Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Introducción a la Literatura Inglesa

Código: 106282 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Estudios Ingleses FB 1
Estudios de Inglés y Catalán FB 1
Estudios de Inglés y Español FB 1
Estudios de Inglés y Francés FB 1
Estudios de Inglés y de Clásicas FB 1

Contacto

Nombre:
Francesca Blanch Serrat
Correo electrónico:
francesca.blanch@uab.cat

Equipo docente

Noelia Sánchez Campos
Francesca Blanch Serrat
Laia Puig Company
Bàrbara Hernández González
Rory Mark Edgington

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Es necesario que el alumnado aplique los conocimientos adquiridos en la asignatura de primer curso, Historia Cultural de las Islas Británicas, si ya la han cursado. También es obligatorio que lean las lecturas asignadas antes de las clases magistrales. Si se detecta que el/la estudiante no ha realizado las lecturas asignadas, esto tendrá un impacto desfavorable en su evaluación.

Es imprescindible un nivel inicial de inglés C1 según el Common European Framework of Reference for Languages: Learning, Teaching, Assessment. Esto implica que el estudiante tiene que ser capaz de comprender las ideas principales de temas tanto concretos como abstractos, incluyendo las argumentaciones técnicas en su campo de especialización, en este caso, la literatura. Además, el alumnado tiene que ser capaz de interactuar en inglés con fluidez y espontaneidad sin tener que hacer un gran esfuerzo. También tiene que producir textos argumentativos claros y detallados donde desarrolle close-reading analysis. El nivel final que se espera que los estudiantes logren es el C1.
 

Objetivos y contextualización

El propósito de esta asignatura es brindar una introducción a los diversos géneros y a los autores más destacados de la literatura inglesa moderna y contemporánea. Esto se logra mediante la lectura, el análisis y la discusión en clase de una selección de textos literarios y su crítica correspondiente. El objetivo principal de la formación que se ofrece es fomentar el conocimiento y las habilidades que permitan al alumnado desarrollarse como lectores/as críticos/as, aspecto esencial para abordar todas las asignaturas relacionadas con la literatura inglesa que se cursarán a lo largo del grado.

Al finalizar este curso, el alumnado habrá desarrollado las siguientes habilidades: 

  • Demostrar comprensión de los temas clave y las preocupaciones de la literatura inglesa del siglo XX y XXI.
  • Exhibir una sólida comprensión en la lectura de textos literarios contemporáneos en inglés.
  • Elaborar críticas literarias básicas, tales como redactar enunciados de tesis, integrar fuentes secundarias en un párrafo y escribir ensayos cortos.
  • Utilizar efectivamente los recursos de cualquier biblioteca universitaria para la investigación relacionada con la literatura inglesa.
  • Articular una evaluación informada de cualquier texto literario en inglés que puedan encontrar en su lectura.

 

 


