Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Lengua China para Fines Específicos

Código: 105869 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Estudios de Español y Chino: Lengua, Literatura y Cultura OB 3

Contacto

Nombre:
Xuehang Jin Wang
Correo electrónico:
xuehang.jin@uab.cat

Equipo docente

Minkang Zhou Gu
Marta Andia Maldonado

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Es necesario haber superado las asignaturas de chino de los cursos anteriores.

 


Objetivos y contextualización

Los principales objetivos de esta asignatura son:

1. La adquisición de las estrategias y los conocimientos lingüísticos necesarios para poder integrarse y comunicarse de manera eficiente en un entorno laboral chino.

2. La adquisición de conocimientos sobre fonética, morfología, léxico, sintaxis, semántica, pragmática y variación lingüística del chino.

3. El estudio de documentos, en su vertiente oral y escrita, en chino, desde un punto de vista contrastivo.


Competencias

  • Describir los fundamentos lingüísticos en los que se sustenta los estándares del español y del chino mandarín.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

Resultados de aprendizaje

  1. Describir aspectos lingüísticos del chino con un tono divulgativo no especializado.
  2. Describir aspectos lingüísticos del chino utilizando terminología especializada.
  3. Identificar herramientas e instrumentos para el aprendizaje autónomo de la lengua china y para resolver dudas lingüísticas.
  4. Integrar conocimientos culturales para resolver problemas de comunicación.
  5. Interpretar la intención comunicativa y el sentido de textos escritos de diversos ámbitos.
  6. Reconocer estructuras básicas en chino y describirlas utilizando la terminología adecuada.  

Contenido

Los contenidos generales de esta asignatura son:

1. Introducción

    a. Lengua china con fines específicos

    b. Lengua china con fines profesionales y académicos

2. Convenciones orales y escritas que rigen la comunicación en el ámbito laboral y convenciones culturales que transmiten las relaciones interpersonales.

3. Exploración de textos, en lengua oral y escrita, en varios campos: como por ejemplo, periodístico, empresarial, turístico y didáctico, de lenguas extranjeras.

4. Convenciones textuales, discursivas y culturales del chino desde un punto de vista contrastante.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Realización de actividades prácticas de tipología diversa 25 1 1, 2, 3, 4, 5, 6
Sesiones teóricas de contenido aplicado 25 1 1, 2, 3, 4, 5, 6
Tipo: Supervisadas      
Realización de ejercicios de tipología diversa, corrección de ejercicios y resolución de dudas de forma individual y grupal. 35 1,4 1, 2, 3, 4, 5, 6
Tipo: Autónomas      
Estudio y lectura de textos, preparación de actividades prácticas 50 2 1, 2, 3, 4, 5

Con el fin de alcanzar los objetivos de la asignatura,, las actividades formativas que se harán en esta asignatura se dividen en actividades dirigidas, actividades supervisadas, trabajo autónomo y actividades de evaluación.

  • Las actividades dirigidas consisten en trabajar textos no especializados sencillos y de tipologías diversas desde el punto de vista de la producción oral y escrita.
  • Las actividades supervisadas consisten en la realización de actividades propuestas por el profesor o la profesora de la asignatura.
  • Trabajo autónomo se requiere de unas 50 horas de trabajo autónomo. Los estudiantes deben preparar autónomamente el vocabulario, los textos, los ejercicios y los puntos de gramática indicados por la profesora, de este modo en clase la profesora podrá dirigir el estudio para resolver cuestiones sobre losámbitos de intercultural, fonética, léxico, sintaxis, traducción y producción de textos orales y escritos.
  • Las actividades de evaluación son pruebas y tareas que permiten, tanto al profesorado como a los y las estudiantes, evaluar el progreso del aprendizaje y reflexionar sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Examen final 35% 3 0,12 1, 2, 3, 4, 5, 6
Examen parcial 35% 3 0,12 1, 2, 3, 4, 5, 6
Exposición oral en grupo 30% 9 0,36 1, 2, 3, 4, 5, 6

La evaluación continua de esta asignatura consistirá en: 

  • Exámenes - 70%
    • Examen parcial - 35% 
    • Examen final - 35%
  • Exposición oral en grupo - 30%

  

Revisión

En el momento de dar la calificación final previa al acta, el profesorado comunicará por escrito una fecha y hora de revisión.

Recuperación

Podrá acceder a la recuperación los estudiantes que se hayan presentado a actividades, el peso de las cuales equivalga a un 66,6% (dos tercios) o más de la calificación final y que hayan obtenido una calificación ponderada de 3,5 o más.

En el momento de dar la calificación final previa al acta de la asignatura, el profesorado comunicará por escrito el procedimiento de recuperación. El profesorado puede proponer una actividad de recuperación por cada actividad suspendida o no presentada o puede agrupar diversas actividades. En ningún caso, la recuperación puede consistir en una única actividad de evaluación final equivalente al 100% de la calificación. 

Consideración de “no evaluable”

Se asignará un “no evaluable” cuando las evidencias de evaluación que haya aportado el estudiante o la estudiante equivalgan a un máximo de una cuarta parte de la calificación total de la asignatura.

Irregularidades en las actividades de evaluación

En caso de irregularidad (plagio, copia, suplantación de identidad, etc.) en una actividad de evaluación, la calificación de esta actividad de evaluación será 0. En caso de que se produzcan irregularidades en diversas actividades de evaluación, la calificación final de la asignatura será 0.

 

Evaluación única

Esta asignatura prevé evaluación única en los términos establecidos por la normativa académica de la UAB y los criterios de evaluación de la FTI.

El alumnado debe presentar la solicitud electrónica dentro del calendario establecido por la Facultad y enviar una copia a la persona responsable de la asignatura para que tenga constancia de ello.

La evaluación única se hará en un solo día de la semana 16 o 17 del semestre. La Gestión Académica publicará la fecha y hora en la web de la Facultad.

El día de evaluación única el profesorado solicitará la identificación del alumnado,que deberá presentar un documento de identidad válido con fotografía reciente (carné de estudiante, DNI o pasaporte).

Actividades de evaluación única

La calificación final de la asignatura se establecerá de acuerdo con los siguientes porcentajes:

  • Examen parcial - 35%
  • Examen final - 35%
  • Exposición oral - 30%

 Los procesos de revisión de las calificaciones y de recuperación de la asignatura son los mismos que se aplican a la evaluación continuada. Ver más arriba en esta guía docente.


Bibliografía

MANUALES DE LENGUA CHINA CON FINES ESPECÍFICOS

Hao Yamin (昊雅民). (2008). Baokan Yuedu Jichu (报刊阅读基础) [Learning about China from Newspapers]. Beijing Language and Culture University Press.

Li Li (李立);Ding Anqi (丁安琪) . Gongsi Hanyu (公司汉语) [Business Chinese]. Peking University Press.

Liu Xun (刘珣). (2009). Tiyan Hanyu (体验汉语) [Vivir el chino]. Higher Education Press.

Il cinese per il turismo, Clara Bulfoni, Paolo de Troia, Vanlentina Pendone, Tongbing Zhang, Hoepli Editore, 2017

Il cinese tecnico-scientifico, Luisa M. Paternicò, Emanuele Raini, Hoepli, 2014

Il cinese dei giornali, Paolo de Troia, Tongbing Zhang, Chiara Romagnoli, Pingping Sun

Il cinese per il lavoro, Luisa M. Paternicò, Tiziana Lioi, Ma Xiaomo, Serena Di Fusco

 

La bibliografía se ampliará durante el semestre con referencias directamente relacionadas con los contenidos de la asignatura.

 


Software

Se seguirán utilizando las plataformas Teams y Moodle. También se emplearán plataformas como Canvas, Kahoot o Padlet entre otras.


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Español segundo cuatrimestre manaña-mixto