Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Educación Infantil | OT | 4 |
Educación Primaria | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Certificado de grado elemental de música o bien superación de una prueba de nivel.
1. El canto
1.1 . La voz natural
1.2 . Actitud corporal. Gesto y sonido
1.3 . control respiratorio
1.4 . Control vocal : producción, amplificación y proyección
1.5 . Timbre , expresividad y sensibilidad musical
2. La canción
2.1 . Repertorio de canciones tradicionales catalanas, de otros países y de autor
2.2 . Canciones a una voz, cánones y canciones a dos y tres voces
2.3 . Elementos formales y estructura de la canción
2.4 . Composición y acompañamiento de canciones
2.5 . Criterios en la selección del repertorio y en la interpretación
3. La dirección musical
3.1 . actitud corporal
3.2 . Gesto de dirección
3.3 . Criterios de interpretación
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Realización de actividades musicales (canto y dirección), en pequeños grupos e individuales. Simulación de una clase por parte del alumnado para llevar a la práctica aspectos de la voz, la canción y la dirección | 43 | 1,72 | 1, 2, 3, 6 |
Tipo: Supervisadas | |||
Seguimiento autorizado para orientar el desarrollo vocal. el aprendizaje de canciones i de la técnica de dirección. | 30 | 1,2 | 3, 6 |
Tipo: Autónomas | |||
Analizar canciones, elaborar un cancionero, dirigir canciones i realizar un trabajo personal sobre la propia voz i la actitud corporal | 72 | 2,88 | 2, 3, 5, 6 |
Esta es una asignatura fundamentalmente práctica, con el apoyo de la teoría necesaria, y el protagonista en el proceso de enseñanza y aprendizaje es el estudiante. Bajo esta premisa se ha planificado la metodología de la asignatura, que complementa la práctica individual y colectiva en torno a la voz, la canción y el gesto.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Evaluación individual de la voz y la dirección en base a la prueba final de la mención de música | 15% | 1 | 0,04 | 1, 3, 4, 5, 6 |
Prueba final (escrita) | 10% | 2 | 0,08 | 3 |
Trabajo práctico en grupo | 25% | 1 | 0,04 | 2, 1, 3, 5, 6 |
Trabajo práctico individual | 50% | 1 | 0,04 | 1 |
Para poder superar la asignatura, se debe tener en cuenta:
En caso de que las autoriutats sanitarias no permitieran la presencialidad, las actividades de evaluación se llevarán a cabo de manera telemática
ACTIVIDADES evaluativa Y FECHAS DE EVALUACIÓN Y reevaluación DE LA ASIGNATURA
• Evaluación individual de la voz y la dirección en base a la prueba final de la mención de música: 15 de junio
• Prueba final escrita: al finalizar el 1Q
o ficha de análisis
• Trabajo práctico en grupo: durante el mes de mayo
o trabajo del cancionero
• trabajo práctico individual
o Trabajo reflexión voz: mes de noviembre
o Trabajo de rutina de calentamiento: mes de diciembre
o ejercicios realizados a lo largo del curso
• Reevaluación (trabajo pràctico individual y prueba final escrita): 29 de junio
También se tendrá en cuenta las actitudes transversales como: la participación, la escucha activa, el respeto, la cooperación y la puntualidad.
Para poder superar la asignatura deben haberse aprobado los tres ámbitos (canción, dirección y voz). Se considerará no evaluable cuando carezca de más del 50% de evidencias de evaluación del estudiante en cada uno de los tres ámbitos de la asignatura.
El plazo para realizar las devoluciones, retornos o calificación de las actividades no será superior a los 20 días hábiles del calendario académico.
Esta assignatura/modulo no prevee el sistema de evaluación única.
Para aprobar esta asignatura, es necesario que el estudiante muestre una buena competencia comunicativa general, tanto oralmente como por escrito, y un buen dominio de la lengua o lengua vehicular que constan en la guía docente.
En todas las actividades (individuales y en grupo) se tendrá en cuenta, por tanto, la corrección lingüística, la redacción y los aspectos formales de presentación. El alumnado debe ser capaz de expresarse con fluidez y correción y mostrar un alto grado de comprensión de los textos académicos. Una actividad puede ser devuelta (no evaluada) o suspendida si el profesor/a considera que no cumple estos requisitos.
En esta asignatura, no se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en ninguna de sus fases. Cualquier trabajo que incluya fragmentos generados con IA será considerado una falta de honestidad académica y puede acarrear una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.
Bibliografía
Amades, J. Folklore de Catalunya. Cançoner. Barcelona:Selecta.
Calais, B.(2006). La respiración. Anatomía para elmovimiento. Tomo IV. Barcelona:La liebre de Marzo.
Capmany, A. Cançoner popular. Barcelona: Ketres.
BONAL, M. D., MARTORELL, M. (1967). L'esquitx 1. 41 cançons per a infants. Barcelona:DINSIC.
Bonal, M. D., Martorell, M. (2000). L'esquitx 2: 39 cançons per a infants. Barcelona:DINSIC.
Bonal, M. D., Giménez, M. T. (2001). L'esquitx 3: 39 cançons per a infants. Barcelona:DINSIC.
De Vic, C. C. (1991). Les cançons del Cabirol.
Gassull, C, Godall, P, i Martorell, M. (2005). La veu. Orientacions pràctiques. Abadia de Montserrat.
Barcelona
Lips, H. (1989). Iniciació a la tècnica vocal. Lleida: Orfeó Lleidatà.
Maideu, J. (1998). Assaig: cançons i exercicis. Eumo.
Martorell, O. (selecció de l'antologia): Cànons d'ahir i d'avui, volum 1. Ed. MF. Barcelona. 1973 .
Martorell, O. (selecció de l'antologia): Cànons d'ahir i d'avui, volum 2. Ed. MF. Barcelona. 1979.
Sataloff, R. T. (1993). La voz humana. Investigación y Ciencia. 197:50-57.
Scotto di Carlo, N. (1991). La voz en el canto. Mundo Científico. 118:1074-1083.
Soler, J., Oltra, M. (1975). Cançons per al poble. No 1 i 2, D'infants. Barcelona:Claret.
Wagner, C., Crétinon, L., Raventós, M. (1966). Aprenguem a fer cantar: per a una pedagogia de la
direcció. Hogar del Libro.4
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 1 | Catalán | anual | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | anual | manaña-mixto |