Competencias

    Estudios Ingleses
  • Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Comprender y producir textos académicos escritos y orales en inglés a nivel de usuario competente avanzado (C1).
  • Demostrar habilidades para trabajar de manera autónoma y en equipo con el fin de alcanzar los objetivos planificados.
  • Identificar y analizar las principales corrientes, géneros, obras y autores de la literatura en inglés y comparada.
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Utilizar el inglés escrito y oral para fines académicos y profesionales, relacionados con el estudio de la lingüística, la filosofía del lenguaje, la historia, la cultura y la literatura inglesas.
  • Utilizar las herramientas digitales y las fuentes documentales específicas para la captación y organización de información.
    Estudios de Inglés y Catalán
  • Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Comprender y producir textos académicos orales y escritos con adecuación y fluidez en distintos contextos comunicativos.
  • Demostrar habilidades para trabajar de manera autónoma y en equipo con el fin de alcanzar los objetivos planificados, en su caso en contextos multiculturales e interdisciplinarios.
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Reconocer los periodos, tradiciones, tendencias, autores y obras más significativas de las literaturas en lenguas catalana e inglesa en su contexto histórico-social.
  • Utilizar correctamente el inglés escrito y oral para fines académicos y profesionales, relacionados con el estudio de la lingüística, la historia, la cultura y la literatura.
  • Utilizar las herramientas digitales y las fuentes documentales específicas para la captación y organización de información.
    Estudios de Inglés y Español
  • Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Comprender y producir textos académicos orales y escritos con adecuación y fluidez en distintos contextos comunicativos.
  • Demostrar habilidades para trabajar de manera autónoma y en equipo con el fin de alcanzar los objetivos planificados en contextos multiculturales e interdisciplinarios.
  • Reconocer los periodos, tradiciones, tendencias, autores y obras más significativas de la literatura en lenguas inglesa y española en su contexto histórico-social.
  • Utilizar correctamente el inglés y el español escrito y oral para fines académicos y profesionales, relacionados con el estudio de la lingüística, la historia, la cultura y la literatura.
  • Utilizar las herramientas digitales y las fuentes documentales específicas para la captación y organización de información.
    Estudios de Inglés y Francés
  • Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Comprender y producir textos académicos orales y escritos con adecuación y fluidez en distintos contextos comunicativos.
  • Demostrar habilidades para trabajar de manera autónoma y en equipo con el fin de alcanzar los objetivos planificados, en su caso en contextos multiculturales e interdisciplinarios.
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Realizar trabajos escritos o presentaciones orales efectivas y adaptadas al registro adecuado en distintas lenguas.
  • Reconocer los periodos, tradiciones, tendencias, autores y obras más significativas de la literatura en lengua inglesa y francesa en su contexto histórico-social.
  • Utilizar correctamente el inglés y el francés oral y escrito para fines académicos y profesionales, relacionados con el estudio de la lingüística, la historia, la cultura y la literatura.
  • Utilizar las herramientas digitales y las fuentes documentales específicas para la captación y organización de información.
    Estudios de Inglés y de Clásicas
  • Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Comprender y producir textos académicos orales y escritos con adecuación y fluidez en distintos contextos comunicativos.
  • Demostrar habilidades para trabajar de manera autónoma y en equipo con el fin de alcanzar los objetivos planificados en contextos multiculturales e interdisciplinarios.
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Reconocer los periodos, tradiciones, tendencias, autores y obras más significativas de las literaturas en lenguas griega, latina e inglesa en su contexto histórico-social.
  • Utilizar correctamente el inglés escrito y oral para fines académicos y profesionales, relacionados con el estudio de la lingüística, la historia, la cultura y la literatura inglesas.
  • Utilizar las herramientas digitales y las fuentes documentales específicas para la captación y organización de información.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar críticamente los principios, valores y procedimientos que rigen la literatura inglesa.
  2. Analizar e interpretar de forma introductoria textos literarios modernos y contemporáneos en inglés.
  3. Aplicar a la investigación en lengua inglesa las metodologías científicas y de planificación del trabajo adquiridas.
  4. Asumir, comprender y explicar la diversidad de valores éticos y estéticos en diferentes momentos de nuestra historia y cultura.
  5. Demostrar conocimientos de los temas relacionados con el estudio de la literatura y sus métodos de análisis.
  6. Distinguir las ideas principales de las secundarias y realizar síntesis de sus contenidos en textos literarios modernos y contemporáneos en inglés.
  7. Elaborar un discurso organizado y correcto, oralmente y por escrito, en la lengua correspondiente.
  8. Expresarse en inglés oralmente y por escrito en un registro académico, utilizando la terminología apropiada al estudio de los diferentes géneros de la literatura inglesa moderna y contemporánea.
  9. Localizar y organizar información relevante en lengua inglesa disponible en internet, bases de datos y bibliotecas.
  10. Participar en debates presenciales y virtuales en inglés a nivel de usuario avanzado (C1), sobre temas relacionados con la literatura inglesa moderna y contemporánea.
  11. Participar en debates presenciales y virtuales en inglés a nivel de usuario competente avanzado (C1), sobre temas relacionados con la literatura inglesa moderna y contemporánea.
  12. Participar en debates presenciales y virtuales en inglés, sobre temas relacionados con la literatura inglesa moderna y contemporánea.
  13. Participar en debates presenciales y virtuales en inglés, sobre temas relacionados con la literatura inglesa moderna y contemporánea a nivel de usuario competente avanzado (C1).
  14. Realizar presentaciones orales en inglés a nivel de usuario avanzado (C1), sobre temas relacionados con la literatura inglesa de los siglos XX y XIX.
  15. Realizar presentaciones orales en inglés a nivel de usuario competente avanzado (C1), sobre temas relacionados con la literatura inglesa de los siglos XX y XIX.
  16. Realizar presentaciones orales en inglés, sobre temas relacionados con la literatura inglesa de los siglos XX y XIX.
  17. Realizar presentaciones orales en inglés, sobre temas relacionados con la literatura inglesa de los siglos XX y XIX a nivel de usuario competente avanzado (C1).
  18. Realizar trabajos escritos y presentaciones orales efectivas y adaptadas al registro adecuado.
  19. Redactar comentarios de texto con sentido crítico.
  20. Redactar ensayos argumentativos breves o comentarios de texto en inglés a nivel de usuario avanzado (C1) sobre temas relacionados con la literatura inglesa moderna y contemporánea.
  21. Redactar ensayos argumentativos breves o comentarios de texto en inglés a nivel de usuario competente avanzado (C1) sobre temas relacionados con la literatura inglesa moderna y contemporánea.
  22. Redactar ensayos argumentativos breves o comentarios de texto en inglés sobre temas relacionados con la literatura inglesa moderna y contemporánea.
  23. Redactar ensayos argumentativos breves o comentarios de texto en inglés sobre temas relacionados con la literatura inglesa moderna y contemporánea a nivel de usuario competente avanzado (C1).
  24. Redactar ensayos argumentativos breves o comentarios de texto en inglés sobre temas relacionados con la literatura inglesa moderna y contemporánea a nivel de usuario competente avanzado (C1).
  25. Utilizar la lengua inglesa con una expresión adecuada (corrección, fluidez, pronunciación, estrategias comunicativas) en contextos tanto formales (presentaciones, debates, interacciones formales) como informales (conversación), a nivel C1.

Contenido

  • UNIDAD 1. Relato corto: Esta unidad introduce la teoría literaria y se centra en las características básicas del género del relato corto. Analizaremos tres relatos cortos representativos de la era modernista, proporcionando una comprensión del movimiento modernista de principios del siglo XX.
  • UNIDAD 2. Teatro: Esta unidad examina el género del drama, con un énfasis en el teatro. Analizaremos una obra de teatro del período de la guerra y la posguerra (1940s a 1960s), destacando los aspectos socioculturales de esta era.
  • UNIDAD 3. Novela: En esta unidad, exploramos el género de la novela, centrándonos en el análisis de una novela representativa del posmodernismo de los años 80. Esto proporcionará una perspectiva sobre el cambio cultural y literario hacia finales del siglo XX.
  • UNIDAD 4. Poesía: Esta unidad explora las características básicas de la poesía. Analizaremos una selección de poemas de los siglos XX y XXI que contribuyen a la comprensión de la evolución y el desarrollo de las formas y los temas poéticos durante estos dos siglos. Este análisis proporcionará una visión de cómo los cambios sociales, los cambios culturales y los diferentes movimientos literarios han influido en el contenido y el estilo de la poesía.

Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases Magistrales, comentario de textos y debates en clase 45 1,8 1, 2, 6, 8, 16, 12, 22, 25
Tipo: Supervisadas      
Evaluación en clase, aclaración de dudas y comentarios sobre ejercicios 5 0,2 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 16, 9, 11, 10, 12, 21, 20, 22, 23, 24, 25
Tipo: Autónomas      
Tareas para hacer fuera del aula, lectura y estudio 60 2,4 1, 2, 3, 5, 6, 8, 9, 11, 10, 12, 21, 20, 22, 23, 24, 19, 25

  • Clases magistrales
  • Comentario de textos
  • Debates en clase
  • Elaboración de enunciados de tesis
  • Integración de fuentes críticas en los textos
  • Composición de ensayos críticos
  • Lectura e interpretación minuciosa de fuentes críticas
  • Finalización de dos cursos en línea de la biblioteca: MLA y Zotero.
  • Tutorías personalizadas

 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Análisis de poesía (poemas) 20% 8 0,32 1, 3, 5, 8, 15, 14, 16, 17, 9, 11, 10, 12, 13, 21, 20, 22, 24, 19, 25
Curso de la biblioteca en línea (MLA y Zotero) 5% 2 0,08 9
Elaboración de enunciados de tesis (relatos cortos) 15% 6 0,24 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 21, 22, 23, 24, 25
Escribir un ensayo crítico (novela) 40% 16 0,64 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 21, 20, 22, 23, 24, 19, 25
Integración de fuentes críticas en un comentario literario (obra de teatro) 20% 8 0,32 1, 2, 3, 5, 6, 8, 9, 18, 21, 20, 22, 25

1) LA EVALUACIÓN CONTINUADA SE BASA EN:

• 5 ítems evaluados = 100% de la calificación total del curso

  • Ítem 1 (15%) = Enunciados de tesis (relatos cortos)
  • Ítem 2 (20%) = Integración de fuentes secundarias en un comentario literario (obra de teatro)
  • Ítem 3 (40%) = Ensayo crítico (novela)
  • Ítem 4 (20%) = Análisis de poemas
  • Ítem 5 (5%) = Curso de biblioteca en línea

Ten en cuenta:

  • Todas las fechas de evaluación se confirmarán al inicio del semestre.
  • Los 4 ítems de evaluación son obligatorios. Cualquier ejercicio no presentado recibirá un 0. El alumnado obtendrá la calificación de No evaluable siempre que no haya librado más del 30% de las actividades de evaluación.
  • Esta asignatura no incorpora la opción de evaluación única.
  • Nota importante para los estudiantes de intercambio (Erasmus, etc.) en los exámenes y otras pruebas: los estudiantes Erasmus que solicitan presentar un examen o cualquier otro tipo de actividad de evaluación tienen que presentar al profesor un documento oficial de su universidad de origen justificando su solicitud.
  • El dominio del inglés por parte del alumno se tendrá en cuenta en la calificación de todos los ejercicios y en la calificación final. Contará como 25% de esta nota para todos los ejercicios y se evaluará de la siguiente manera: Gramática (morfología y sintaxis): 30%; Vocabulario (exactitud y variedad): 15%; Consistencia (entre frases y párrafos): 15%; Organización (argumentación sonora de ideas): 20%; Estilo (expresión y registro): 15%; Ortografía: 5%.

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN:

  • El alumnado tienederecho a revisar sus ejercicios con el/la profesor/ en una tutoría personal. En el momento de realización de cada actividad evaluativa, el profesor o profesora informará el alumnado (a través de Moodle) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones. El estudiante pierde este derecho si no recoge el ejercicio/examen dentro del plazo anunciado por el profesor.


REQUISITOS PARA APROBAR LA ASIGNATURA:

  • La nota mínima para superar la asignatura es 5.
  • El item 5 solo se tendrá en cuenta cuando se haya llegado al 5 de nota final.
  • Solo podrán aprobar los estudiantes que hayan realizado la evaluación continuada y superado como mínimo dos de los trabajos librados a lo largo del curso (excluyendo el curso de biblioteca).
  • Para la recuperación, hay que tener una nota media del examen final entre 3,5 y 4,9, así como haber superado 2 de los cuatro trabajos. La recuperación consiste en una prueba escrita de dos horas sobre temas relacionados con la asignatura. El examen tiene una nota de aprobado/suspendido y la nota final máxima posible es un 5.
  • Actividades de evaluación excluidas de la recuperación: Curso de biblioteca en línea.

USO DE LA IA Y OTRAS IRREGULARIDADES:

  • Esta asignatura prohíbe totalmente el uso de tecnologías de IA en todas sus actividades. Cualquier trabajo presentado que contenga contenidos generados mediante IA se considerará deshonestidad académica; la calificación correspondiente será un cero, sin posibilidad de recuperación. En los casos de mayor infracción, se pueden tomar medidas más graves.
  • Otras irregularidades pueden referirse, por ejemplo, a copiar en un examen o copiar de fuentes sin indicar autoría. Del mismo modo, estas actividades de evaluación no se podrán recuperar.

Bibliografía

Recomendamos a los alumnos que compren la novela y la obra de teatro antes de comenzar el curso. 

  •  UNIDAD 1: Relatos cortos
    • Los relatos cortos de esta unidad serán publicados en Moodle antes de comenzar el curso. Los relatos son Katherine Mansfield's “Bliss” (1918);  James Joyce's “The Sisters”  (1914); and Virginia Woolf, “Kew Gardens” (1919). 
  •  UNIDAD 2: La obra de teatro
    • A Taste of Honey, Shelagh Delaney (Author), Hannah Simpson (Volume Editor), Bloomsbury, 2025. ISBN: 9781350443679.
  •  UNIDAD 3: La novela
    • Kazuo Ishiguro, The Remains of the Day. London: Faber and Faber, 2010. ISBN-10: 9780571258246. ISBN-13‏ : 978-0571258246
  • UNIDAD 4: Poesía
    • La colección de poemas será publicada en Moodle.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Cómo analizar, leer, y escribir:

  • Cavanagh, Dermot; Alan Gillis, Michelle Keown, James Loxley, Randall Stevenson (eds.),  The Edinburgh Introduction to Studying English Literature. Edinburgh: Edinburgh University Press, 2010. 248 pages, ISBN 13: 9780748640256 ISBN 10: 0748640258.
  • Furniss, Tom & Michael Bath, Reading Poetry: An Introduction. Longman Inc., 1996. ISBN-13: 978-0133552980. ISBN-10: 0133552985
  • Mays, Kelly J, The Norton Introduction to English Literature, 2024.
  • Owen David and Cristina Pividori. Theoretically Speaking About Literature Understanding Theory in the Study of Literary Works. NewcastleUpon Tyne: Cambridge Scholars 2021. 
  • Phelan, Jon, Literature and Understanding: The Value of a Close Reading of Literary Texts, 2020.
  • Thomas, C. Foster, How to Read Literature like a Professor Revised Edition: A Lively and Entertaining Guide to Reading Between the Lines.  HarperCollins Publishers Inc; Edition: Revised ed (13 de octubre de 2017).ISBN-13: 978-0062301673 ISBN-10: 9780062301673 

Literatura y contextos:

  • Caserio, R. (Ed.). (2009). The Cambridge Companion to the Twentieth-Century English Novel (Cambridge Companions to Literature). Cambridge: Cambridge University Press. doi:10.1017/CCOL9780521884167
  • Kennedy, Sue and Jane Thomas, British Women's Writing, 1930 to 1960: Between the Waves, 2023.
  • Todd, Selina. Tastes of Honey: The Making of Shelagh Delaney and a Cultural Revolution, Vintage Publishing, 2021.
  • Thody, Phillip, Twentieth-century Literature: Critical Issues and Themes. MacMillan Press, 1996. ISBN-13: 978-0333615348 ISBN-10: 0333615344

Fuentes secundarias: Wikipedia, SparkNotes, IA, y webs similares no se consideran fuentes secundarias válidas. Se recomienda usar la biblioteca, JSTOR, Google Scholar o MUSE para la búsqueda de fuentes secundarias. 

Cómo citar y elaborar la bibliografía:

  • Este curso usa el estilo de citación MLA 9th edition. 
  • El manual de uso de MLA está disponible en la biblioteca: Modern Language Association of America. MLA Handbook for Writers of Research papers. MLA Handbook. Ninth edition, The Modern Language Association of America, 2021.
  • Además, el alumnado tiene a su disposición un curso de preparación para citar en este estilo (Moodle) así como un curso de iniciación al uso de la herramienta Zotero.

Software

Ninguno.


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Inglés segundo cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 2 Inglés segundo cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 3 Inglés segundo cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 4 Inglés segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Inglés segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 2 Inglés segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 3 Inglés segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 4 Inglés segundo cuatrimestre manaña-mixto