Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Seminario de Expresión Oral y Escrita Avanzada en Inglés

Código: 106290 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Estudios Ingleses OB 4

Contacto

Nombre:
Jennifer Rose Ament
Correo electrónico:
jenniferrose.ament@uab.cat

Equipo docente

Jennifer Rose Ament
Sonia Mas Alcolea

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Es necesario un nivel de inglés inicial de C2 (proficiency) del Common European Framework of Reference for Languages. Con un C2, el alumnado puede comprender prácticamente sin esfuerzo todo lo que lee o escucha; resumir información procedente de distintas fuentes orales o escritas, reconstruir hechos y argumentos, y presentarlos de una forma coherente, expresarse espontáneamente, con fluidez y precisión, distinguiendo matices sutiles de significado incluso en las situaciones más complicadas. Tambíen pueden utilizar la lengua de forma eficaz y correcta para propósitos sociales, académicos y profesionales.

Se requiere haber cursado y aprobado las asignatura Habilidades Académicas Escritas en Inglès I y II y Habilidades Académicas Orales en Inglés I y II. 


Objetivos y contextualización

  • Trabajar las estructuras gramaticales y lingüísticas propias de los registros formales y académicos en lengua inglesa, tanto a nivel oral como escrito.

  • Profundizar en las técnicas de escritura, citación y edición de textos académicos y artículos a nivel avanzado.

  • Evaluar críticamente textos académicos y, posteriormente, sintetizar la información relevante en textos académicos escritos.

  • Profundizar el conocimiento en la búsqueda bibliográfica para la realización de trabajos académicos.

  • Analizar y redactar una revisión de la literatura, un marco teórico, un análisis crítico y un resumen sobre un tema académico.

  • Hablar con fluidez y con una pronunciación precisa e inteligible en un registro académico formal.

  • Realizar presentaciones orales en inglés de manera efectiva dentro de un registro académico (preparación y organización del contenido, creación de material visual, uso de técnicas de presentación efectivas para captar la atención y transmitir de forma clara conceptos complejos y abstractos).

     

     

     

     

  • Evaluar y reflexionar críticamente sobretextos académicos en discusiones de grupo.
  • Profundizar los conocimientos instrumentales y académicos para la elaboración del TFG y su presentación oral.


Competencias

  • Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Aplicar los principios éticos científicos al tratamiento de la información.
  • Comprender y producir textos académicos escritos y orales en inglés a nivel de maestría (C2).
  • Comprender y producir textos académicos escritos y orales en inglés a nivel de usuario competente avanzado (C1).
  • Demostrar habilidades para trabajar de manera autónoma y en equipo con el fin de alcanzar los objetivos planificados.
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Utilizar el inglés escrito y oral para fines académicos y profesionales, relacionados con el estudio de la lingüística, la filosofía del lenguaje, la historia, la cultura y la literatura inglesas.
  • Utilizar las herramientas digitales y las fuentes documentales específicas para la captación y organización de información.

Resultados de aprendizaje

  1. Comprender discursos académicos escritos y orales en el ámbito de las ciencias humanas y sociales a nivel avanzado (C1) y de maestría (C2).
  2. Comprender discursos académicos escritos y orales en el ámbito de las ciencias humanas y sociales a nivel de maestría (C2).
  3. Expresarse de manera fluida, correcta, adecuada y eficaz, tanto oralmente como por escrito, en el ámbito académico.
  4. Expresarse en inglés oralmente y por escrito en un registro formal y utilizando la terminología adecuada en relación con la caracterización del discurso académico.
  5. Incorporar ideas y conceptos de fuentes publicadas en los trabajos citando y referenciando de manera adecuada.
  6. Localizar información especializada y académica y seleccionarla según su relevancia.
  7. Modular el discurso escrito y oral para expresarse de forma respetuosa y ética en un contexto de interacción académica.
  8. Planificar el trabajo de manera efectiva individualmente o en grupo para la consecución de los objetivos planteados.
  9. Producir discursos académicos escritos y orales con una corrección y fluidez propias de un nivel avanzado (C1) y de maestría (C2) y adecuándolos a las convenciones propias de los distintos géneros.
  10. Producir discursos académicos escritos y orales con una corrección y fluidez propias de un nivel de maestría (C2) y adecuándolos a las convenciones propias de los distintos géneros.
  11. Utilizar el metalenguaje adecuado para describir los conocimientos adquiridos en relación con la materia.

Contenido

Sección Oral: 

  • Presentaciones con estilo académico, profesional y de conferencias

  • Estructura de las presentaciones orales académicas

  • Síntesis de la información: relevancia, estructura de la información, exposición del contenido

  • Evaluar críticamente y debatir artículos académicos en grupos

  • Elementos textuales y visuales de presentaciones efectivas

  • Transmitir conceptos complejos y abstractos de forma clara y concisa

  • Participación de la audiencia, interacción, hacer y responder preguntas

  • Herramientas y estrategias para preparar presentaciones efectivas e impactantes

  • Expresión oral avanzada: pronunciación, entonación, fluidez para presentaciones

  • Gramática y vocabulario avanzado para presentaciones académicas

Sección escrita:

  • Gramática y vocabulario avanzado para la escritura académica

  • Lectura crítica: más allá de resumir, transmitir información relevante y sintetizar fuentes con un propósito

  • Investigar y escribir con un propósito (formular preguntas de investigación)

  • Encontrar tu voz: expresar posición en la escritura académica

  • Redacción de resúmenes: estructura, contenido, lenguaje

  • Escritura de revisiones críticas: estructura, contenido, lenguaje, habilidades de pensamiento crítico

  • Escritura de revisión de literatura: estructura, contenido, lenguaje, habilidades de pensamiento crítico

  • TFG: estructura, contenido, lenguaje

  • Referencias APA, palabras clave, bases de datos

  • Publicación, edición y formato de textos académicos


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Seminarios 50 2 1, 2, 3, 4, 7, 10, 9
Tipo: Supervisadas      
Tutorías 25 1 1, 2, 4, 7, 10, 9, 11
Tipo: Autónomas      
Tareas prácticas individuales y en grupo 50 2 1, 2, 3, 4, 8, 10, 9, 11

La metodología docente de esta asignatura incluye las siguientes actividades:

- Actividades prácticas de producción escrita y oral en el aula.

- Actividades y proyectos de producción escrita y oral, individuales y en grupo.

- Tutorías.

- Lecturas especializadas.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Marco teórico y revisión de la literatura 25% 12 0,48 4, 5, 6, 7, 8, 10, 9
Presentación oral académica 25% 10 0,4 3, 4, 7, 8, 10, 9
Tareas escritas en clase 10% 3 0,12 1, 2, 3, 4, 10, 9, 11

La evaluación de este curso incluye:

  • Tareas escritas en clase 10%

  • Marco teórico y revisión bibliográfica 25%

  • Presentación oral académica 25%

  • Examen oral final 20%

  • Examen escrito final 20%

Al realizar cada actividad evaluativa, los profesores informarán a los estudiantes (a través de Moodle) sobre los procedimientos para solicitar la revisión de las calificaciones y la fecha en que se llevará a cabo dicha revisión.

Esta asignatura/módulo no contempla una evaluación única.

Los estudiantes recibirán la calificación de No Evaluado/No Presentado a menos que hayan entregado más del 30% de los trabajos o actividades evaluativas.

Para aprobar el curso es obligatorio asistir al 80% de las clases, entregar todas las tareas de evaluación continua y obtener un 5 o más en la presentación oral y en las tareas de revisión bibliográfica/marco teórico.

El nivel de inglés de los estudiantes (C2) se tendrá en cuenta para la calificación de todas las actividades evaluativas.

REEVALUACIÓN

  • Para poder optar a la reevaluación, los estudiantes deben tener una nota media mínima de 3,5 sobre 10.

  • Las tareas escritas en clase y los exámenes finales no podrán ser reevaluados.

  • La revisión bibliográfica/marco teórico y la presentación oral deberán ser reevaluados si la calificación obtenida es inferior a 5.

  • La nota máxima que se puede obtener tras la reevaluación es un 5.

Nota importante para estudiantes de intercambio 

Los estudiantes de intercambio que solicitenadelantar un examen u otrotipo de actividad de evaluacióndeberánpresentar un documentooficial de suuniversidad de origen que justifiquesusolicitud 

 

IMPORTANTE: 

  • En caso de que el estudiante cometa cualquier tipo de irregularidad que pueda conduciruna variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, este será calificado con  0, independientemente del procesodisciplinario que puedaderivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la  calificación final de esta asignatura será 0.   

  

  • Las irregularidades se refieren, porejemplo, a copiaren un examen, copiar de fuentes sin indicar la autoría, o un uso indebido de la IA como presentar como original un trabajo que ha sido generado por una herramienta o programa de IA. Estas actividades de evaluación no son recuperables. 

  

  • En esta assignatura no está permitido el uso de tecnologías de intelegencia artificial (IA) eninguna de sus fases. Cualquier trabajo que incluya fragmentos generados o modificados con IA será considerado una falta de honestidad académica y comporta que la actividad se evalue con un 0 y no se puede recuperar, o sanciones mayores en casos de gravedad. 


Bibliografía

Burton, Graham. (2013). Presenting. Deliver presentations with confidence. London, UK: Collins.

Gee, James .Paul. (2004). An Introduction to Discourse Analysis: Theory and Method (2nd ed.). London: Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203005675

Grussendorf, Marion. (2007). English for Presentations. O.U.P.

Hyland, Ken. (2011). Academic discourse. In Continuum companion to discourse analysis. Hyland, Ken. and Paltridge, Brian. (eds). 171-184

Lillis, Theresa, & Curry, Mary Jane. (2010). Academic writing in a global context. London: Routledge. https://scholar.google.com/scholar?cluster=6341682115486604553&hl=en&as_sdt=0,5

Nunan, David & Choi, Julie. (2023). Clarity and coherence in academic writing. Routledge. 
 
Oshima, Alice & Hogue, Ann. (2007). Introduction to academic writing. New York: Pearson/Longman. 
 
Parvaskevas, Cornelia & Rosen-Knill, Deborah. (2024). Guidebook to academic writing: Communicating across the disciplines. Routledge. 

Swales, John. M., & Feak, Christine. B. (1994). Academic writing for graduate students. University of Michigan Press.

Sword, Helen. (2012). Stylish academic writing. London: Harvard University Press. 

Wallwork, Adrian. (2016) English for Presentations at International Conferences. Springer.

 


Software

No aplica


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(SEM) Seminarios 1 Inglés primer cuatrimestre manaña-mixto
(SEM) Seminarios 2 Inglés primer cuatrimestre manaña-mixto