Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Cruzando Fronteras

Código: 106135 Créditos ECTS: 3
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Enfermería OT 4

Contacto

Nombre:
Nina Granel Gimenez
Correo electrónico:
nina.granel@uab.cat

Equipo docente

Maria Dolores Bernabeu Tamayo
David Téllez Velasco

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Es recomendable mostrar interés, estar en proceso o tener asignada una estancia de movilidad Erasmus o SICUE. La assignatura se impartirá en el Campus de la Facultad de Medicina (Bellaterra).

 


Objetivos y contextualización

  • Promover la movilidad educativa y el aprendizaje en contextos diversos, tanto formales como informales.

  • Adquirir conocimientos culturales y lingüísticos de distintos países, fomentando la comprensión intercultural.

  • Familiarizarse con el uso de terceras lenguas como herramienta de aprendizaje y comunicación.

  • Reconocer y analizar la diversidad cultural, social y profesional en diferentes entornos, tanto en el propio lugar de trabajo como en el extranjero.

  • Reflexionar sobre el comportamiento personal, los mecanismos de funcionamiento propios y los sesgos implícitos.

  • Cuestionar los propios sistemas de valores para desarrollar una mirada más crítica y abierta.

  • Implementar estrategias efectivas de comunicación con personas de contextos culturales diversos.

  • Fomentar el desarrollo del pensamiento crítico y el aprendizaje a lo largo de la vida.

  • Adoptar un enfoque profesional, objetivo y respetuoso en el análisis de situaciones complejas, evitando prejuicios y suposiciones.


Competencias

  • Demostrar que comprende sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional.
  • Introducir cambios en los métodos y los procesos del ámbito de conocimiento para dar respuestas innovadoras a las necesidades y demandas de la sociedad.
  • Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud - enfermedad.

Resultados de aprendizaje

  1. Adquirir y utilizar los instrumentos necesarios para desarrollar una actitud crítica y reflexiva.
  2. Identificar la forma en que las personas gestionan los procesos de salud teniendo en cuenta los aspectos culturales, los valores y las creencias que generan prejuicios. 
  3. Identificar la importancia de la competencia cultural en los cuidados enfermeros. 
  4. Proponer nuevos métodos o soluciones alternativas fundamentadas, innovadoras y creativas.
  5. Respetar el derecho de participación en el conjunto de toma de decisiones de las personas en sus propios cuidados, acorde con la forma en que viven su proceso de salud.

Contenido

 

Descripción de la asignatura
En esta asignatura, el estudiante explorará temas relacionados con la internacionalización de la profesión enfermera en nuestro entorno, basándose en teorías y prácticas vinculadas a la comunicación intercultural, la competencia cultural y la sensibilidad cultural. A través de una perspectiva crítica y reflexiva, se fomentará la comprensión de los factores que influyen en el ejercicio profesional en contextos culturales diversos, así como la preparación para futuras experiencias de movilidad académica o profesional.

Nota: esta asignatura no aborda contenidos relacionados con los procedimientos administrativos del programa Erasmus/SICUE.

Contenidos principales

  • Competencia cultural y sensibilidad cultural

  • Comunicación intercultural

  • Enfermería transcultural

  • La profesión enfermera en el contexto local y europeo

  • Salud y enfermedad: creencias y prácticas culturales

  • Cultura de seguridad del paciente en Europa

  • Análisis contextual del país de destino (política, economía, sistema de salud, etc.)

 


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Seminarios 20 0,8
Teoria 5 0,2
Tipo: Supervisadas      
Elaboración de informes 10 0,4
Tipo: Autónomas      
Estudio personal 20 0,8

Teoria
Sesiones de docencia teórica con apoyo audiovisual centradas en los contenidos principales de la asignatura. Se considera indispensable la participación activa del estudiante para un correcto desarrollo de las clases y una buena asimilación de los conceptos. Las sesiones se impartirán íntegramente en lengua inglesa, promoviendo la exposición a contenidos académicos en terceras lenguas dentro de un contexto internacional.

Seminarios
Sesiones en grupos reducidos orientadas al trabajo colaborativo, la reflexión y la aplicación práctica de los contenidos teóricos. Se realizarán presentaciones orales y actividades de discusión. En la evaluación de los seminarios se valorarán especialmente las habilidades comunicativas, la claridad del mensaje y los recursos utilizados, priorizando la capacidad de expresión e interacción por encima de la corrección gramatical o sintáctica del idioma empleado.

 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Asistencia y participación activa en clase y seminarios 10 7 0,28 5
Avaluación escrita mediante pruebas objectivas 40 2 0,08 1, 3, 2, 4, 5
Defensa oral de trabajos 25 3 0,12 3, 2, 5
Elaboración de trabajos/informes 25 8 0,32 1, 3, 2, 4, 5

La asignatura contempla una evaluación continua basada en la participación activa, la elaboración de trabajos, su defensa oral y una prueba escrita final. No se contempla el sistema de evaluación única.

  1. Asistencia y participación activa en tutorías y sesiones presenciales (10%)
    La asistencia es obligatoria y se requiere un mínimo del 83 % para poder ser evaluado/a. Se valorará la participación activa durante las sesiones. En caso contrario, la calificación final constará como No evaluable.

  2. Elaboración de trabajos escritos (25 %)
    Los trabajos deberán entregarse en lengua inglesa dentro de los plazos establecidos. La no entrega supondrá una calificación de 0 en esa actividad. No se aceptarán trabajos fuera de plazo.

  3. Defensa oral de los trabajos (25 %)
    Los trabajos deberán defenderse oralmente en inglés. Se valorará especialmente la claridad, la capacidad comunicativa y los recursos utilizados, más allá de la corrección gramatical o sintáctica.

  4. Prueba escrita final (40 %)
    Se realizará una prueba objetiva sobre los contenidos trabajadosdurante la asignatura.

Criterios generales de evaluación:
En las actividades grupales y presentaciones orales se valorará de forma especialmente positiva la capacidad comunicativa, la creatividad y los recursos utilizados, priorizando la comprensión y expresión efectiva por encima del dominio gramatical formal del idioma.

  1. Otras consideraciones

    • Cualquier acto de deshonestidad académica (plagio, copia, manipulación de documentos, etc.) o actitud irrespetuosa, violenta o discriminatoria hacia compañeros/as o docentes supondrá el suspenso automático de la asignatura.

    • Será calificado con un 0 y considerado No evaluable el alumnado que no se presente a ninguna actividad de evaluación o incumpla los requisitos mínimos de participación.

      Para esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en tareas de apoyo como la corrección de textos y la elaboración de presentaciones. El estudiante deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La falta de transparencia en el uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará una falta de honestidad académica y podrá conllevar una penalización parcial o total en la calificación de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.


Bibliografía

Cambridge English for Nursing. Virginia Allum and Patricia McGarr. Cambridge University Press ISBN: 0521141338. 2010.

No se considera oportuno que el profesorado presente un listado específico de bibliografía ya que se pretende que el alumnado adquiera estrategias para un aprendizaje autónomo.

 


Software

No aplicable


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(SEM) Seminarios 101 Inglés anual manaña-mixto
(SEM) Seminarios 102 Inglés anual manaña-mixto
(SEM) Seminarios 103 Inglés anual manaña-mixto
(SEM) Seminarios 104 Inglés anual manaña-mixto
(SEM) Seminarios 301 Inglés anual manaña-mixto
(SEM) Seminarios 302 Inglés anual manaña-mixto
(SEM) Seminarios 501 Inglés anual manaña-mixto
(SEM) Seminarios 621 Inglés anual manaña-mixto
(TE) Teoría 101 Inglés anual manaña-mixto
(TE) Teoría 301 Inglés anual manaña-mixto
(TE) Teoría 501 Inglés anual manaña-mixto
(TE) Teoría 601 Inglés anual manaña-mixto