Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Ciencia, Tecnología y Humanidades | OB | 2 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No los hay.
Conocer las diferencias e influencias entre el cambio tecnológico y el cambio cultural.
Conocer las grandes transiciones tecnológicas.
Familiarizarse con los conceptos de cultura material.
Semana 1
Concepciones de la cultura: biológica y antropológica
Concepciones de la cultura: crítica
Semana 2
Técnica como cultura material
Artefactos: diseño
Semana 3
Artefactos: sentidos
Experiencia y affordances
Semana 4
La configuración de la experiencia
Práctica y evaluación
Semana 5
Paisajes: la técnica de la mirada
Audiotopías
Semana 6
Aromas y sabores de la modernidad
Tacto y técnica
Semana 7
Práctica y evaluación
Concepción metafísica de la técnica
Semana 8
Concepción crítica de la técnica
Concepción dialéctica de la técnica
Semana 9
Técnica y cultura: historicidad
Paradigmas y revoluciones en técnica y cultura
Semana 10
Práctica y evaluación
Materia y diseño
Semana 11
Paradigmas y revoluciones en la energía
Trabajo y energía
Tiempo y trabajo
Semana 12
Transiciones informacionales
Culturas de la escritura
Semana 13
Representaciones inmateriales
Revolución digital
Semana 14
Práctica y evaluación
Cuarta revolución industrial
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases teóricas | 33 | 1,32 | 1, 3, 4, 5 |
Ejercicios pautados de aprendizaje | 16 | 0,64 | 3, 2, 5, 6, 7, 8 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías y supervisión de trabajos | 4,25 | 0,17 | 2, 6, 7, 8 |
Tipo: Autónomas | |||
Elaboración de trabajos y estudio personal | 92,75 | 3,71 | 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8 |
Aprendizaje cooperativo.
Clases teóricas.
Comentario de texto.
Elaboración de trabajos.
Prácticas de aula.
Seminarios.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Examen parcial 1 | 25% | 2 | 0,08 | 1, 3, 4, 5 |
Examen parcial 2 | 25% | 2 | 0,08 | 1, 3, 4, 5 |
Pruebas breves en aula | 25% | 0 | 0 | 1, 3, 4, 5, 7 |
Trabajos y presentaciones | 25% | 0 | 0 | 1, 3, 2, 4, 5, 6, 7, 8 |
Entrega de ensayos y exposiciones en clase 25%.
Examen parcial 1 25%, 2 horas.
Examen parcial 2 25%, 2 horas.
Pruebas de duración breve en horario de clase 25%.
En caso de que el estudiante cometa cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
Evaluación única
El alumnado que opte por el sistema de Evaluación única tendrá que entregar un trabajo (50%) y hacer un examen (50%), en la fecha indicada.
Esta asignatura permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en tareas de búsqueda bibliográfica o búsqueda de información, corrección de textos o traducciones, a criterio del profesor. Se pueden contemplar otras situaciones, siempre con el acuerdo del profesor/a. El estudiante tiene que (i) identificar las partes que han sido generadas con IA; (ii) especificar las herramientas utilizadas; y (iii) incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y en el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y comporta que la actividad se evalúe con un 0 y no se pueda recuperar, o sanciones mayores en casos de gravedad.
Bibliografía básica
Fernando Broncano. La escala de las cosas. Delirio, 2023.
George Basalla. La evolución de la tecnología. Madrid: Alianza Editorial, 1988.
Hans Blumenberg. Historia del espíritu de la técnica. Valencia: Pre-Textos, 2013.
Jacques Le Goff. Por otra Edad Media: tiempo, trabajo y cultur. Madrid: Taurus, 2020.
Javier de Lorenzo. Un mundo de artefactos. Madrid: Trotta, 2020.
Lewis Mumford. Técnica y Civilización. Logroño: Pepitas de Calabaza, 1934.
Lewis Mumford. El pentágono del poder. Logroño: Pepitas de calabaza, 1964.
Lewis Mumford. Arte y técnica. Logroño: Pepitas de calabaza, 1952.
Bibliografía complementaria
David Edgerton. The Shock of the Old. Profile Books, 2008. Hay trad. cast.: Innovación y tradición. Historia de la tecnología moderna (Barcelona: Crítica, 2007).
George Basalla. The Evolution of Technology. Cambridge: Cambridge University Press, 1989.
Ian McNeill. An Encyclopedia of the History of Technology. London: Routledge, 1990.
Jared Diamond. Armas, gérmenes y acero. Barcelona: DeBolsillo, 2016.
Recursos electrónicos básicos
Technology and culture: http://https://www.press.jhu.edu/journals/technology-and-culture
No se requiere programario específico.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 20 | Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 20 | Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |