Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Variedades del Inglés

Código: 106314 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Estudios Ingleses OT 3
Estudios Ingleses OT 4
Estudios de Inglés y Catalán OT 3
Estudios de Inglés y Catalán OT 4
Estudios de Inglés y Español OT 3
Estudios de Inglés y Español OT 4
Estudios de Inglés y Francés OT 0
Estudios de Inglés y Francés OT 3
Estudios de Inglés y Francés OT 4
Estudios de Inglés y de Clásicas OT 3
Estudios de Inglés y de Clásicas OT 4

Contacto

Nombre:
Susagna Tubau Muntaña
Correo electrónico:
susagna.tubau@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Se presupone un nivel de C2 (proficiency) del Common European Framework of Reference for Languages: Learning, Teaching, Assessment. Con un C2 el alumnado puede entender sin esfuerzo casi todo lo que lee o oye; puede resumir información de varias fuentes orales o escrites, reconstruir hechos y argumentos, y presentarlos de una forma coherente; puede expresarse de forma espontánea, con fluidez y precisión, distinguiendo matices de significado sutiles incluso en las situaciones más complejas.


Objetivos y contextualización

Este curso ofrece una caracterización lingüística de las principales variedades geográficas y sociales del inglés, relacionando las variedades no-estándar del inglés con el cambio lingüístico y, potencialmente, otros aspectos sociolingüísticos (prestigio, identidad, etc.).


Competencias

    Estudios Ingleses
  • Aplicar los conceptos, recursos y métodos adquiridos al estudio de la lengua inglesa en un contexto social global, multilingüe, de aprendizaje y enseñanza de lenguas.
  • Aplicar los principios éticos científicos al tratamiento de la información.
  • Comprender y producir textos académicos escritos y orales en inglés a nivel de maestría (C2).
  • Demostrar habilidades para trabajar de manera autónoma y en equipo con el fin de alcanzar los objetivos planificados.
  • Distinguir y contrastar los distintos paradigmas y metodologías aplicados al estudio del inglés.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Utilizar el inglés escrito y oral para fines académicos y profesionales, relacionados con el estudio de la lingüística, la filosofía del lenguaje, la historia, la cultura y la literatura inglesas.
  • Utilizar las herramientas digitales y las fuentes documentales específicas para la captación y organización de información.
    Estudios de Inglés y Catalán
  • Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Aplicar los conceptos, recursos y métodos apropiados al estudio de la variación de las lenguas catalana e inglesa, con la finalidad de conocer su cambio diacrónico, así como su diversidad geográfica y social en la actualidad, y al estudio de su adquisición y aprendizaje en una sociedad global y multilingüe.
  • Comprender y producir textos académicos orales y escritos con adecuación y fluidez en distintos contextos comunicativos.
  • Demostrar el conocimiento normativo de la lengua catalana y sus fundamentos y el dominio en todas sus aplicaciones al ámbito académico y profesional.
  • Demostrar habilidades para trabajar de manera autónoma y en equipo con el fin de alcanzar los objetivos planificados, en su caso en contextos multiculturales e interdisciplinarios.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Realizar trabajos escritos o presentaciones orales efectivas y adaptadas al registro adecuado en distintas lenguas.
  • Utilizar correctamente el inglés escrito y oral para fines académicos y profesionales, relacionados con el estudio de la lingüística, la historia, la cultura y la literatura.
  • Utilizar las herramientas digitales y las fuentes documentales específicas para la captación y organización de información.
    Estudios de Inglés y Español
  • Aplicar los conceptos, recursos y métodos apropiados al estudio de la variación de las lenguas española e inglesa, con la finalidad de poder dar cuenta de los cambios diacrónicos y de su diversidad geográfica y social.
  • Comprender y producir textos académicos orales y escritos con adecuación y fluidez en distintos contextos comunicativos.
  • Demostrar habilidades para trabajar de manera autónoma y en equipo con el fin de alcanzar los objetivos planificados en contextos multiculturales e interdisciplinarios.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Utilizar las herramientas digitales y las fuentes documentales específicas para la captación y organización de información.
    Estudios de Inglés y Francés
  • Adaptar los conocimientos adquiridos a las necesidades prácticas relacionadas con la literatura, la cultura, la lingüística inglesas y francesas en el ámbito profesional.
  • Aplicar los conceptos, recursos y métodos adquiridos a los diferentes ámbitos de la lingüística francesa e inglesa, sea en un contexto multilingüe y de aprendizaje de lenguas.
  • Comprender y producir textos académicos orales y escritos con adecuación y fluidez en distintos contextos comunicativos.
  • Demostrar habilidades para trabajar de manera autónoma y en equipo con el fin de alcanzar los objetivos planificados, en su caso en contextos multiculturales e interdisciplinarios.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Utilizar correctamente el inglés y el francés oral y escrito para fines académicos y profesionales, relacionados con el estudio de la lingüística, la historia, la cultura y la literatura.
  • Utilizar las herramientas digitales y las fuentes documentales específicas para la captación y organización de información.
    Estudios de Inglés y de Clásicas
  • Aplicar los conceptos, recursos y métodos adquiridos al estudio de la lengua inglesa con la finalidad de conocer su cambio diacrónico, así como su diversidad geográfica y social en la actualidad, y al estudio de su adquisición y aprendizaje en una sociedad global y multilingüe.
  • Comprender y producir textos académicos orales y escritos con adecuación y fluidez en distintos contextos comunicativos.
  • Demostrar habilidades para desarrollarse de manera profesional en los ámbitos de las aplicaciones lingüísticas, la docencia y la gestión literaria y cultural en inglés y en el ámbito de las lenguas clásicas.
  • Demostrar habilidades para trabajar de manera autónoma y en equipo con el fin de alcanzar los objetivos planificados en contextos multiculturales e interdisciplinarios.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Utilizar correctamente el inglés escrito y oral para fines académicos y profesionales, relacionados con el estudio de la lingüística, la historia, la cultura y la literatura inglesas.
  • Utilizar las herramientas digitales y las fuentes documentales específicas para la captación y organización de información.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar los efectos de la aplicación de distintas políticas de gestión de la diversidad lingüística en aquellos ámbitos institucionales en los que el inglés es lengua de uso generalizado: empresarial, educativo, turismo, tecnologías de la comunicación, etc.
  2. Aplicar los conceptos y métodos adquiridos a situaciones profesionales simuladas en el aula mediante resolución de problemas y simulación de casos.
  3. Comprender textos académicos especializados a nivel de maestría (C2) sobre investigación acerca del uso/aprendizaje del inglés en contextos multilingües, la variación y el cambio lingüístico, la sociolingüística y la política lingüística.
  4. Comprender textos académicos especializados sobre investigación acerca del uso/aprendizaje del inglés en contextos multilingües, la variación y el cambio lingüístico, la sociolingüística y la política lingüística.
  5. Comprender textos académicos especializados sobre investigación acerca del uso/aprendizaje del inglés en contextos multilingües, la variación y el cambio lingüístico, la sociolingüística y la política lingüística a nivel de maestría (C2).
  6. Comprender textos académicos especializados sobre investigación acerca del uso/aprendizaje del inglés nivel de maestría (C2) en contextos multilingües, la variación y el cambio lingüístico, la sociolingüística y la política lingüística.
  7. Expresarse en inglés oralmente y por escrito en un registro académico y utilizando la terminología adecuada en relación con el estudio del inglés como lengua de alcance global, la variación lingüística y, en general, los usos sociales del lenguaje.
  8. Identificar las ideas principales y las secundarias y expresarlas con corrección lingüística.
  9. Identificar las principales propiedades lingüísticas de las variedades no estándar del inglés aplicando los conceptos adquiridos durante el estudio lingüístico del inglés estándar.
  10. Identificar y analizar desde un punto de vista crítico los modelos y conceptos existentes para conceptualizar el auge y uso del inglés como lengua franca de comunicación global.
  11. Identificar y comprender los distintos enfoques socioculturales y sus metodologías para el estudio de la lengua inglesa.
  12. Incorporar ideas y conceptos de fuentes publicadas en los trabajos citando y referenciando de manera adecuada.
  13. Localizar información especializada y académica y seleccionarla según su relevancia.
  14. Mantener una actitud de respeto hacia las opiniones, valores, comportamientos y prácticas de los demás.
  15. Organizar el trabajo académico de manera eficaz.
  16. Planificar el trabajo de manera efectiva, individualmente o en grupo, para la consecución de los objetivos planteados.
  17. Planificar el trabajo de manera efectiva individualmente o en grupo para la consecución de los objetivos planteados.
  18. Producir textos académicos escritos y orales a nivel de maestría (C2) sobre los conceptos y competencias relevantes para el estudio de la sociolingüística, el multilingüismo y las variedades del inglés.
  19. Producir textos escritos y orales con corrección normativa.
  20. Realizar trabajos escritos y presentaciones orales efectivas y adaptadas al registro adecuado.
  21. Relacionar las principales propiedades lingüísticas de las variedades no estándar del inglés con el cambio lingüístico aplicando los conceptos adquiridos durante el estudio diacrónico del inglés.
  22. Relacionar las principales propiedades lingüísticas de las variedades no estándar del inglés con el cambio lingüístico aplicando los conceptos adquiridos durante el estudio diacrónico del inglés.Relacionar las principales propiedades lingüísticas de las variedades no estándar del inglés con el cambio lingüístico aplicando los conceptos adquiridos durante el estudio diacrónico del inglés.

Contenido

UNIDAD 1. Nociones básicas y la expansión del inglés

UNIDAD 2. Variación morfológica, sintáctica y fonológica en las variedades del inglés

UNIDAD 3. El inglés en Escocia, Irlanda e Inglaterra

UNIDAD 4. Variedades norteamericanas del inglés; variedades del inglés en el hemisferio sur; estándares


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases magistrales y debate en el aula 30 1,2 1, 3, 6, 4, 5, 7, 10, 11, 9, 21
Clases prácticas 20 0,8 1, 2, 7, 10, 11, 8, 9, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22
Tipo: Supervisadas      
Trabajo individual y en grupo y discusión en clase 25 1 2, 3, 6, 4, 5, 7, 8, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22
Tipo: Autónomas      
Lectura, estudio personal, preparación de trabajos y ejercicios 50 2 2, 3, 6, 4, 5, 7, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22

50 horas de trabajo dirigido en el aula: 30 horas de clase magistral y 20 horas de práctica

50 horas de trabajo Autónomo: 25 horas de lectura y 25 horas de estudio

25 horas de trabajo supervisado

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Ejercicios de clase 10 5 0,2 3, 6, 4, 5, 7, 9, 18, 19, 21, 22
Examen en parejas/grupos con los apuntes 35 5 0,2 1, 2, 7, 10, 11, 9, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22
Examen teórico 35 5 0,2 7, 10, 11, 9, 15, 18, 19, 20, 22, 21
Trabajo en grupo 20 10 0,4 1, 2, 3, 6, 4, 5, 7, 10, 11, 8, 9, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22

Las fechas exactas de las actividades de evaluación se confirmarán al inicio del curso a través del espacio Moodle de la asignatura.

 

Evaluación continua

La nota final se calculará de la siguiente manera:

-1 examen teórico (35%)

-1 trabajo en grupo (20%)

-1 examen en parejas/grupos con apuntes (35%)

- Ejercicios de clase (10%)

 

Evaluación única

-1 examen teórico (1 hora y media) (40%) i 1 examen con apuntes (1 hora y media) (40%) el mismo día.

-Entrega de un trabajo el mismo día que es realizan los dos exámenes (20%).

 

Procedimiento de revisión de las notas

Después de cada actividad de evaluación, el profesorado informará al alumnado (a través de Moodle) del procedimiento de revisión de las notas y de la fecha en que dicha revisión se llevará a cabo.

 

Recuperación

Estudiantes con evaluación continua:

Para poder recuperar la asignatura, el alumnado debe tener evaluado un mínimo de 2/3 del curso (65% o más) y haber obtenido una nota final de al menos 3,5/10. El examen de recuperación consistirá en una prueba final sumativa a realizar en un día y hora asignados por la Facultad.

Estudiantes con evaluación única:

Para poder recuperar la asignatura, el alumnado debe tener evaluadas las tres actividades requeridas y haber obtenido una nota final de al menos 3,5/10. Se aplicará el mismo método de recuperación que para la evaluación continua.

 

Plagio

En caso de que el estudiante cometa cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.

 

Condiciones para la calificación de ‘No evaluable’

El/la estudiante obtendrá la calificación de ‘No evaluable’ si no ha completado más de 1/3 de las actividades de evaluación.

 

¡IMPORTANTE! Los/las estudiantes Erasmus que pidan avanzar un examen tienen que presentar al profesor/a un documento escrito de su universidad de origen que justifique su solicitud.

En esta asignatura no está permitido el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en ninguna de sus fases. Cualquier trabajo que incluya fragmentos generados con IA será considerado una falta de honestidad académica y comporta que la actividad se evalúe con un 0 y no se pueda recuperar, o sanciones mayores en casos de gravedad.


Bibliografía

Adams, G. Brendan. 1977. The dialects of Ulster. En Diarmaid Ó Muirthe (ed.), The English Language in Ireland. Dublin: Mercier Press, 56-70.

Aitchison, Jean. 1991. Language Change: Progress or Decay?. Cambridge: Cambridge University Press.

Anderwald, Lieselotte. 2002. Negation in Non-Standard British English. Gaps, regularizations and asymmetries. London: Routledge.

Bauer, Laurie. 1994. English in New Zealand. En Robert W. Burchfield (ed.), The Cambridge History of the English Language. Vol. V: English in Britain and Overseas, Origins and Developments. Cambridge: CambridgeUniversity Press, 382-429.

Bauer, Laurie. 2002. An Introduction to International Varieties of English. Edinburgh: Edinburgh University Press.

Branford, William. 1994. English in South Africa. En Robert W. Burchfield (ed.), The Cambridge History of the English Language. Vol. V: English in Britain and Overseas, Origins and Developments. Cambridge: CambridgeUniversity Press, 430-496.

Butler, Susan. 2001. Australian English - an identity crisis. En David Blair y Peter Collins (eds.), English in Australia. Amsterdam and Philadelphia: Benjamins, 151-161.

Filppula, Markku. 1999. The Grammar of Irish English. London and New York: Routledge.

Kortmann, Berndt y Edgar Schneider (eds.). 2004. A Handbook of Varieties of English: A multimedia reference tool. Mouton: de Gruyter.

Labov, William. 1994. Principles of Linguistic Change: Internal factors. Oxford and Cambridge, MA: Blackwell.

McClure, J. Derrick. 1994. English in Scotland. En Robert W. Burchfield (ed.), The Cambridge History of the English Language. Vol. V: English in Britain and Overseas, Origins and Developments. Cambridge: CambridgeUniversity Press, 23-93.

McMahon, April. 1994. Understanding Language Change. Cambridge: Cambridge University Press.

Peters, Pam.2001. Varietal effects: the influence of American English on Australian and British English. En Bruce Moore (ed.). Who's Centric Now? Melbourne: Oxford University Press, 297-309.

Sudbury, Andrea. 2001. Falkland Islands English. A southern hemisphere variety? English World-Wide 22: 55-80.

Trudgill, Peter. 1990. The Dialects of England. Oxford: Blackwell.

Wells, J.C. 1982. Accents of English. Cambridge: Cambridge University Press.

Wolfram, Walt y Natalie Schilling-Estes. 1998. American English. Malden, MA and Oxford: Blackwell.


Software

No aplica.


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura