Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Historia, Política y Economía Contemporáneas / Contemporary History, Politics and Economics | OB | 3 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Se recomienda que los estudiantes hayan superado las siguientes asignaturas:
- Introducción a la Economía I
- Introducción a la Economía II
El objetivo de este curso es introducir a los estudiantes a los modelos económicos básicos. Al finalizar el curso, los estudiantes serán capaces de crear modelos básicos, resolverlos e interpretar el significado económico de los resultados obtenidos.
Tema I: Modelos económicos básicos y métodos de optimización con y sin restricciones.
Supuestos básicos
Modelos económicos: definición y ejemplos
Optimización con y sin restricciones
Tema II: Toma de decisiones individual: modelos de elección
2.1 Teoría de la decisión
Preferencias y funciones de utilidad
Toma de decisiones bajo incertidumbre
Valor esperado y utilidad esperada
2.2 Teoría del consumidor
Problema del consumidor
Función de demanda
Elasticidad de la demanda
Demanda agregada
2.3 Teoría de la empresa
Competencia
Función de producción
Funciones de costes
Maximización del beneficio
Curva de oferta
Elasticidad de la oferta
Oferta agregada
Tema III. Modelos de interacción estratégica
3.1 Equilibrio parcial
Equilibrio
Análisis del bienestar
Impuestos, subsidios, precio mínimo y precio máximo
3.3 Teoría de juegos
Juegos simultáneos: representación, conceptos de solución y estrategias mixtas
Juegos secuenciales: representación, conceptos de solución y eficiencia
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases magistrales | 32,5 | 1,3 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 7, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 |
Ejercicios y discusión en grupo | 17 | 0,68 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 7, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorias | 5 | 0,2 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 7, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio, preparación y discusión de ejercicios | 77,5 | 3,1 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 7, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 |
Lectura de textos | 13 | 0,52 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 7, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 |
Metodología
La docència será presencial.
El material docente estará disponible en formato digital en el aula Moodle del curso
La metodología docente propuesta puede experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Exámen Final | 50% de la nota final | 2 | 0,08 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 7, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 |
Exámen Parcial | 35% de la nota final | 1,5 | 0,06 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 7, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 |
Otras pruebas evaluativas | 15% | 1,5 | 0,06 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 7, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 |
Proceso de evaluación
El proceso de evaluación consistirá en:
1) Examen final con una ponderación del 50%
2) Examen parcial con una ponderación del 35%
3) Presentación grupal con una ponderación del 15%
Al menos una parte de alguna de las tres (o más) pruebas de evaluación debe ser del tipo examen escrito y al menos una parte de alguna de las tres (o más) pruebas de evaluación debe ser del tipo test (multirespuesta).
Un o una estudiante que se presenta y entrega cualquier prueba de evaluación no podrá ser considerado como No Evaluable.
Calendario de actividades de evaluación
Las fechas de las diferentes pruebas de evaluación se anunciarán con suficiente antelación durante el semestre (posiblemente durante la primera semana de clases).
"La programación de las pruebas de evaluación no se podrá modificar, a menos que haya un motivo excepcional y debidamente justificado por el que no se pueda realizar un acto de evaluación. En este caso, las personas responsables de las titulaciones, previa consulta al profesorado y al estudiantado afectado, propondrán una nueva programación dentro del período lectivo correspondiente." Apartado 1 del Artículo 115. Calendario de las actividades de evaluación (Normativa Académica UAB)
El profesorado escogerá el tipo de prueba más idóneo y eficiente para la reprogramación individual, incluyendo pruebas orales.
Procedimiento de revisión de las calificaciones
Coincidiendo con el examen final se anunciará el día y el medio en que se publicarán las calificaciones finales. Del mismo modose informará del procedimiento,lugar, fecha y hora de la revisión de exámenes de acuerdo con la normativa de la Universidad.
Proceso de Recuperación (antiguamente "Reevaluación")
"Para participar en el proceso de recuperación del alumnado debe haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades que represente al menos dos terceras partes de la calificación total de la asignatura o módulo." Apartado 3 del Artículo 112 ter. La recuperación (Normativa Académica UAB).
Los y las estudiantes han haber obtenido una calificación media de la asignatura entre 3,5 y 4,9 para presentarse a recuperación.
La fecha de esta prueba estará programada en el calendario de exámenes de la Facultad.
La nota de la prueba de Recuperación será cualitativa, con dos posibles opciones: apto o no apto. Si se obtiene una nota de apto, la nota numérica será igual a 5. Si se obtiene un "no apto", el alumno o alumna no superará la asignatura y su nota final será la nota previa a la recuperación.
Irregularidades en actos de evaluación
Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, "en caso de que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de unacto de evaluación, se calificará con 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso de que se produzcan varias irregularidades en losactos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0". Apartado 10 del Artículo 116. Resultados de la evaluación. (Normativa Académica UAB)
Normas de comportamiento
Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, el/la profesor/a podrá disminuir la nota media obtenida en las "actividades de evaluación adicionales" entre un 1 y 2 puntos de 10 a aquel/lla alumno/a que de forma reiterada no respete las indicaciones del/de la profesor/a en cuanto a normas de comportamiento en clase. El/la profesor/a anunciará estas normas a principio de curso.
La evaluación propuesta puede experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.
PRUEBA DE EVALUACIÓN ÚNICA (Art. 265 de la Normativa Académica de la UAB)
La solicitud de evaluación única supone la renuncia a la evaluación continua.
La evaluación única debe ser solicitada en la Gestión Académica del Campus donde se cursa el grado/máster dentro del plazo y con el procedimiento que establece el calendario administrativo de la Facultad de Economía y Empresa.
Presencialidad :
Tipología Evidencia (1) |
Peso en la evaluación final (%) (2) |
Duración de la actividad |
¿La actividad que da lugar a la evidencia se realiza presencialmente en la fecha establecida? (SÍ/NO) (3) |
Examen |
100% |
2h. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TOTAL |
100% |
|
|
RECUPERACIÓN :
"En la recuperación no se hace distinción entre los estudiantes que han hecho evaluación continua y aquellos que han optado por la evaluación única, todos se evalúan con la misma prueba o evidencia de evaluación."
REVISIÓN DE LA CALIFICACIÓN FINAL:
"La revisión de la calificación final sigue el mismo procedimiento que para la evaluación continua".
Varian, H.. Microeconomía Intermedia: Un enfoque actual. Antoni Bosch, 9a edición.
No se necesita ningún programa especial.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 50 | Inglés | segundo cuatrimestre | tarde |
(TE) Teoría | 50 | Inglés | segundo cuatrimestre | tarde |