Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Ingeniería Química | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Ninguno
El objetivo del curso es que el alumno sea capaz de integrar los conocimientos previos de ingeniería química
e ingeniería del medio ambiente con el fin de diseñar las operaciones unitarias más comunes en los procesos
de potabilización y depuración de aguas residuales. Además, el alumno deberá adquirir un espíritu crítico para
poder valorar las diferentes alternativas que hay en estos tratamientos y saber discutir cuál es la mejor opción
en cada uno de los escenarios propuestos.
Esta asignatura está estructurada en nueve bloques:
1. Introducción a la problemática de las aguas residuales
2. Fundamentos de la depuración de aguas
3. Colectores y bombeo
4. Pretratamiento
5. Tratamiento primario
6. Tratamiento secundario
7. Gestión de lodos
8. Tratamiento de olores
9. Tratamiento terciario y potabilización
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Diseño de sistemas de depuración de aguas residuales | 28 | 1,12 | 1, 2, 4, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10 |
Visita a EDAR | 4 | 0,16 | 6, 10 |
Tipo: Supervisadas | |||
Realización de problemas | 14 | 0,56 | 2, 3, 6, 9 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio de los fundamentos teóricos | 49 | 1,96 | 2 |
Realización de problemas | 25 | 1 | 1, 2, 3, 6, 9, 10 |
Trabajo en grupo. Diseño elementos EDARs | 20 | 0,8 | 1, 2, 4, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10 |
Clases de teoría. Se introducen de forma ordenada y concisa los conceptos teóricos básicos para el posterior
desarrollo práctico.
Clases de problemas. Se selecciona una serie de problemas de la colección de cada tema. Se muestra la
resolución paso a paso de los problemas más representativos y se presenta el esquema de resolución de
otros problemas. Resolución de problemas por los alumnos.
Seminarios. 1) Línea de fangos de una EDAR. 2) Procesos de desinfección
Visita a EDAR
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación
para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de
la asignatura o módulo.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Examen de recuperación | 70 | 4 | 0,16 | 1, 2, 4, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10 |
Examen parcial 1. Diseño de procesos de depuración de aguas residuales | 35 | 2 | 0,08 | 1, 2, 4, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10 |
Examen parcial 2. Diseño de sistemas de potabilización de aguas | 35 | 2 | 0,08 | 1, 2, 4, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10 |
Trabajo en grupo. Diseño elementos EDARs | 30 | 2 | 0,08 | 2 |
Esta asignatura no contempla el sistema de evaluación única.
La evaluación de la asignatura consistirá en dos partes:
Dos exámenes parciales escritos (70%: 35% cada parcial), que pueden incluir una parte de teoría y una de problemas.
Se necesita una nota mínima de 3.5 en cada uno de los parciales para poder hacer media entre ellos. En caso
contrario, habrá que recuperar el parcial suspendido en el examen de recuperación.
Trabajo escrito presentado oralmente en el que se diseñarán algunas de las principales unidades de una
depuradora de aguas residuales (30%). El uso de IA está permitido para la realización del trabajo escrito.
Para participar en la recuperación la persona debe haber sido previamente evaluada en un conjunto de
actividades cuyo peso equivalga a un mínimo de dos terceras partes de la calificación total de la asignatura.
Otorgar una calificación de matrícula de honor es decisión del profesorado responsable de la asignatura. Las MH sólo se podrán conceder a estudiantes que hayan obtenido una calificación final igual o superior a 9.00. Se puede otorgar hasta un 5% de MH del total de estudiantes matriculados.
Un estudiante se considerará no evaluable (NA) si no se ha presentado en un conjunto de actividades cuyo peso equivalga a un mínimo de dos terceras partes de la calificación total de la asignatura.
Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, se calificarán con un cero las irregularidades cometidas por el estudiante que puedan conducir a una variación de la calificación de un acto de evaluación. Por lo tanto, la copia, el plagio, el engaño, dejar copiar, el uso no autorizado de la IA (p. ej, Copilot, ChatGPT o equivalentes), etc. en cualquiera de las actividades de evaluación implicará suspenderla con un cero. Las actividades de evaluacióncalificadas de esta forma y por este procedimiento no serán recuperables. Si es necesario superar cualquiera de estas actividades de evaluación para aprobar la asignatura, esta asignatura quedará suspendida directamente, sin oportunidad de recuperarla en el mismo curso.
El alumnado repetidor podrá ser exento de la realización del trabajo, manteniendo su nota, siempre que ésta sea superior a 5.
La revisión de exámenes y trabajos se llevará a cabo presencialmente, en fecha acordada con el profesorado.
APHA/AWWA/WPCF. Standard methods for the examination of water and wastewater. 19th Ed.
American Public Health Association, Washington, D. C. 1995.
N.P. Cheremisinoff. Handbook of Water and Wastewater Treatment Technologies.
Butterworth-Heinemann. Boston. 2002
J.C. Crittenden, R.R. Trussell, D.W. Hand, K.J. Howe, G. Tchobanoglous. Water treatment: principles
and design. John Wiley & Sons. Hoboken. 2005
M.L. Davis, D.A. Cornwell. Introduction to Environmental Engineering, 5 Ed. McGraw Hill Inc. Editions. th
New York. 2008.
C. Kennes, M.C. Veiga. Air Pollution Prevention and Control: Bioreactors and Bioenergy John Wiley &
Sons Inc., Chichester. 2013.
C. Menéndez-Gutiérrez, J.M. Pérez-Olmo. Procesos para el Tratamiento Biológico de Aguas
Residuales Industriales. Ed. Universitaria. La Habana. 2007.
Metcalf & Eddy, Inc. Wastewater Engineering: Treatment and Reuse.McGraw-Hill Inc. Editions. Boston.
2003.
H.S. Peavy, D.R. Rowe, G. Tchobanoglous. Environmental Engineering. McGraw Hill Inc. Editions. N.Y.
1985.
R.S. Ramalho. Tratamientos de Aguas Residuales. Editorial Reverté. Barcelona. 1993.
M.C.M. van Loosdretch, P.H. Nielsen, C.M. López-Vázquez, D. Brdjanovic. Experimental Methods in
Wastewater Treatment. IWA Publishing. London. 2016.
No se requerirá de software específico. La comunicación con el alumnado se realizará por medio del Campus Virtual.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 211 | Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 211 | Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 21 | Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |