Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Enfermería | OB | 3 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Puede realizar el prácticum IV el alumnado que antes del inicio de la asignatura:
Cumpla los criterios establecidos por cada centro de prácticas en materia de prevención de riesgos laborales y medicina preventiva y epidemiología. Es importante destacar que los criterios específicos para cada centro de prácticas pueden variar, siendo responsabilidad del estudiante asegurarse de cumplir estos requisitos previo al inicio de las prácticas asistenciales.
Tenga la tarjeta de identificación personal de estudiante.
Por coherencia en el progreso de adquisición del nivel competencial, que se adquiere de forma gradual, es MUY RECOMENDABLE que el alumnado haya superado el prácticum I y II
Importante: No es posible realizar dos prácticums que coincidan en el tiempo.
El alumnado adquirirá el compromiso de preservar la confidencialidad y secreto profesional de los datos a los que pueda tener acceso por razón de los aprendizajes a los servicios asistenciales. También en mantener una actitud de ética profesional en todas sus acciones. a través de la página web de la facultad de medicina www.uab.cat/medicina dentro del apartado Grados: Enfermería;
* Implementación del "Protocolo mediante el que se determinan pautas básicas destinadas a asegurar y proteger el derecho a la intimidad del paciente por los alumnos y residentes en Ciencias de la Salud" (Documento BOE-A-2017-1200):
Las direcciones de los centros de atención primaria, sociosanitarios, y otros servicios vinculados a la atención primaria en los que el alumnado realiza prácticas clínicas nos hará llegar las instrucciones para que se firme el documento de confidencialidad y, en su caso, la tarjeta identificativa.
El alumnado deberá seguir la normativa que se colgará en el campus virtual de las asignaturas.
El no cumplimiento deesta normativa supondrá no poder realizar las prácticas y por tanto el suspenso de ésta.
Es imprescindible disponer del Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual antes de iniciar las prácticas. En el siguiente enlace encontrará información de cómo tramitarlo a tiempo: https://web.gencat.cat/ca/situacions-de-vida/justicia-seguretat/certificat-delictes-naturalesa-sexual/ . Existen centros de prácticas que pueden no autorizar el inicio de las prácticas si no se entrega el certificado a tiempo. Esta gestión corre a cargo de cada estudiante.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Supervisadas | |||
PRÁCTICAS EXTERNAS (PEXT) | 291 | 11,64 | 1, 3, 4, 5, 6, 7, 11, 8, 10, 9, 12, 21, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 34, 35, 24, 22, 23, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 45, 43, 44, 46, 47, 49, 50, 48 |
Trabajo escrito | 9 | 0,36 | 1, 2, 13, 23, 30, 31, 32, 33 |
Las prácticas clínicas en Atención Primaria y Comunitaria dan la oportunidad al alumnado de desarrollar conocimientos, habilidades, actitudes y valores en un ámbito profesional real y complejo, acompañado siempre de un enfermero/a docente (Profesor/a Asociado/a Enfermero/a). Constan de una estancia aproximada de 8 semanas en un Equipo de Atención Primaria, equipo pediátrico o PADES durante las cuales se asigna a cada estudiante un/a enfermero/a de la unidad donde realiza las prácticas que vela y guía su proceso de aprendizaje de forma individualizada y continuada.
Los turnos y horarios asignados pueden ser modificados en función de las necesidades de los servicios, por tanto es importante disponer de flexibilidad horaria para poder hacer frente a cambios inesperados, ya que deben realizarse todos los días de prácticas.
Los Cuadernos Reflexivos recogen aquellas situaciones vividas durante la práctica que han despertado alguna emoción, ya sea positiva o negativa con un impacto en el proceso de aprendizaje. la entrega es quincenal en forma de trabajo escrito vía Campus Virtual.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
PRÁCTICAS EXTERNAS (PEXT) | 70% | 0 | 0 | 3, 4, 5, 6, 7, 11, 8, 10, 9, 12, 21, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 34, 35, 24, 22, 23, 25, 26, 27, 28, 29, 31, 33, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 45, 43, 44, 46, 47, 49, 50, 48 |
Trabajos escritos | 30% | 0 | 0 | 1, 2, 13, 23, 30, 32, 33 |
Dentro del plan de estudios del Grado de enfermería, las asignaturas Prácticums forman parte de la materia Práctica Externa. Las competencias y resultados de aprendizaje de la materia Práctica Externa se trabajarán y evaluarán a lo largo de los diferentes prácticums en función del contexto y ámbito donde se desarrollen cada uno de los prácticums. A lo largo del desarrollo de las estancias de práctica clínica de 2º a 4º curso se velará por la consecución de todas las competencias de práctica clínica de la titulación
Esta asignatura NO contempla el sistema la evaluación única.
Criterios de evaluación
La calificación final de la asignatura corresponde al sumatorio de la nota de las prácticas clínicas (PEXT) y la del Cuaderno Reflexivo (QR) con la siguiente ponderación:
- El 70% de la nota corresponde a las prácticas clínicas.
- El 30% de la nota corresponde al cuaderno reflexivo.
Para aprobar la asignatura es necesario tener aprobado cada uno de los grupos competenciales de las prácticas clínicas y los cuadernos reflexivos con una nota mínima de 5.
Control de asistencia:
* "Hoja de seguimiento": Mediante la firma diaria de este documento, el/la enfermero/a responsable de cada estudiante, confirma el horario realizado durante la jornada de prácticas. Este documento servirá de justificante por el cómputo de horas de la asignatura.
La única persona responsable del documento es el/la estudiante. Deberá llevarlo actualizado y se responsabilizará de la veracidad del contenido de la información que se consigne. Este documento será entregado al finalizar el período prácticum a su profesor/a asociado/a enfermero/a y entregado digitalmente (escaneado) en el Campus Virtual.
Este documento puede ser solicitado, en cualquier momento, por su control, por las personas responsables de los prácticums y/o docentes participantes de la asignatura.
Es obligatorio realizar todo el período de práctica clínica programado en el calendario docente independientemente del horario en el que se realicen las prácticas.
Se considerará ausencia cualquier interrupción de la asistencia al servicio. Éstas pueden ser:
a) Ausencias justificadas, las siguientes situaciones:
- Defunciones de familiares cercanos y cercanos
- Visita médica especialista
- Enfermedades agudas
- Examen carné de conducir
- Examen oficial universitario
- Pruebas oficiales de idiomas
- Aquellas que tengan el visto bueno del coordinador/a de la asignatura.
El alumnado deberá presentar un justificante debidamente cumplimentado a su profesor/a y dejar constancia en el documento "Hoja de seguimiento".
b) Ausencias NO Justificadas: Aquellas que no figuren en el listado anterior y no han sido autorizadas por la coordinación de la asignatura.
El alumnado dejará constancia de su Ausencia No Justificada en el documento "Hoja de seguimiento" y pactará con su profesor/a la forma de recuperar las horas pendientes. Al finalizar la asignatura se restará de la nota final (de 0 a 10) 1 punto por cada jornada de ausencia.
c) Huelgas, Manifestaciones:
Manteniendo los derechos del alumnado y siguiendo con las recomendaciones del rectorado, el alumnado que de forma individual quiera adherirse a una convocatoria de alguno de los sindicatos de estudiantes, deberán comunicarlo previamente a su profesor/ay al servicio de prácticas. Asimismo, deberá dejar constancia en el documento "Hoja de seguimiento". Esta jornada se considerará realizada y no recuperable.
d) Ausencia NO justificada y NO notificada: Puede comportar el suspenso de la asignatura.
e) Retraso: Presentar más de 5 retrasos (inicio y finales de turno, comidas...) a lo largo del período de la asignatura puede comportar el suspenso de la asignatura.
Las faltas deben comunicarse con la máxima antelación posible al profesor/a asociado/ay al servicio de prácticas para poder reducir la interferencia en el proceso de aprendizaje y pactar el día a recuperar. Todas las horas que carezcan por faltas de asistencia deberán recuperarse dentro del período de prácticas.
* La asistencia es obligatoria en la totalidad de las horas programadas y en el turno y horario asignados.
Aquellas faltas de asistencia justificadas y las no justificadas, se tendrán que recuperar dentro del período de prácticas clínicas programadas previa autorización del profesor/a responsable y del servicio de prácticas.
Prácticas Clínicas (PEXT):
Evaluación continuada y formativa a lo largo del período. Aproximadamente a la mitad, el profesorado asociado enfermero/a, junto con el/la enfermero/a, hará un resumen de la información obtenida hasta el momento y la comentará con cada estudiante. En esta evaluación, de carácter formativo, se trabajará el nivel de consecución de los objetivos propuestos, los puntos fuertes a destacar y los puntos débiles a mejorar con las recomendaciones pertinentes. Del mismo modo, el alumnado hará su autoevaluación y la comentará con el/la profesor/a.
Evaluación finalista:
Al finalizar el período de prácticas clínicas, el/la enfermero/a cumplimentará un informe final sobre las competencias alcanzadas por el alumnado. Del mismo modo, al finalizar el período cada estudiante hará su autoevaluación y la comentará con el/la enfermero/ay el/la profesor/a asociada enfermero/a.
Sobre los cuadernos reflexivos:
- Se evaluarán las reflexiones derivadas de la elaboración de los cuadernos surgidas en el contexto de la práctica clínica. Se tendrá en cuenta el respeto a la pluralidad de ideas, personas y situaciones. También se valorará la capacidad para identificar estrategias de mejora en el aprendizaje.
- Habrá una rúbrica con los ítems a valorar que incluye también unas pautas de presentación (estilo, ortografía, expresión, etc.). Es necesario seguir las recomendaciones para la elaboración del cuaderno reflexivo.
- La realización del Cuaderno Reflexivo quincenal es obligatoria, las fechas de entrega serán concretadas por cada profesor/a.
- Es necesario efectuar una entrega exclusivamente por vía campus virtual.
- No se evaluarán los trabajos entregados fuera del plazo acordado. Quedando la nota de aquella entrega: 0. No se abrirán los períodos extraordinarios de entrega.
- El/la profesor/a asociado/a enfermero/a evaluará los cuadernos reflexivos, según la rúbrica que aparece en el campus virtual, teniendo en cuenta el contenido y presentación del trabajo con las siguientes consideraciones:
• Describe situaciones vivenciales significativas de forma detallada
• Identifica claramente las posibles causas
• Describe lo que necesita mejorar en relación a la vivencia descrita
• Propone acciones de mejora para su aprendizaje realistas y relacionadas con la vivencia descrita
• Respeta la normativa de presentación
- El resultado es una puntuación numérica entre 0-10
Obtención de la calificación final:
Según el acuerdo 4.4 del Consejo de Gobierno 17/11/2010 de la normativa de evaluación, las calificaciones serán:
• Suspenso: <5
• Aprobado: de 5 a 6,9
• Notable: de 7 a 8,9
• Excelente: >9
• Matrícula de honor: >9
Según la normativa sobre régimen de permanencia en los estudios oficiales de grado y de máster de la Universidad Autónoma de Barcelona, se consignará un "No evaluable" al alumnado que no ha podido aportar suficientes evidencias de evaluación.
* Se considerará criterio para asignar "No Evaluable":
En caso de suspenso, dadas las características de la asignatura NO es posible su recuperación
Uso de la IA:
• Uso prohibido: En esta asignatura, no está permitido el uso de tecnologías de inteligencia Artificial (IA) en la elaboración de los cuadernos reflexivos. Cualquier cuaderno reflexivo que incluya fragmentos generados con IA será considerado como una carencia de honestidad académica y puede comportar una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.
NOTA:
Cualquier signo de deshonestidad académica, como plagio o manipulación de documentos de evaluación, etc., o cualquier actitud discriminatoria, violenta o irrespetuosa hacia pacientes, profesionales, compañeros/as y/o docentes, serán elevadas a la comisión de prácticums que analizará lo sucedido y establecerá una resolución consensuada al respecto.
A petición del coordinador/a de la asignatura se puede constituir una comisión evaluadora configurada a efectos de valorar situaciones especiales, personales y/o extraordinarias que no encuentren respuesta en el seno de esta guía o en documentos publicados en la web del prácticum.
Alfaro-Lefevre, R. (2003). El proceso enfermero. 5ª ed. Barcelona: Masson.
No
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura