de la presentación oral)

El TFG debe realizarse de manera individual.

Los estudiantes que realicen una estancia Erasmus durante el cuarto año pueden completar el TFG a distancia, excepto la presentación oral, que debe ser siempre en persona.

El TFG debe seguir las directrices del Paper Guidelines del Departamento de Filología Inglesa y Germanística (disponible en la página web del departamento). El formato de la bibliografía y de las citas debe seguir las directrices de MLA para Literatura y de APA para Lengua (con los nombres completos en lugar de las iniciales).

Se debe incluir en el TFG una declaración de honestidad intelectual, disponible para los estudiantes a través de Moodle.

El trabajo escrito debe tener entre 6.000 y 10.000 palabras (el máximo puede variar según el formato y el tipo de trabajo) o entre 20 y 35 páginas a doble espacio, excluyendo Bibliografía, Tabla de contenidos, Declaración de integridad académica y Anexos.

Calendario de los TFG curso 2025-2026

2º Semestre

  • Julio de 2025: matrícula.
  • Del 1 al 17 de octubre de 2025: los estudiantes realizan la elección de tutor/ra y tema
  • Del 20 de octubre al 14 de noviembre de 2025: los coordinadores hacen las asignaciones.
  • Viernes 21 de noviembre de 2025: se hacen públicas las asignaciones.
  • Miércoles 17 de junio de 2026 a las 14:00: entrega del TFG.
  • Del 25 de junio al 3 de julio de 2026: defensas orales.

1er Semestre (casos excepcionales)

  • 19 de septiembre de 2025: fecha límite para solicitar hacer el TFG en el primer semestre con las condiciones que se especifican en cada guía docente.
  • Del 22 al 26 de septiembre de 2025: asignación de tutores/ras y temas.
  • Lunes 26 de enero de 2026: entrega del TFG.
  • Del 09 al 13 de febrero de 2026: defensas orales

ENCUESTAS

Las encuestas de evaluación del desempeño del profesorado y de evaluación de esta asignatura se podrán realizar dentro del calendario establecido por la Facultad.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Presentación oral del trabajo 30% 1 0,04 1, 2, 3, 4, 10, 5, 6, 7, 8, 9, 11
Trebajo escrito 70% 0 0 1, 2, 3, 4, 10, 5, 6, 7, 8, 9, 11

EVALUACIÓN

La evaluación de esta asignatura se basa en la evaluación continua de 3 ítems y consta de 2 partes:

  • Parte escrita = 70%: propuesta inicial (10% tutor/a) + trabajo acabado (60%; 35% tutor/a, 25% primer examinador/a externo/a)
  • Parte oral = 30% (15% primer examinador/a externo/a, 15% segundo/a examinador/a externo/a)

El beneplácito del tutor/a es un requisito imprescindible para presentar el TFG.

Las rúbricas para evaluar tanto la parte escrita como la oral estarán disponbles en el espacio Moodle de la asignatura

Para aprobar el TFG, el estudiante debe superar la parte oral con al menos un 5.

La concesión de la "Matrícula de honor" se determinará considerando en un 75% la calificación obtenida en el TFG y en un 25% la nota media del expediente académico del estudiante.

La coordinadora del TFG otorgará los premios Mia Victori y Guillermina Cenoz (150 euros en la ABACUS) a las dos notas más altas de lengua y lingüística y literatura y cultura, respectivamente según la puntuación media del TFG (85%) y expediente académico (15%).

DDD

Si el estudiante desea que su TFG se publique en el Depósito Digital de Documentos (DDD) de la UAB, y el trabajo cumple los requisitos de calidad exigidos (calificación mínima de 9), deberá entregar la autorización de publicación debidamente cumplimentada y firmada, junto con la hoja de Metadatos y una copia del TFG en formato PDF. Todos estos documentos necesarios para la publicación estarán disponibles en el espacio Moodle de la asignatura.

Grados combinados

Los estudiantes de grados combinados deberán incluir un resumen extenso (5 páginas, entre 1250-1500 palabras a doble espacio) del trabajo realizado en la lengua de la combinación delgrado que no haya escogido. Este resumen deberá incluir la justificación, los objetivos, el contenido principal y una valoración de las conclusiones. La competencia lingüística y el uso académico en las dos lenguas del grado serán evaluados por un tribunal formado por especialistas en ambas lenguas. El tribunal tendrá en cuenta tanto la evaluación de las dos partes del trabajo redactadas en lenguas distintas como la expresión oral, ya que durante la presentación se formularán preguntas en ambas lenguas, a las cuales el estudiante deberá responder en la lengua correspondiente.

IMPORTTANTE

  • Si el estudiante no presenta el Trabajo final se considerará la asignatura NO EVALUABLE.
  • El nivel de inglés se tendrá en cuenta en el TFG. Será el 30% de la nota del trabajo final y de la presentación oral. Se valorará la corrección gramatical, el vocabulario, la cohesión, la organización, el estilo y la ortografía en la parte escrita, y la pronunciación y la fluidez en la parte oral, según el nivel C2 del CEFRL.
  • Recuperación: El trabajo de fin de grado no tiene recuperación.
  • Esta asignatura no prevé el sistema de evaluación única

PLAGIO

  • El plagio total o parcial de cualquier parte del TFG se considerará automáticamente un SUSPENSO (0).
  • PLAGIAR es copiar de fuentes no identificadas de un texto, sea una sola frase o más, que se presenta como producción propia (ESTO INCLUYE COPIAR FRASES O FRAGMENTOS DE INTERNET Y AÑADIRLOS SIN MODIFICACIONES AL TEXTO QUE SE PRESENTA COMO PROPIO), y es una ofensa grave. Es necesario aprender a respetar la propiedad intelectual ajena y a identificar siempre las fuentes que se puedanusar, y es imprescindible responsabilizarse de la originalidad y autenticidad del propio texto.
  • Dado que se trata de una asignatura de un grado filológico, no se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) para generar texto ni para realizar traducciones. En todos los demás casos, el uso de esta tecnología queda sujeto al criterio del tutor del TFG, previo consentimiento escrito por parte del tutor que especifique en qué tareas el estudiante puede utilizarla. El estudiante deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar para qué se han empleado e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. Esta reflexión, junto con el consentimiento escrito del tutor, deben incluirse a modo de anexos en la parte final del trabajo. La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y comporta que la actividad se evalúe con un 0 y no se pueda recuperar, o sanciones mayores en casos de gravedad.

Procedimiento de presentación del trabajo

  • El estudiantado envía una copia electrónica del trabajo final a los miembros del tribunal.
  • Todos los TFG deben presentarse oralmente en un evento abierto al público. El estudiantado tiene 15 minutos para presentar el TFG y un máximo de 5 minutos más para responder a las preguntas y requerimientos de los/las evaluadores/as.

Bibliografía

La bibliografia del Trabajo de Fin de Grado será específica a cada temática.

El estudiantado puede consultar la siguiente bibliografia general de elaboración de trabajos académicos y manuales de estilo:

Alonso Alonso, M. Rosa. 2009. Writing for Academic Purposes: A Handbook for Learners of English as a Second Language. Munich: LINCOM

Barnet, Sylvan and William E. Cain. 2011. A Short Guide to Writing about Literature. London: Longman.

Booth, Alison and Kelley J. Mays. 2012. The Norton Introduction to Literature Studyplace. London: Norton & Co.

Hamp-Lions, Liz and Ben Heasley. 2006. Study Writing: A Course in Written English for Academic Purposes. Cambridge: Cambridge University Press

McCarthy, Michael and Felicity O'Dell. 2008. Academic Vocabulary in Use. Cambridge: Cambridge University Press.

Savage,Alice, Patricia Mayer, Masoud Shafiei. Rhonda Liss and Jason Davis. 2006. Effective Academic Writing 1 & 3. Oxford: Oxford University Press.

Sowton, Chris. 2012. 50 Steps to Improving your Academic Writing. Reading: Garnett Education.

Swales, John M. and Christine B. Feak. 1994. AcademicWriting for Graduate Students: Essential Tasks and Skills. Ann Arbor: The University of Michigan Press.

Sorenson, Sharon. 2009. Webster's New World Student Writing Handbook. 5th edition. Springfield, MA: Websters New World.

Wray, Alison, & Aileen Bloomer. (2012). Projects in Linguistics and Language Studies: A Practical Guide to Researching Language. New York/London: Routledge.

Recursos en línea:

 

 


Software

No aplica.


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura