Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Estudios Ingleses | OT | 3 |
Estudios Ingleses | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
* Para cursar esta asignatura se recomienda haber aprobado todas las asignaturas del grado hasta tercero.
* Se requiere un nivel de inglés de C2 (Proficiency) del Common European Framework of Reference for Languages: Learning, Teaching, Assessment.
Con un nivel C2, el estudiante puede comprender sin esfuerzo prácticamente todo lo que lee o escucha; resumir información procedente de diferentes fuentes orales o escritas, reconstruir hechos y argumentos y presentarlos de una manera coherente; expresarse espontáneamente, con fluidez y precisión, distinguiendo matices sutiles de significado, incluso en las situaciones más complejas.
Este curso tiene como objetivo introducir a los estudiantes en la teoría literaria y, en particular, en la narratología. Después de una breve revisión de las principales escuelas teóricas de la teoría literaria del siglo XX y XXI, el curso presentará a los estudiantes un conjunto de términos y conceptos útiles para el análisis narrativo. La parte final del curso introduce áreas clave en los estudios contemporáneos de narratología, especialmente aquellas que exploran las intersecciones con la teoría feminista y queer, la ecocrítica, la inteligencia artificial, las redes sociales, la ciencia cognitiva, la medicina, la justicia social y más. El estudio de teorías, prácticas, enfoques y metodologías para el análisis literario y narratológico estará acompañado de ejemplos seleccionados de narrativas de los siglos XIX, XX y XXI en diversos medios y formas.
Introducción a la Teoría Literaria
Análisis Narrativo: Herramientas y Conceptos Básicos
Narratología Contemporánea
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases magistrales | 50 | 2 | |
Participación en los debates en clase | 5 | 0,2 | |
Tipo: Supervisadas | |||
Práctica del uso de recursos bibliográficos | 10 | 0,4 | |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio de la materia, lectura de artículos, realización de tareas | 60 | 2,4 |
1 crédito ECTS = 25 horas de formación x 6 créditos = 150 horas
*Se reservarán 15 minutos de una clase, dentro del calendario establecido por el centro/titulación, para la cumplimentación por parte del alumnado de las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de la evaluación de la asignatura.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Ensayo final | 45 % | 4 | 0,16 | 1, 2, 4, 5, 7, 8, 9, 11, 13, 15 |
Examen | 45 % | 4 | 0,16 | 1, 3, 2, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 |
Participación y actividades en clase | 10% | 17 | 0,68 | 1, 3, 2, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15 |
La evaluación se basa en:
Trabajo final = 45%
Examen = 45%
Participación en clase = 10%
Las fechas exactas de todas las actividades de evaluación se confirmarán al inicio del curso mediante un calendario que se publicará en el Moodle de la asignatura.
Todos los ejercicios son OBLIGATORIOS.
IMPORTANTE: En el momento de realización de cada actividad evaluativa, el profesor o profesora informará al alumnado (Moodle) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.
La nota mínima para hacer media en todos ellos es 4.
La entrega del essay (35%) excluye la posibilidad de obtener la calificación de No evaluable como nota final del curso.
Nota importante para estudiantes de intercambio (Erasmus, etc.) sobre exámenes y otras pruebas. Los estudiantes Erasmus que soliciten adelantar un examen u otro tipo de actividad de evaluación deberán presentar al profesor/a un documento oficial de su universidad de origen que justifique su solicitud.
Recuperación
Para la nota final se cuentan todos los ítems evaluables tengan la nota que tengan según los porcentajes fijados por el profesor.
La prueba de recuperación será un examen escrito, en el horario fijado por la Facultad, que sintetice los contenidos de la asignatura.
Esta prueba servirá para que el docente decida si la nota final del estudiante puede ser un 5.
La nota de recuperación y por tanto la final nunca será más alta que un 5.
Los estudiantes pueden acceder a recuperación siempre que hayan obtenido un 3,5 de nota media final, hayan aprobado como mínimo o bien el examen o bien el comentario de texto y no tengan ninguna tarea sin presentar.
No se podrán recuperar ítems concretos a no ser que haya una justificación médica.
En el momento de la realización de cada actividad evaluativa, el profesor o profesora informará al alumnado (Moodle) sobre el procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.
Evaluación única
La evaluación única consistirá en las siguientes actividades:
Un examen escrito, que incluirá todas las perspectivas teóricas ofrecidas en el curso (50%).
Un comentario oral sobre un texto escogido, basado en todas las perspectivas teóricas ofrecidas en el curso (50 %).
Se aplicará el mismo sistema de recuperación que para la evaluación continuada.
PLAGIO/IRREGULARIDADES
En caso de que el estudiantado lleve a cabo cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un determinado acto de evaluación, éste será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
Las irregularidades se refieren, por ejemplo, a copiar en un examen, copiar de fuentes sin indicar la autoría, o un uso indebido de la IA como presentar como original un trabajo que ha sido generado por una herramienta o programa de IA. Estas actividades de evaluación no son recuperables.
En esta asignatura no está permitido el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en ninguna de sus fases. Cualquier trabajo que incluya fragmentos generados con IA será considerado una falta de honestidad académica y comporta que la actividad se evalue con un 0 y no se pueda recuperar, o sanciones mayores en casos de gravedad.
Jonathan Culler. 1997. Literary Theory: A Very Short Introduction. Oxford: Oxford University Press.
H. Porter Abbott. 2020. The Cambridge Introduction to Narrative, third edition. Cambridge: Cambridge University Press.
Jahn, Manfred. 2025. Narratology 3.0: A Guide to the Theory of Narrative. English Department, U of Cologne. Available online here: www.uni-koeln.de/~ame02/pppn.pdf
Se proporcionará al inicio del curso, a través de Moodle, un dossier con una selección de textos críticos y narrativos (por ejemplo, cuentos, fragmentos de novelas, cómics, etc.).
No se utiliza ningún programario específico.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Inglés | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Inglés | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |