Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Morfología Catalana

Código: 105831 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Filología Catalana: Estudios de Literatura y Lingüística OB 3
Estudios de Inglés y Catalán OT 3
Estudios de Inglés y Catalán OT 4
Estudios de Catalán y Español OT 3
Estudios de Catalán y Español OT 4

Contacto

Nombre:
Cristina Real Puigdollers
Correo electrónico:
cristina.real.puigdollers@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Es recomendable haber cursado Fonologia Catalana


Objetivos y contextualización

Identificar los procesos morfológicos de la lengua catalana


Competencias

    Filología Catalana: Estudios de Literatura y Lingüística
  • Actuar con responsabilidad ética y respeto por los derechos fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Actuar en el ámbito de conocimiento propio evaluando las desigualdades por razón de sexo/género.
  • Analizar las principales propiedades fonéticas, fonológicas, morfológicas, sintácticas, léxicas y semánticas de la lengua catalana, su evolución a lo largo de la historia y su estructura actual.
  • Demostrar dominio de la normativa de la lengua catalana, de sus fundamentos lingüísticos y de todas sus aplicaciones en el ámbito académico y profesional.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Realizar trabajos escritos o presentaciones orales efectivas y adaptadas al registro adecuado.
    Estudios de Inglés y Catalán
  • Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Actuar en el ámbito de conocimiento propio evaluando las desigualdades por razón de sexo/género.
  • Analizar las principales propiedades fonéticas, fonológicas, morfológicas, sintácticas, léxicas y semánticas de la lengua catalana y la inglesa, su evolución a lo largo de la historia y su estructura actual.
  • Demostrar el conocimiento normativo de la lengua catalana y sus fundamentos y el dominio en todas sus aplicaciones al ámbito académico y profesional.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Realizar trabajos escritos o presentaciones orales efectivas y adaptadas al registro adecuado en distintas lenguas.
    Estudios de Catalán y Español
  • Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Actuar en el ámbito de conocimiento propio evaluando las desigualdades por razón de sexo/género.
  • Analizar las principales propiedades fonéticas, fonológicas, morfológicas, sintácticas, léxicas y semánticas de la lengua catalana y la española, su evolución a lo largo de la historia y su estructura actual.
  • Demostrar el conocimiento normativo de las lenguas catalana y española y su dominio en todas sus aplicaciones al ámbito académico y profesional.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Realizar trabajos escritos o presentaciones orales efectivas y adaptadas al registro adecuado en distintas lenguas.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar las propiedades fonéticas, fonológicas, morfológicas, sintácticas, léxicas y semánticas de la lengua actual que mayor problemática suscitan.
  2. Aplicar adecuadamente los conocimientos adquiridos para la obtención de datos y manejo de fuentes documentales de aplicación al estudio de la lengua y la literatura catalanas.
  3. Describir los procesos combinatorios de creación de unidades lingüísticas.
  4. Distinguir el género gramatical del género natural.
  5. Identificar correctamente las unidades lingüísticas.
  6. Identificar las ideas principales y las secundarias y expresarlas con corrección lingüística.
  7. Identificar y describir los procesos de flexión, derivación, composición y lexicalización.
  8. Mantener una actitud de respeto hacia las opiniones, valores, comportamientos y prácticas de los demás.
  9. Potenciar la capacidad de lectura, interpretación y análisis crítico de textos literarios y lingüísticos.
  10. Trabajar autónomamente en el estudio sincrónico y diacrónico de la lengua y la literatura catalanas.

Contenido

1. Morfología y análisis morfológico

2. Categorías flexivas. Flexión nominal y flexión verbal. Variación dialectal

3. Los clíticos. Restricciones, variación y teoría

4. La derivación. Límites entre la derivación y la composición.

5. La composición.

6. Otros procesos de formación de palabras.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases sobre el contenido del curso 25 1 1, 3, 4, 5, 7, 6, 8
Discusión de textos y análisis de problemas 21 0,84 1, 2, 3, 4, 5, 7, 6, 8, 9, 10
Tipo: Supervisadas      
Prácticas y resolución de problemas 45 1,8 1, 2, 3, 4, 5, 7, 6, 8
Tipo: Autónomas      
Estudio y lectura de textos de morfología 54 2,16 1, 2, 3, 4, 5, 7, 6, 9, 10

