Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Historia, Política y Economía Contemporáneas / Contemporary History, Politics and Economics | FB | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No se han establecido, no obstante:
Este módulo aborda algunos de los principales acontecimientos en los asuntos mundiales desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Esto incluye eventos internacionales importantes: los orígenes, el desarrollo y las consecuencias de la Guerra Fría, así como historias nacionales y regionales. Aunque se interesa por la alta política, también trata los movimientos sociales, el cambio ideológico y los desarrollos culturales. Al hacerlo, considera las fuerzas políticas, sociales y culturales que han dado forma al mundo posterior a 1945 y que siguen influyendo en nuestro tiempo contemporáneo. El módulo tiene como objetivo proporcionar al estudiantado un marco sobre algunos de los principales desarrollos en los asuntos mundiales desde 1945, un conocimiento de los factores de fondo que influyeron en estos desarrollos, y una comprensión de los debates historiográficos que los rodean, y a través de ello, desarrollar habilidades intelectuales y transferibles.
Se prestará especial atención a la historia global de la Guerra Fría y a las formas en que esta ha configurado el mundo en el que vivimos hoy. Más allá de la confrontación entre grandes potencias, este módulo explora el impacto de la Guerra Fría en Europa Central y del Este, África, América Latina y Asia, regiones a menudo poco representadas en las historias bipolares tradicionales del período. El módulo se centrará en momentos clave de la Guerra Fría para asegurar que el alumnado tenga un conocimiento sólido de la cronología del conflicto: la toma comunista de Europa del Este, la guerra de Corea, la crisis de los misiles de Cuba, la Revolución Cultural, la guerra de Vietnam, la invasión soviética de Afganistán, la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría. Basándose tanto en la historiografía clásica como en la más reciente, este módulo explorará el papel de la ideología y las ideas políticas, los vínculos entre la Guerra Fría y las historias paralelas de descolonización, desarrollo internacional, globalización e integración europea, y cómo el conflicto modeló las concepciones de la sociedad, la ciencia y la cultura.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Asistencia a seminarios y sesiones de tutoría | 10 | 0,4 | 1, 3, 6, 7 |
Clases teoricas | 40 | 1,6 | 1, 5, 4, 7 |
Tipo: Supervisadas | |||
Aprendizaje de estrategias de búsqueda de información | 2 | 0,08 | 1, 5, 4, 6, 7 |
Debates y discusiones | 5 | 0,2 | 1, 3, 5, 4, 6, 7 |
Redacción de reseñas, trabajos y comentarios analíticos. | 29 | 1,16 | 2, 6 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio personal | 40 | 1,6 | 1, 5, 4, 6 |
- Clases teóricas.
- Asistencia a seminarios y sesiones de tutoría.
- Aprendizaje de estrategias de búsqueda de información.
- Debates y discusiones.
- Redacción de reseñas, trabajos y comentarios analíticos.
- Estudio personal.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Comentarios escritos | 20% | 2 | 0,08 | 1, 2, 3, 6, 7 |
Examen teórico final | 25% | 1 | 0,04 | 1, 3, 5, 4, 6, 7 |
Examen teórico parcial | 35% | 1 | 0,04 | 1, 3, 5, 4, 6, 7 |
Trabajos escritos | 20% | 20 | 0,8 | 1, 2, 3, 5, 4, 6, 7 |
Evaluación continuada
La evaluación es continua. Los estudiantes tendrán que demostrar sus progresos mediante la realización de actividades y exámenes. Los plazos de estas actividades de evaluación se indicarán en la calendarización el primer día de clase. Todas las actividades tendrán una fecha límite que deberá cumplirse estrictamente, según el calendario de la asignatura. En el momento de realización de cada actividad evaluativa, el profesor informará al alumnado (vía Moodle) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones. Será necesario haber obtenido un mínimo de 3,5 en cada una de las pruebas de evaluación para poder optar a la media ponderada y compensar las pruebas suspendidas. El peso de las diferentes elementos de evaluación será el siguiente:
- Examen teórico parcial (25%)
- Examen teórico final (35%)
- Análisis de fuentes primarias (20%)
- Comentarios escritos (20%)
Cuestiones relacionadas
La información sobre la evaluación, el tipo de actividad de evaluación y su peso en la asignatura es meramente informativa. El profesorado responsable de la asignatura lo especificará al inicio de la misma.
Revisión de las actividades de evaluación
Al publicar las notas finales, el profesor notificará por escrito una fecha y hora para la revisión de las actividades de evaluación. Los y las estudiantes deben concertar las revisiones de acuerdo con el profesor.
Recuperación
Tendrán acceso a la recuperación aquel alumnado que haya presentado actividades cuyo peso sea equivalente a dos tercios o más de la nota final y que hayan obtenido una calificación ponderada igual o superior a 3,5. Los alumnos obtendrán una calificación de curso “No evaluado/No presentado”, salvo que hayan presentado más del 30% de los elementos de evaluación.
En el momento de dar la calificación final previa a la nota final de la asignatura, el profesor comunicará por escrito el procedimiento de recuperación.
Consideración de “no evaluable”
La calificación de “No evaluable” se dará siempre que no se haya entregado más del 30% de las actividades de evaluación.
Irregularidades en las actividades de evaluación
En caso de que se cometa cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, este será calificado con cero, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse deello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será cero.
En caso de irregularidad (plagio, copia, suplantación, etc.) en una actividad de evaluación, la nota de esta actividad de evaluación será 0. En caso de irregularidadesen varias actividades de evaluación, la nota final de la asignatura será 0.
Las actividades de evaluación en las que se hayan producido irregularidades (como plagio, copia, suplantación) quedan excluidas de la recuperación. Se considera como “copia” un trabajo que reproduzca la totalidad o la mayor parte del trabajo de otro alumno, y como “plagio” el hecho de presentar como propio una parte o la totalidad de un texto de un autor, es decir, sin citar las fuentes, ya sea publicado en papel o en formato digital. En el caso de copia entre dos alumnos, si no es posible saber quién ha copiado a quién, la sanción se aplicará a ambos.
Más información: https://www.uab.cat/web/estudiar/grado/informacion-academica/evaluacion/-en-que-consiste-la-evaluacion-1345668023108.html
Bibliografía
Academic journals (selection): Cold War History, Journal of Cold War Studies, Contemporary European History, Diplomatic History, The International History Review, Chinese Historical Review, Commonwealth & Comparative Politics
No se requiere
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 50 | Inglés | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 50 | Inglés | primer cuatrimestre | tarde |