Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.
Introducción a la Adquisición y Enseñanza del Inglés
Código: 106307
Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación |
Tipo |
Curso |
Estudios Ingleses |
OB |
3 |
Estudios de Inglés y Catalán |
OT |
3 |
Estudios de Inglés y Catalán |
OT |
4 |
Estudios de Inglés y Español |
OT |
3 |
Estudios de Inglés y Español |
OT |
4 |
Estudios de Inglés y Francés |
OT |
0 |
Estudios de Inglés y Francés |
OT |
3 |
Estudios de Inglés y Francés |
OT |
4 |
Estudios de Inglés y de Clásicas |
OT |
3 |
Estudios de Inglés y de Clásicas |
OT |
4 |
Equipo docente
- Adriana Soto Corominas
- Elisabet Pladevall Ballester
Idiomas de los grupos
Puede consultar esta información al final del documento.
Prerrequisitos
Se requiere un nivel C2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Se recomienda haber aprobado las asignaturas de la materia Lingüística Inglesa de primer y segundo cursos.
Objetivos y contextualización
Esta asignatura tiene como objectivo introducir a los estudiantes a las nociones básicas de la adquisición del inglés como primera y segunda lengua y al aprendizaje y enseñanza del inglés como lengua extranjera en contextos de instrucción.
- Identificar y explicar los conceptos y procesos clave en l adquisición del inglés como L1.
- Considerar las características de las palabras y de las frases del iglés temprano
- Entender y explicar los conceptos básicos de la adquisición del inglés como L2.
- Analizar datos de adquisición del inglés.
- Describir y analizar tipos de instrucción y tipos de aprendientes.
- Explicar el factor edad y los tipos de aprendices según el contexto de aprenendizaje y la edad.
- Identificar y aplicar tipos de enseñanza de la gramática, el vocabulario, las habilidades receptivas y las productivas.
Competencias
Estudios Ingleses
- Aplicar los conceptos, recursos y métodos adquiridos al estudio de la lengua inglesa en un contexto social global, multilingüe, de aprendizaje y enseñanza de lenguas.
- Aplicar los principios éticos científicos al tratamiento de la información.
- Comprender y producir textos académicos escritos y orales en inglés a nivel de maestría (C2).
- Demostrar habilidades para desarrollarse de manera profesional en los ámbitos de las aplicaciones lingüísticas, la docencia y la gestión literaria y cultural en inglés.
- Demostrar habilidades para trabajar de manera autónoma y en equipo con el fin de alcanzar los objetivos planificados.
- Distinguir y contrastar los distintos paradigmas y metodologías aplicados al estudio del inglés.
- Introducir cambios en los métodos y los procesos del ámbito de conocimiento para dar respuestas innovadoras a las necesidades y demandas de la sociedad.
- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- Utilizar el inglés escrito y oral para fines académicos y profesionales, relacionados con el estudio de la lingüística, la filosofía del lenguaje, la historia, la cultura y la literatura inglesas.
- Utilizar las herramientas digitales y las fuentes documentales específicas para la captación y organización de información.
Estudios de Inglés y Catalán
- Aplicar los conceptos, recursos y métodos apropiados al estudio de la variación de las lenguas catalana e inglesa, con la finalidad de conocer su cambio diacrónico, así como su diversidad geográfica y social en la actualidad, y al estudio de su adquisición y aprendizaje en una sociedad global y multilingüe.
- Comprender y producir textos académicos orales y escritos con adecuación y fluidez en distintos contextos comunicativos.
- Demostrar el conocimiento normativo de la lengua catalana y sus fundamentos y el dominio en todas sus aplicaciones al ámbito académico y profesional.
- Demostrar habilidades para desarrollarse de manera profesional en los ámbitos de las aplicaciones lingüísticas, la docencia y la gestión literaria y cultural en catalán e inglés.
- Demostrar habilidades para trabajar de manera autónoma y en equipo con el fin de alcanzar los objetivos planificados, en su caso en contextos multiculturales e interdisciplinarios.
- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- Utilizar correctamente el inglés escrito y oral para fines académicos y profesionales, relacionados con el estudio de la lingüística, la historia, la cultura y la literatura.
- Utilizar las herramientas digitales y las fuentes documentales específicas para la captación y organización de información.
Estudios de Inglés y Español
- Analizar las principales propiedades fonéticas, fonológicas, morfológicas, sintácticas, léxicas y semánticas de la lengua inglesa y española, su evolución a lo largo de la historia y su estructura actual.
- Aplicar las estrategias de enseñanza y adquisición en el desarrollo de la competencia comunicativa (lingüística y extralingüística) en una sociedad global y multilingüe.
- Demostrar el conocimiento normativo de la lengua española y su dominio en todas sus aplicaciones al ámbito académico y profesional.
- Demostrar habilidades para trabajar de manera autónoma y en equipo con el fin de alcanzar los objetivos planificados en contextos multiculturales e interdisciplinarios.
- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- Utilizar las herramientas digitales y las fuentes documentales específicas para la captación y organización de información.
Estudios de Inglés y Francés
- Aplicar los conceptos, recursos y métodos adquiridos a los diferentes ámbitos de la lingüística francesa e inglesa, sea en un contexto multilingüe y de aprendizaje de lenguas.
- Comprender y producir textos académicos orales y escritos con adecuación y fluidez en distintos contextos comunicativos.
- Utilizar correctamente el inglés y el francés oral y escrito para fines académicos y profesionales, relacionados con el estudio de la lingüística, la historia, la cultura y la literatura.
- Utilizar las herramientas digitales y las fuentes documentales específicas para la captación y organización de información.
Estudios de Inglés y de Clásicas
- Aplicar los conceptos, recursos y métodos adquiridos al estudio de la lengua inglesa con la finalidad de conocer su cambio diacrónico, así como su diversidad geográfica y social en la actualidad, y al estudio de su adquisición y aprendizaje en una sociedad global y multilingüe.
- Comprender y producir textos académicos orales y escritos con adecuación y fluidez en distintos contextos comunicativos.
- Demostrar habilidades para desarrollarse de manera profesional en los ámbitos de las aplicaciones lingüísticas, la docencia y la gestión literaria y cultural en inglés y en el ámbito de las lenguas clásicas.
- Demostrar habilidades para trabajar de manera autónoma y en equipo con el fin de alcanzar los objetivos planificados en contextos multiculturales e interdisciplinarios.
- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- Utilizar correctamente el inglés escrito y oral para fines académicos y profesionales, relacionados con el estudio de la lingüística, la historia, la cultura y la literatura inglesas.
- Utilizar las herramientas digitales y las fuentes documentales específicas para la captación y organización de información.
Resultados de aprendizaje
- Analizar, interpretar y evaluar las metodologías de enseñanza del inglés en distintos contextos educativos.
- Analizar, interpretar y evaluar las teorías de adquisición de primeras, segundas y terceras lenguas en distintos contextos de adquisición.
- Analizar situaciones de aprendizaje, identificar sus puntos de mejora y proponer nuevos métodos o soluciones alternativas.
- Aplicar las competencias adquiridas a la enseñanza de los conceptos gramaticales y técnicas de lectura e interpretación de los textos clásicos.
- Aplicar los conceptos y métodos adquiridos a la detección de necesidades propias de cada disciplina, y al diseño curricular pertinente.
- Aplicar los conceptos y métodos adquiridos a la traducción de textos de distinta tipología y en diferente formato.
- Aplicar los conceptos y métodos adquiridos a situaciones profesionales simuladas en el aula mediante resolución de problemas y simulación de casos.
- Aplicar los conocimientos y competencias adquiridas al análisis de problemas y a su resolución.
- Aplicar los conocimientos y competencias adquiridas al análisis de problemas y a su resolución en un contexto profesional.
- Aplicar los principios de corrección que requiere la lengua estándar y los distintos registros y variedades con fines profesionales.
- Comprender textos académicos especializados (C2) sobre investigación en adquisición, aprendizaje y enseñanza del inglés.
- Comprender textos académicos especializados (C2) sobre investigación en traducción, inglés para fines específicos y aplicaciones lingüísticas.
- Comprender textos académicos especializados sobre investigación en adquisición, aprendizaje y enseñanza del inglés.
- Comprender textos académicos especializados sobre investigación en adquisición, aprendizaje y enseñanza del inglés a nivel de maestría (C2).
- Detectar los errores más comunes en los hablantes no nativos considerando su lengua materna.
- Elaborar trabajos en los que se apliquen los instrumentos digitales y bibliográficos fundamentales para el ámbito de estudio.
- Evaluar sus propios progresos en la adquisición de conocimientos de los contenidos de esta materia.
- Expresarse en inglés oralmente y por escrito en un registro académico y utilizando la terminología apropiada en relación con el estudio de la adquisición y enseñanza de lenguas.
- Expresarse en inglés oralmente y por escrito en un registro profesional y utilizando la terminología apropiada en relación con la traducción, el inglés para fines específicos y las aplicaciones lingüísticas.
- Identificar correctamente las unidades lingüísticas en la enseñanza de la gramática.
- Identificar las distintas etapas de una unidad didáctica.
- Identificar y comprender las distintas metodologías de enseñanza de la lengua inglesa y su pronunciación.
- Identificar y comprender las distintas teorías sobre la adquisición de primeras, segundas y terceras lenguas.
- Identificar y explicar los factores individuales que interfieren en la adquisición y aprendizaje del inglés.
- Incorporar ideas y conceptos de fuentes publicadas en los trabajos citando y referenciando de manera adecuada.
- Localizar información especializada y académica y seleccionarla según su relevancia.
- Organizar con eficacia la parte autónoma del aprendizaje.
- Planificar el trabajo de manera efectiva, individualmente o en grupo, para la consecución de los objetivos planteados.
- Planificar el trabajo de manera efectiva individualmente o en grupo para la consecución de los objetivos planteados.
- Planificar, organizar y realizar trabajos en equipo.
- Producir textos académicos escritos y orales a nivel de maestría (C2) sobre los conceptos y competencias relevantes para el estudio de la adquisición, el aprendizaje y la enseñanza del inglés.
- Producir textos académicos escritos y orales a nivel de maestría (C2) sobre los conceptos y competencias relevantes para el estudio de la traducción, el inglés para fines específicos y las aplicaciones lingüísticas.
- Producir textos académicos escritos y orales a nivel de usuario competente (C2) sobre los conceptos y competencias relevantes para el estudio de la adquisición, el aprendizaje y la enseñanza del inglés.
- Producir textos académicos escritos y orales (C2) sobre los conceptos y competencias relevantes para el estudio de la adquisición, el aprendizaje y la enseñanza del inglés.
- Producir textos académicos escritos y orales en inglés a nivel de maestría (C2) sobre los conceptos y competencias relevantes para el estudio de la adquisición, el aprendizaje y la enseñanza del inglés.
- Producir textos escritos y orales con corrección normativa.
- Saber explicar los errores gramaticales a alumnos y alumnas de secundaria.
Contenido
Esta asignatura consta de dos partes principales: fundamentos de la adquisición del inglés (unidades 1-4) y fundamentos de la enseñanza del inglés (unidades 5-7).
- Desarrollo del inglés como primera lengua
- Desarrollo del inglés como segunda lengua en contextos sociales
- Desarrollo del inglés como lengua extranjera
- Bilingüismo y neurodiversidad
- Tipos de instrucción en lengua extranjera
- El aula: profesores y estudiantes
- Enseñanza de la gramática, el vocabulario y las habilidades productivas y receptivas
Actividades formativas y Metodología
Título |
Horas |
ECTS |
Resultados de aprendizaje |
Tipo: Dirigidas |
|
|
|
Classes magistrales |
50
|
2 |
1, 2, 14, 18, 19, 20, 22, 23, 24, 21, 35, 32, 31, 33, 34, 36
|
Tipo: Supervisadas |
|
|
|
Ejercicios prácticos |
25
|
1 |
1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 4, 15, 18, 19, 20, 22, 23, 24, 21, 26, 37
|
Tipo: Autónomas |
|
|
|
Comentario de textos |
50
|
2 |
11, 12, 13, 14, 16, 18, 19, 25, 26, 28, 29, 30, 35, 32, 31, 33, 34, 36
|
La metodología de esta asignatura se basa en clases magistrales, ejercicios prácticos y comentario de textos en clase, y trabajos en grupo.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Evaluación
Actividades de evaluación continuada
Título |
Peso |
Horas |
ECTS |
Resultados de aprendizaje |
Examen 1 |
35% |
10
|
0,4 |
1, 2, 4, 11, 12, 13, 14, 15, 18, 23, 26, 28, 29, 35, 31, 33, 34, 36
|
Examen 2 |
35% |
10
|
0,4 |
1, 3, 5, 6, 7, 9, 10, 17, 11, 12, 13, 14, 16, 18, 19, 20, 22, 24, 21, 25, 27, 35, 32, 31, 33, 34, 37
|
Tareas |
30% |
5
|
0,2 |
1, 2, 8, 9, 17, 23, 28, 29, 30
|
Tareas 30%
Examen 1 35%
Examen 2 35%
Se deberá obtener una nota mínima de 4 en los exámenes para que se pueda hacer la media con las notas de las tareas. En caso de obtener menos de un 4 en alguno de los dos exámenes, se deberá recuperar ese examen (ver Recuperación).
En el momento de realización de cada actividad de evaluación, el profesor o profesora informará al alumnado (Moodle) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.
El estudiante recibirá la calificación de “No evaluable” siempre que no haya completado más del 25% de las actividades de evaluación.
En caso de que el estudiante cometa cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
Las irregularidades se refieren, por ejemplo, a copiar en un examen, copiar de fuentes sin indicar la autoría, o un uso indebido de la IA como presentar como original un trabajo que ha sido generado por una herramienta o programa de IA.
En esta asignatura no está permitido el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en ninguna de sus fases. Cualquier trabajo que incluya fragmentos generados con IA será considerado una falta de honestidad académica y comporta que la actividad se evalue con un 0 y no se pueda recuperar, o sanciones mayores en casos de gravedad.
Recuperación
La recuperación de esta asignatura consistirá en un examen de cada parte de la asignatura. El alumnado que haya obtenido menos de un 4 en uno o en ambos exámenes deberá recuperar esa parte. Solo podrá optar a la recuperación aquel alumnado que haya completado íntegramente la evaluación y que tenga una nota media global superior a 3,5. No se permite optar a la recuperación para mejorar una nota ya aprobada. La nota máxima que el alumnado puede obtener en la recuperación es de 5.
Evaluación única
Los estudiantes que opten por este tipo de evaluación tendrán que hacer las pruebas siguientes el mismo día:
- un examen tipo test sobre aspectos conceptuales (50%)
- un ejercicio práctico de análisis de datos de la primera parte de la asignatura (25%)
- un ejercicio práctico de análisis de datos de la segunda parte de la asignatura (25%)
Se aplicará el mismo sistema de recuperación que para la evaluación continuada.
Nota importante para estudiantes de intercambio (Erasmus, etc.) sobre exámenes y otras pruebas Los estudiantes Erasmus que soliciten adelantar un examen u otro tipo de actividad de evaluación deberán presentar al profesor/a un documento oficial de su universidad de origen que justifique su solicitud.
Bibliografía
Bibliografía
Ambridge, Ben, and Lieven, Elena VM (2011). Child language acquisition: Contrasting theoretical approaches. Cambridge University Press.
Cattel, Ray (2000). Children’s Language. Consensus and Controversy. Cassell.
De Graaf, Rick and Alex Housen (2009). Investigating the Effects and Effectiveness of L2 Instruction. In M. H. Long and C. Doughty (eds.) The Handbook of Language Teaching (pp. 726-755).Blackwell.
Crain, Stephen and Diane Lillo-Martin (1999). An Introduction to Linguistic Theory and Language Acquisition, Blackwell.
Ellis, Rod (2008). Principles of Instructed second language acquisition. CAL Digest, available at http://www.cal.org/resources/digest/instructed2ndlang.html
Hall, G. (2025). Method and Postmethod in Language Teaching. Routledge.
Herschensohn, Julia (2000). The Second Time Around. Minimalism and L2 Acquisition. John Benjamins.
Goodluck, Helen (2020). Language Acquisition by Children. A Linguistic Introduction, Edinburgh University Press.
Guasti, Maria Teresa (2004). Language Acquisition. The Growth of Grammar, Cambridge, Mass:The MIT Press. OUP.
Loewen, Shawn (2015). Introduction toInstructed Second Language Acquisition. Routledge.
Loewen, Shawn and Sato, Masatoshi (2019). Instructed Second Language Acquisition and English Language Teaching: Theory, Research, and Pedagogy. In X. Gao (ed.), Second Handbook of English Language Teaching. Springer International.
Loewen, Shawn and Sato, Masatoshi (2024). A Practical Guide to Second Language Teaching and Learning. Cambridge University Press.
Mitchell, Rosamond, Myles, Florence and Marsden, Emma (2019). Second Language Learning Theories. Routledge.
Paradis, Johanne,Genesee, Fred and Crago, Martha B (2021). Dual language development and disorders. Brookes Publishing Company.
Pfenninger, Simone and David Singleton (2023). Second Language Acquisition and Lifelong Learning. London: Routledge.
Radford,Andrew, Martin Atkinson, David Britain, Harald Clahsen and Andrew Spencer (2009). Linguistics. An Introduction, Cambridge University Press.
Renandya, Willy. A. and Widolo, Handoyo. P. (2016). English Language Teaching Today: An Introduction. In W. A. Renandya and H. P. Widolo (Eds.) English Language Teaching Today. Linking Theory and Practice (pp. 3-12). Springer.
Richards, Jach. C. and Rodgers, Theodore. S. (2022). Approaches and Methods in Language Teaching. Cambridge University Press.
Stilwell Peccei, Jean (2006). Child Language. A Resource Book for Students. Routledge.
Ur, Penny (2024). A Course in English Language Teaching. Cambridge University Press.
VanPatten, Bill, Megan Smith, Alessandro G. Benati (2020). Key Questions in Second Language Acquisition. An Introduction, Cambridge University Press.
Grupos e idiomas de la asignatura
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre |
Grupo |
Idioma |
Semestre |
Turno |
(PAUL) Prácticas de aula |
1 |
Inglés |
segundo cuatrimestre |
manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula |
2 |
Inglés |
segundo cuatrimestre |
manaña-mixto |
(TE) Teoría |
1 |
Inglés |
segundo cuatrimestre |
manaña-mixto |
(TE) Teoría |
2 |
Inglés |
segundo cuatrimestre |
manaña-mixto |