Estudio y lectura de textos de morfología

Clases sobre el contenido del curso

Discusión de textos y análisis de problemas

Prácticas y resolución de problemas

 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Examen final 40% 2 0,08 1, 2, 3, 4, 5, 7, 6
Examen parcial 30% 1,5 0,06 1, 2, 3, 4, 5, 7, 6, 8, 9, 10
Prácticas 30% 1,5 0,06 1, 2, 3, 4, 5, 7, 6, 8, 9, 10

Evaluación

1. Examen final (40%)

2. Examen parcial (30%)

3. Prácticas (30%)

La nota final de la asignatura será la suma ponderada de las puntuaciones obtenidas en cada actividad, la cual deberá ser de al menos 5. Después de cada prueba, habrá un procedimiento de revisión del resultado.

Para aprobar la asignatura, será necesario obtener una nota mínima de 5 y aprobar al menos uno de los dos exámenes (prueba parcial o prueba final).

Plagio e irregularidades

En caso de que el estudiante cometa cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, este acto de evaluación se calificará con un 0, independientemente del proceso disciplinario que se pueda instruir. Si se producen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.

Uso de tecnologías con Inteligencia Artificial

En esta asignatura, no se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en ninguna de sus fases. Cualquier trabajo que incluya fragmentos generados con IA será considerado una falta de honestidad académica y puede conllevar una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.

Revisión y recuperación

En el momento de la realización de cada actividad evaluativa, el profesor o profesora informará al alumnado (a través de Moodle) sobre el procedimiento y la fecha de revisión de las calificaciones.

Para participar en la recuperación, el alumnado suspendido debe cumplir dos condiciones: en primer lugar, debe haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades cuyo peso equivalga a un mínimo de dos terceras partes de la calificación total de la asignatura o módulo; en segundo lugar, debe haber obtenido una nota media ponderada del conjunto de ítems evaluables de al menos un 3,5. Solo se puede recuperar la prueba escrita final. La nota máxima de la recuperación es un 5.

En el caso de la evaluación única, se aplicará el mismo sistema de recuperación que para la evaluación continua.

El profesor informará a los estudiantes del procedimiento de recuperación a través del Campus Virtual cuando publique las calificaciones finales provisionales.

El estudiante recibirá la calificación de "No evaluable" siempre que no haya entregado más del 30% de las actividades de evaluación.

Presencialidad

Esta asignatura es presencial. Las clases y los exámenes deben realizarse presencialmente y en las fechas establecidas a principio de curso.

En caso de que, por circunstancias excepcionales establecidas por la UAB, las pruebas no se puedan realizar presencialmente, se adaptará su formato (manteniendo la ponderación) a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB.

Evaluación única
Los estudiantes que hayan solicitado y obtenido la evaluación única deberán realizar el examen final escrito común para todos los estudiantes (50%), además de una prueba oral que consistirá en 2 preguntas, una teórica y una práctica, sobre cualquiera de los temas o ejercicios realizados en clase (25% + 25% = 50%).

Examen final escrito: 50%

Examen oral: 50%


Bibliografía

Bibliografia básica:

Mascaró, Joan (1986) Morfologia. Barcelona: Enciclopèdia Catalana.

Solà, J., M-R. Lloret, J. Mascaró i M. Pére-Saldanya (eds.) (2002) Gramàtica del Català Contemporani. vol.I. Barcelona: Empúries.

Fabra, Pompeu (1956) Gramàtica Catalana. Barcelona: Teide.

Institut d'Estudis Catalans (2016) Gramàtica de la llengua catalana.

Bibliografia complementaria:

Bonet, Eulàlia i Maria-Rosa Lloret (1998) Fonologia catalana. Barcelona: Ariel.

Fábregas, Antonio (2013) La morfología. El análisis de la palabra compleja. Madrid: Síntesis

Booij, G. (2007) The Grammar of Words. An Introduction to linguistic Morphology. 2nd ed. OUP.

Haspelmath, M., & Sims, A. (2013). Understanding morphology. Routledge.

Pérez-Saldanya, M., M. Gifre i J. Todolí (2004) Morfologia Catalana. Barcelona: UOC.

Punske, J. P. (2023). Morphology: A Distributed Morphology Introduction. John Wiley & Sons.


Software

No se requiere software específico.


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto