Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Enfermería | OB | 2 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Esta asignatura no tiene prerrequisitos.
La asignatura de Gestión y Calidad de los Servicios de Enfermería tiene como finalidad proporcionar los conocimientos y herramientas necesarias para gestionar con calidad los cuidados de enfermería, adaptando el estilo de liderazgo a cada situación. Se describen y analizan los sistemas y organizaciones de salud y se profundiza en la gestión clínica de los servicios de enfermería.
Objetivo General
El objetivo principal de la asignatura es proporcionar al estudiante los conocimientos y habilidades necesarios para poder desarrollar plenamente la función gestora/administrativa de la profesión enfermera en un contexto asistencial, haciendo especial énfasis en el proceso de evaluación de la calidad asistencial y su relación con los cuidados de enfermería.
Objetivos Específicos
Al finalizar el estudio de las diferentes unidades temáticas, el estudiante será capaz de:
Conocer los aspectos relacionados con la humanización de la gestión sanitaria y sus implicaciones en la práctica asistencial.
MÓDULO 1: GESTIÓN Y LIDERAZGO
Tema 1: Introducción a la gestión y al liderazgo
Tema 2: Política, planificación y evaluación sanitaria
Tema 3: Legislación y profesionalismo
MÓDULO 2: SISTEMAS Y ORGANIZACIONES DE SALUD
Tema 1: Modelos de sistemas de salud
Tema 2: Sistema de Salud Español y sistema de Salud Catalán
Tema 3: Organizaciones sanitarias y niveles de gestión
MÓDULO 3: GESTIÓN CLÍNICA APLICADA A LOS SERVICIOS ENFERMEROS
Tema 1: Realidades y retos
Tema 2: Calidad y seguridad
Tema 3: Valor y cambio: formación, práctica basada en la evidencia, innovación e investigación
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases expositivas | 17 | 0,68 | 1, 4, 2, 3, 6, 7, 5, 8, 10, 13, 14, 11, 12, 9, 15 |
Seminarios | 8 | 0,32 | 1, 4, 2, 3, 6, 7, 5, 8, 10, 13, 14, 11, 12, 9, 15 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio personal, lectura de artículos, informes de interés, elaboración de trabajos | 46,5 | 1,86 | 1, 4, 2, 3, 6, 7, 5, 8, 10, 13, 14, 11, 12, 9, 15 |
1.- Teoría (TE)
Docencia teórica con soporte audiovisual sobre la temática de la asignatura detallada en "Contenidos". Se considera indispensable la participación activa del estudiante durante las sesiones teóricas, bien sea en la dinamización de las mismas o utilizando el programario específico.
2.- Seminarios (SE)
Sesiones de trabajo grupal reducido, donde se desarrollarán aspectos de la temática de la asignatura desde un punto de vista de la dinámica grupal. Como resultado del trabajo realizado en los seminarios, desarrollado en parte durante el tiempo dedicado al trabajo autónomo y estudio personal, se presentarán dos trabajos teóricos que tendrán que ser defendidos mediante exposición grupal.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Asistencia y participación activa en clases y seminarios | 10% | 0,5 | 0,02 | 1 |
Evaluación escrita mediante pruebas objetivas: ítems de respuesta múltiple | 50% | 2 | 0,08 | 1, 4, 2, 3, 6, 7, 5, 8, 10, 13, 14, 11, 12, 9, 15 |
Presentación oral trabajo seminario | 40% | 1 | 0,04 | 1, 3, 6, 7, 5, 8, 13, 14, 11, 12, 9, 15 |
La evaluación de esta asignatura se realiza mediante la valoración de tres bloques, cada uno con un peso específico.
Evaluación escrita mediante pruebas objetivas: preguntas de respuesta múltiple
Supone el 50% de la nota final. Se requiere una nota mínima de 5 puntos sobre 10 para poder superar la asignatura.
El objetivo es evaluar la adquisición de los conocimientos de la asignatura trabajados a través de las diferentes actividades formativas (teoría y seminarios). Se realizará una vez finalizada la totalidad de la docencia de la asignatura. Consiste en preguntas tipo test con 4 opciones de respuesta y solo una opción correcta. Los errores descuentan según la siguiente fórmula: x = aciertos – (errores/n-1), donde n es el número de opciones de respuesta.
Evaluación de la entrega y presentación del trabajo de seminarios
Supone el 40% de la nota final. Se requiere una nota mínima de 5 puntos sobre 10 para poder superar la asignatura.
Elaboración, entrega, presentación y defensa del trabajo realizado en grupo a partir del caso presentado y de temática complementaria a la trabajada durante las sesiones teóricas. Cada estudiante debe entregar el trabajo grupal a través de Moodle. La presentación y defensa se realizará durante el tercer seminario. Se evaluará el contenido trabajado, así como la presentación oral realizada por cada uno de los miembros del grupo. La no asistencia al 50% de los seminarios de trabajo (seminarios 1 y 2) y/o al seminario de presentación del caso (seminario 3), se considerará NO EVALUABLE.
Asistencia y participación activa del alumnado
La evaluación se realizará mediante la valoración de tres actividades, una por cada uno de los módulos, utilizando una rúbrica de evaluación, con un componente de autoevaluación.
Supone el 10% de la nota final y no requiere nota mínima para superar la asignatura.
EVALUACIÓN ÚNICA
Esta asignatura incluye la posibilidad de acogerse a la evaluación única, de acuerdo con la normativa vigente de la universidad.
La solicitud de evaluación única implica la renuncia al sistema de evaluación continua y supone que el estudiante deberá acreditar la consecución de los objetivos y resultados de aprendizaje de la asignatura en una única convocatoria, mediante la realización de diversas actividades evaluativas en una sola fecha, fijada en el calendario académico.
La evaluación única constará de las siguientes pruebas, que reproducen el peso y la tipología de las actividades de la evaluación continua:
Prueba escrita objetiva (50%)
Realización de una prueba tipo test, con preguntas de respuesta múltiple (4 opciones, solo una correcta). Los errores descuentan según la fórmula: x = aciertos – (errores/n-1), donde n es el número de opciones de respuesta. Esta prueba evalúa la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos de la asignatura. Es necesario obtener una puntuación mínima de 5 sobre 10 para superar la asignatura.
Resolución y defensa de un caso práctico (40%)
El estudiante deberá elaborar individualmente la resolución de un caso práctico, con preguntas de respuesta corta y reflexiva, relacionadas con los contenidos trabajados en la teoría y los seminarios. A continuación, realizará una defensa oral individual de los puntos clave del caso, sin apoyo informático. Esta actividad evalúa la capacidad de aplicación de los conocimientos y la expresión oral. Es necesario obtener una puntuación mínima de 5 sobre 10 para superar la asignatura.
Participación y reflexión personal (10%)
Realización de una actividad individual de reflexión y autoevaluación sobre el proceso de aprendizaje y la participación, utilizando una rúbrica de evaluación. Esta actividad no requiere una nota mínima para superar la asignatura.
Importante:
La no superación de alguna de las partes con nota mínima implica la no superación de la asignatura, de acuerdo con los mismos criterios establecidos para la evaluación continua.
Los estudiantes que deseen acogerse a la evaluación única deberán presentar la solicitud en los plazos establecidos por el centro y seguir las instrucciones específicas que se comunicarán a través del campus virtual.
OBTENCIÓN DE LA CALIFICACIÓN FINAL
La calificación final de la asignatura corresponde a la suma de las calificaciones de las actividades de evaluación propuestas.
El requisito para la obtención de la nota final y, por tanto, superar la asignatura, es haberse presentado a todas las partes evaluativas y haber obtenido la puntuación mínima requerida en cada una de las dos partes. La no superación de alguna o de todas estas partes que requieren una nota mínima implica la no superación de la asignatura.
Los estudiantes que no hayan superado la asignatura mediante la evaluación continua podrán presentarse a una prueba de recuperación. Para participar en la recuperación, el alumnado debe haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades cuyo peso equivalga a un mínimo de dos tercios de la calificación total de la asignatura (artículo 112 ter. de la normativa de evaluación de la UAB).
Cuando el estudiante no se presente a alguna o a ninguna de las dos actividades de evaluación planificadas, la calificación final será No Evaluable.
El estudiante tiene derecho a la revisión de las pruebas de evaluación. Para ello, se concretará la fecha en el Campus Virtual.
Según el acuerdo 4.4 del Consejo de Gobierno 17/11/2010 de la normativa de evaluación, las calificaciones serán:
De 0 a 4,9 = Suspenso
De 5,0 a 6,9 = Aprobado
De 7,0 a 8,9 = Notable
De 9,0 a 10 = Excelente
De 9,0 a 10 Matrícula de Honor.
Importante:
El plagio o la copia de trabajos ajenos constituyen faltas graves y conllevan el suspenso automático de la asignatura.
Para facilitar la citación apropiada de textos y materiales es necesario consultar las orientaciones y pautas de citación académica disponibles en la página web de la Biblioteca.
Esta asignatura no permite el uso de la inteligencia artificial para la generación de ninguna de las pruebas evaluativas, incluyendo los trabajos de seminario y las actividades desarrolladas en clase.
No aplicable.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(SEM) Seminarios | 101 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 102 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 103 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 104 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 105 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 106 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 107 | Catalán | primer cuatrimestre | tarde |
(SEM) Seminarios | 108 | Catalán | primer cuatrimestre | tarde |
(SEM) Seminarios | 109 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | tarde |
(SEM) Seminarios | 110 | Catalán | primer cuatrimestre | tarde |
(TE) Teoría | 101 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 102 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 103 | Catalán | primer cuatrimestre | tarde |