Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Inglés en el Contexto Global

Código: 106311 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Estudios Ingleses OB 3
Estudios de Inglés y Catalán OT 3
Estudios de Inglés y Catalán OT 4
Estudios de Inglés y Español OT 3
Estudios de Inglés y Español OT 4
Estudios de Inglés y Francés OT 0
Estudios de Inglés y Francés OT 3
Estudios de Inglés y Francés OT 4
Estudios de Inglés y de Clásicas OT 3
Estudios de Inglés y de Clásicas OT 4

Contacto

Nombre:
Eva Codó Olsina
Correo electrónico:
eva.codo@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Esta es una asignatura obligatoria de tercer año. Se espera que el alumnado haya aprobado SLAP y WRAP II para poder cursar la asignatura con éxito. 

 

 


Objetivos y contextualización

Este curso es una introducción a los principales paradigmas y autores que desde finales de los años 1970 han teorizado la naturaleza, el papel y el valor del inglés como principal lengua de comunicación internacional. El curso pretende, sobre todo, abrir espacios de reflexión para que el alumnado, en tanto que mayoritariamente hablantes de inglés L2 y, en su mayor parte, futuros docentes de lengua inglesa, problematicen nociones clave dentro del campo de la enseñanza de inglés como lengua extranjera y cuestionen visiones prescriptivistas y reduccionistas sobre la lengua inglesa. La asignatura tendrá un enfoque eminentemente aplicado y sociolingüístico. En la segunda parte de la asignatura se estudiarán las aplicaciones pedagógicas de las ideas expuestas en la primera parte.

 

Competencias

    Estudios Ingleses
  • Actuar en el ámbito de conocimiento propio evaluando las desigualdades por razón de sexo/género.
  • Actuar en el ámbito de conocimiento propio valorando el impacto social, económico y medioambiental.
  • Aplicar los conceptos, recursos y métodos adquiridos al estudio de la lengua inglesa en un contexto social global, multilingüe, de aprendizaje y enseñanza de lenguas.
  • Aplicar los principios éticos científicos al tratamiento de la información.
  • Comprender y producir textos académicos escritos y orales en inglés a nivel de maestría (C2).
  • Demostrar habilidades para desarrollarse de manera profesional en los ámbitos de las aplicaciones lingüísticas, la docencia y la gestión literaria y cultural en inglés.
  • Demostrar habilidades para trabajar de manera autónoma y en equipo con el fin de alcanzar los objetivos planificados.
  • Distinguir y contrastar los distintos paradigmas y metodologías aplicados al estudio del inglés.
  • Introducir cambios en los métodos y los procesos del ámbito de conocimiento para dar respuestas innovadoras a las necesidades y demandas de la sociedad.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Utilizar el inglés escrito y oral para fines académicos y profesionales, relacionados con el estudio de la lingüística, la filosofía del lenguaje, la historia, la cultura y la literatura inglesas.
  • Utilizar las herramientas digitales y las fuentes documentales específicas para la captación y organización de información.
    Estudios de Inglés y Catalán
  • Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Aplicar los conceptos, recursos y métodos apropiados al estudio de la variación de las lenguas catalana e inglesa, con la finalidad de conocer su cambio diacrónico, así como su diversidad geográfica y social en la actualidad, y al estudio de su adquisición y aprendizaje en una sociedad global y multilingüe.
  • Comprender y producir textos académicos orales y escritos con adecuación y fluidez en distintos contextos comunicativos.
  • Demostrar el conocimiento normativo de la lengua catalana y sus fundamentos y el dominio en todas sus aplicaciones al ámbito académico y profesional.
  • Demostrar habilidades para trabajar de manera autónoma y en equipo con el fin de alcanzar los objetivos planificados, en su caso en contextos multiculturales e interdisciplinarios.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Realizar trabajos escritos o presentaciones orales efectivas y adaptadas al registro adecuado en distintas lenguas.
  • Utilizar correctamente el inglés escrito y oral para fines académicos y profesionales, relacionados con el estudio de la lingüística, la historia, la cultura y la literatura.
  • Utilizar las herramientas digitales y las fuentes documentales específicas para la captación y organización de información.
    Estudios de Inglés y Español
  • Aplicar los conceptos, recursos y métodos apropiados al estudio de la variación de las lenguas española e inglesa, con la finalidad de poder dar cuenta de los cambios diacrónicos y de su diversidad geográfica y social.
  • Comprender y producir textos académicos orales y escritos con adecuación y fluidez en distintos contextos comunicativos.
  • Demostrar habilidades para trabajar de manera autónoma y en equipo con el fin de alcanzar los objetivos planificados en contextos multiculturales e interdisciplinarios.
  • Introducir cambios en los métodos y los procesos del ámbito de conocimiento para dar respuestas innovadoras a las necesidades y demandas de la sociedad.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Utilizar correctamente el inglés y el español escrito y oral para fines académicos y profesionales, relacionados con el estudio de la lingüística, la historia, la cultura y la literatura.
  • Utilizar las herramientas digitales y las fuentes documentales específicas para la captación y organización de información.
    Estudios de Inglés y Francés
  • Aplicar los conceptos, recursos y métodos adquiridos a los diferentes ámbitos de la lingüística francesa e inglesa, sea en un contexto multilingüe y de aprendizaje de lenguas.
  • Comprender y producir textos académicos orales y escritos con adecuación y fluidez en distintos contextos comunicativos.
  • Demostrar habilidades para trabajar de manera autónoma y en equipo con el fin de alcanzar los objetivos planificados, en su caso en contextos multiculturales e interdisciplinarios.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Utilizar correctamente el inglés y el francés oral y escrito para fines académicos y profesionales, relacionados con el estudio de la lingüística, la historia, la cultura y la literatura.
  • Utilizar las herramientas digitales y las fuentes documentales específicas para la captación y organización de información.
    Estudios de Inglés y de Clásicas
  • Aplicar los conceptos, recursos y métodos adquiridos al estudio de la lengua inglesa con la finalidad de conocer su cambio diacrónico, así como su diversidad geográfica y social en la actualidad, y al estudio de su adquisición y aprendizaje en una sociedad global y multilingüe.
  • Comprender y producir textos académicos orales y escritos con adecuación y fluidez en distintos contextos comunicativos.
  • Demostrar habilidades para trabajar de manera autónoma y en equipo con el fin de alcanzar los objetivos planificados en contextos multiculturales e interdisciplinarios.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Utilizar correctamente el inglés escrito y oral para fines académicos y profesionales, relacionados con el estudio de la lingüística, la historia, la cultura y la literatura inglesas.
  • Utilizar las herramientas digitales y las fuentes documentales específicas para la captación y organización de información.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar los efectos de la aplicación de distintas políticas de gestión de la diversidad lingüística en aquellos ámbitos institucionales en los que el inglés es lengua de uso generalizado: empresarial, educativo, turismo, tecnologías de la comunicación, etc.
  2. Analizar situaciones profesionales simuladas en el aula y evaluar los recursos que permiten abordarlas.
  3. Aplicar los conocimientos adquiridos a la solución de problemas socio-lingüísticos contemporáneos.
  4. Comprender textos académicos especializados a nivel de maestría (C2) sobre investigación acerca del uso/aprendizaje del inglés en contextos multilingües, la variación y el cambio lingüístico, la sociolingüística y la política lingüística.
  5. Comprender textos académicos especializados sobre investigación acerca del uso/aprendizaje del inglés en contextos multilingües, la variación y el cambio lingüístico, la sociolingüística y la política lingüística.
  6. Comprender textos académicos especializados sobre investigación acerca del uso/aprendizaje del inglés en contextos multilingües, la variación y el cambio lingüístico, la sociolingüística y la política lingüística a nivel de maestría (C2).
  7. Comprender textos académicos especializados sobre investigación acerca del uso/aprendizaje del inglés nivel de maestría (C2) en contextos multilingües, la variación y el cambio lingüístico, la sociolingüística y la política lingüística.
  8. Expresarse en inglés oralmente y por escrito en un registro académico y utilizando la terminología adecuada en relación con el estudio del inglés como lengua de alcance global, la variación lingüística y, en general, los usos sociales del lenguaje.
  9. Identificar las desigualdades generadas por la intersección entre sexo/género y variación lingüística.
  10. Identificar las ideas principales y las secundarias y expresarlas con corrección lingüística.
  11. Identificar las principales propiedades lingüísticas de las variedades no estándar del inglés aplicando los conceptos adquiridos durante el estudio lingüístico del inglés estándar.
  12. Identificar y analizar desde un punto de vista crítico los modelos y conceptos existentes para conceptualizar el auge y uso del inglés como lengua franca de comunicación global.
  13. Identificar y comprender los distintos enfoques socioculturales y sus metodologías para el estudio de la lengua inglesa.
  14. Incorporar ideas y conceptos de fuentes publicadas en los trabajos citando y referenciando de manera adecuada.
  15. Localizar información especializada y académica y seleccionarla según su relevancia.
  16. Mantener una actitud de respeto hacia las opiniones, valores, comportamientos y prácticas de los demás.
  17. Organizar el trabajo académico de manera eficaz.
  18. Planificar el trabajo de manera efectiva, individualmente o en grupo, para la consecución de los objetivos planteados.
  19. Planificar el trabajo de manera efectiva individualmente o en grupo para la consecución de los objetivos planteados.
  20. Producir textos académicos escritos y orales a nivel de maestría (C2) sobre los conceptos y competencias relevantes para el estudio de la sociolingüística, el multilingüismo y las variedades del inglés.
  21. Producir textos escritos y orales con corrección normativa.
  22. Realizar trabajos escritos y presentaciones orales efectivas y adaptadas al registro adecuado.
  23. Reflexionar de forma activa sobre los dilemas éticos de la investigación sociolingüística.
  24. Relacionar las principales propiedades lingüísticas de las variedades no estándar del inglés con el cambio lingüístico aplicando los conceptos adquiridos durante el estudio diacrónico del inglés.
  25. Relacionar las principales propiedades lingüísticas de las variedades no estándar del inglés con el cambio lingüístico aplicando los conceptos adquiridos durante el estudio diacrónico del inglés.Relacionar las principales propiedades lingüísticas de las variedades no estándar del inglés con el cambio lingüístico aplicando los conceptos adquiridos durante el estudio diacrónico del inglés.
  26. Valorar la diversidad lingüística desde un punto de vista diacrónico.

Contenido

Bloque 1: Conceptos, discursos y la dimensión histórico-política de la expansión global del inglés

1.1 Introducción a conceptos teóricos básicos: visiones sociolingüísticas de la lengua; ideologías lingüísticas; estándares y estandarización; dialectos, acentos y variedades; hablantes nativos y no nativos. 

1.2 Racionalización de la expansión global del inglés: cifras, metáforas y discursos

1.3 Visiones políticas sobre la difusión de la lengua: el inglés en el proyecto colonial británico y el paradigma del imperialismo lingüístico

1.4 Las políticas científicas del inglés: el nacimiento de la lingüística aplicada

 

Bloque 2: Modelos teóricos para conceptualizar el inglés como lengua global 

2.1 El cuestionamiento del estándar monocéntrico: El paradigma de los World Englishes

2.2 Englishes y desigualdad: El paradigma de los Unequal Englishes

2.3 Más allá de los estándares: El paradigma de English as en Lingua Franca (ELF)

2.4 El inglés como lengua global y el marco de la justicia lingüística

 

Bloque 3: Implicaciones para el mundo de la enseñanza

3.1 De aprendices a hablantes

3.2 Profesorado nativo vs no nativo

3.3 Diseño de materiales y nuevas pedagogías

3.4 ELF y la certificación lingüística


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Comentario de material pedagógico sobre el tema 25 1 2, 4, 7, 5, 6, 8, 20, 21, 22, 23
Presentación de conceptos teóricos 25 1 1, 4, 7, 6, 12, 9, 11, 25, 24, 26
Tipo: Supervisadas      
Tutorías individuales o en grupo 25 1 15, 16, 18, 19
Tipo: Autónomas      
Elaboración de trabajos 20 0,8 8, 14, 15, 17, 18, 19, 22
Estudio personal 17 0,68 4, 7, 6, 10, 17
Realización de ejercicios semanales 20 0,8 7, 5, 6, 17, 21

La metodología del curso será fundamentalmente dialógica. Cada sesión estará estructurada en torno a una breve presentación teórica seguida de un comentario de imágenes, vídeos, textos y ejercicios. Se espera que el alumnado participe activamente en las clases.

Se reservarán 15 minutos de una clase, dentro del calendario establecido por el centro/titulación, para la cumplimentación por parte del alumnado de las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de la evaluación de la asignatura.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Contribución significativa a los debates en clase y realización de actividades en el aula 10% 5 0,2 2, 8, 9, 10, 16, 23
Examen 1 35% 1,5 0,06 1, 3, 4, 7, 5, 6, 8, 12, 13, 11, 20, 21, 25, 24, 26
Examen 2 35% 1,5 0,06 4, 7, 5, 6, 8, 12, 13, 10, 20, 21, 22
Trabajo 20% 10 0,4 4, 7, 5, 6, 8, 10, 14, 15, 17, 18, 19, 20, 21, 22

Todas las fechas de evaluación se confirmarán al principio del semestre. 

Todas las actividades de evaluación son obligatorias. Si el alumno/a no entrega una tarea, obtendrá un 0.

El alumnado recibirá un no evaluable si no ha entregado más de 1 de los tres ítems de evaluación (exámenes y trabajo).

Para aprobar el curso, el alumnado tendrá que obtener un 5 de media. Sólo se calculará la media si la nota de cada ítem de evaluación es, como mínimo, de 4/10. Si no, tendrá que recuperar los ítems que tengan una nota inferior a 4 aunque la media del curso sea aprobada. 

Se tendrá en cuenta el nivel de inglés a la hora de evaluar el trabajo escrito. Si el nivel es inferior a un C2, se descontará hasta un 40% de la nota final. 

Se debe usar lenguaje inclusivo y no discriminatorio en las contribuciones en el aula y las producciones escritas. Se recomienda consultar las instrucciones de Linguistic Society of America (LSA) - https://www.linguisticsociety.org/resource/lsa-guidelines-nonsexist-usage.

Nota importante para estudiantes de intercambio (Erasmus, etc.) sobre exámenes y otras pruebas: Los estudiantes Erasmus que soliciten adelantar un examen u otro tipo de actividad de evaluación deberán presentar al profesor/a un documento oficial de su universidad de origen que justifique su solicitud.

MUY IMPORTANTE: PLAGIO - En el caso de que el estudiante cometa cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con un = este acto, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. Encaso de que se produzcan diversas irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será de 0. Estas actividades de evaluación no son recuperables. Las irregularidades hacen referencia, por ejemplo, a copiar en un examen, copiar de fuentes sin indicar autoría o un uso indebido de la inteligencia artificial (IA).

NOTA SOBRE EL USO DE IA: En esta asignatura no está permitido el uso de tecnologías de IA en ninguna de sus fases. Cualquier trabajo que incluya fragmentos generados con IA será considerado una falta de honestidad académica y comportará que la actividad se evalúe con un 0 y no se pueda recuperar. También puede comportar sanciones mayores en casos de gravedad.

RECUPERACIÓN:

La recuperación de esta asignatura se hará item por ítem siguiendo las siguientes condiciones:

-Se debe haber entregado el trabajo y realizado los dos exámenes. Se tiene que haber obtenido una media igual o superior a 3,5.

La nota máxima para cualquier elemento reevaluado es de 6/10.

Si los estudiantes deben recuperar ambos exámenes, lo harán a través de un solo examen final.

No se puede recuperar el 10% de participación activa en clase. 

REVISIÓN DE LAS CALIFICACIONES:

En el momento de realizar cada actividad evaluativa, el/la profesor/a informará al alumnado (Moodle) del procedimiento y la fecha de revisión de las calificaciones

EVALUACIÓN ÚNICA:

El alumnado deberá entregar el trabajo (20%) y realizar un examen con todo el contenido de la asignatura (80%).

RECUPERACIÓN DE LA EVALUACIÓN ÚNICA:

El alumnado debe haber aprobado una de las dos pruebas (5/10) y obtenido un mínimo de 3,5 en el examen.


Bibliografía

Al principio de cada bloque se proporcionará bibliogradía más específica. 

 

Canagarajah, Suresh (2007). Lingua Franca English, Multilingual Communities, and Language Acquisition. Modern Language Journal91, 923–939.

Codó, Eva (2021). Non-localizable vs localizable English: New linguistic hierarchies in “democratizing” English in Spanish education. In R. Tupas, R. Rubdy, & M. Saraceni (Eds.), Bloomsbury World English Volume 2: Ideologies. (pp. 233–252). Bloomsbury.

Codó, Eva and Riera-Gil, Elvira (2022) The value(s) of English as global linguistic capital: A dialogue between linguistic justice and sociolinguistic approaches. International Journal of the Sociology of Language277, 95-119. 

Cogo, Alessia & Dewey, Martin (2012) Analysing English as a Lingua Franca: A Corpus Driven Investigation. Continuum. 

Crystal, David (2003). English as a Global Language (2nd Edition). Cambridge: Cambridge University Press.

Garrido, Maria Rosa & Codó, Eva (2017). Deskilling and delanguaging African migrants in Barcelona: Pathways of labor market incorporation and the value of ‘global’ English. Globalisation, Societies and Education15(1), 29–49.

Holliday, Adrian (2006). Native-speakerism. ELT Journal60(4), 385–387.

Jenkins, Jennifer (2002) A sociolinguistically based, empirically researched pronunciation syllabus for English as an international language. Applied Linguistics 23(1): 83-103.

Jenkins, Jennifer (2020) Where are we with ELF and language testing? An opinion piece. ELT Journal 74(4), 473-479.

Jenkins, Jennifer, Baker, Will and Dewey, Martin (Eds.) (2018) The Routledge Handbook of English as a Lingua Franca.Routledge. 

Kachru, Braj (1976) Models of English for the third world: white man’s linguistic burden or language pragmatics? TESOL Quarterly 10(2), 221-239.

Lippi-Green, Rosina (2012, 2nd ed.) Englishwith an Accent: Language, Ideology and Discrimination in the United States. Routledge.

Llurda, Enric (2005) Non-Native Language Teachers: Perceptions, Challenges and Contributions to the Profession. Springer.

Llurda, Enric & Calvet-Terré, Júlia (2022) Native-speakerism and non-native second language teachers: A research agenda. Language Teaching (published online first).  DOI: https://doi.org/10.1017/S0261444822000271.

Modiano, Marko (2001) Ideology and the ELT practitioner. International Journal of Applied Linguistics11(2), 159-173.

O’Regan, John (2021) Global English and Political Economy. Routledge.

Pennycook, Alastair (2017, 3rd ed) The Cultural Politics of English as an International Language. Routledge. Routledge.

Phillipson, Robert (1992) Linguistic Imperialism. Oxford University Press.

Saraceni, Mario (2015) World Englishes: A Critical Analysis. Bloomsbury.

Seidlhofer, Barbara (2011) Understanding English as a Lingua Franca. Oxford University Press.

Sunyol, Andrea (2021). “A breathtaking English”: Negotiating what counts as distinctive linguistic capital at an elite international school near Barcelona. In J. E. Petrovic & B. Yazan (Eds.), The Commodification of Language: Conceptual Concerns and Empirical Manifestations (pp. 89–107). Routledge.

Tupas, Ruanni (Ed.) (2015) Unequal Englishes: The Politics of Englishes Today. Springer. 

Tupas, Ruanni (Ed.) (2024) Investigating Unequal Englishes: Understanding, Researching and Analysing Inequalities of the Englishes of the World. Routledge. 

Van Parijs, Philippe (2011) Linguistic Justice for Europe and for the World. Oxford University Press. 

 

Revistas académicas sobre el tema:

Journal of English as a Lingua Franca – De Gruyter (UAB subscription)

World Englishes – Wiley (UAB subscription)

English Today – Cambridge University Press

English World-Wide: A Journal of Varieties of English – John Benjamins

“Global English and Social Justice” (special issue of Nordic Journal of English Studies)

https://njes-journal.com/49/volume/19/issue/3 (open access)


Software

No se necesita software específico. 


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Inglés primer cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 2 Inglés primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Inglés primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 2 Inglés primer cuatrimestre manaña-mixto