Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Contabilidad y Finanzas | OP | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Al tratarse de una asignatura optativa de cuarto curso, los estudiantes deben haber cursado las asignaturas de los ámbitos de Contabilidad y Finanzas.
El objetivo de la asignatura es comprender cómo se puede llegar a una valoración racional de una empresa u organización. Para conseguirlo es necesario:
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases magistrales | 25 | 1 | CM16, CM17, KM16, SM09, SM11, CM16 |
Resolución de ejercicios en el aula y análisis de casos | 24,5 | 0,98 | CM17, SM09, SM11, CM17 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías | 10 | 0,4 | CM16, CM17, KM16, SM09, SM11, CM16 |
Tipo: Autónomas | |||
Búsqueda de documentación | 10 | 0,4 | SM09, SM11, SM09 |
Estudio | 40,5 | 1,62 | CM16, CM17, KM16, SM09, SM11, CM16 |
Resolución de supuestos (ejercicios y casos) | 36,5 | 1,46 | SM09, SM11, SM09 |
El tipo de docencia planificada de la asignatura será presencial.
Aproximadamente la mitad de la actividad docente es teórica y la otra mitad práctica. La parte teórica se basa en clases magistrales con ayuda de recursos audiovisuales y lecturas. La parte práctica se fundamenta en la resolución de ejercicios en el aula y el análisis de casos. Una parte del trabajo del estudiante es autónomo y se basa en la preparación de trabajos y la realización de casos específicos sobre el contenido de la asignatura.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Actividad evaluativa | 30% | 1,5 | 0,06 | CM16, CM17, KM16, SM09, SM11 |
Actividades de seguimiento | 30% | 0 | 0 | CM16, CM17, KM16, SM09, SM11 |
Examen al final | 40% | 2 | 0,08 | CM16, CM17, KM16, SM09, SM11 |
Esta asignatura no contempla la posibilidad de evaluación única.
La nota final del curso estará formada por la media ponderada de tres notas:
1. Seguimiento del curs. El correcto seguimiento del curso exige la asistencia a clase y la realización y entrega de los casos prácticos, tanto los realizados autónomamente como los llevados a cabo en las prácticas de laboratorio, además de a realitzación de les actividades programadas durante el curso para cada uno de los temas. A lo largo del curso se controlarán todos estos aspectos, que resultaran en una nota que representará el 30% de la nota final del curso.
2. Actividad evaluativa. A mitad del curso se realizará una prueba sobre los contenidos de la primera parte del curso. La nota representará el 30% de la nota final del curso. Esta prueba será liberatoria para los estudiantes que otengan una nota de 5 o superior.
3. Examen al final (véase el calendario de exámenes de la Facultat). Se evaluará al alumno en base a los contenidos de la segunda parte del curso, que la podrán superar si obtienen una nota de 5 o superior. En este caso la nota del examen representará el 40% de la nota final del curso. En la misma fecha que el examen final se hará una prueba adicional para los estudiantes que no hayan superado la actividad evaluativa del punto anterior. Dicha prueba se superará si se obtiene una nota igual o superior a 5.
Para superar la asignatura es necessario obtener una nota mínima de 5 en la media ponderada de las tres notas que forman la evaluación del curso (ver puntos 1, 2 y 3 anteriores).
En caso de que la media ponderada citada en el punto anterior sea inferior a 3,5, el estudiante tendrá que repetir la asignatura en elsiguiente curso. En caso contrario, entrará al proceso de recuperación que se describe a continuación
Un estudiante se considera "No Evaluable" siempre y cuando no haya participado en ninguna de las actividades de evaluación. Por tanto, se considera que un estudiante que realiza algún componente de la evaluación continuada ya no podrá optar a una nota de "No Evaluable".
Calendario de actividades de evaluación
Las fechas de las diferentes actividades de evaluación (ejercicios, entrega de trabajos, etc.) se anunciarán con suficiente antelación durante el semestre.
Las fechas de los examenes parcial y final de la asignatura está programada en el calendario de exámenes de la Facultad.
"La programación de las pruebas de evaluación no se podrá modificar, salvo que haya un motivo excepcional y debidamente justificado por el cual no se pueda realizar un acto de evaluación. En este caso, las personas responsables de las titulaciones, previa consulta al profesorado y al estudiantado afectado, propondrán una nueva programación dentro del período lectivo correspondiente." Apartado 1 del Artículo 115. Calendario de las actividades de evaluación (Normativa Académica UAB)
Los y las estudiantes de la Facultad de Economía y Empresa que, de acuerdo con el párrafo anterior, necesiten cambiar una fecha de evaluación deben presentar la petición rellenando el documento Solicitud reprogramación prueba en:
https://eformularis.uab.cat/group/deganat_feie/nou-reprogramacio-de-proves
Procedimiento de revisión de las calificaciones
Coincidiendo con el examen final se anunciará el día y el medio depublicación de las calificaciones finales. Asimismo se informará del procedimiento, lugar, fecha y hora de la revisión de las mismas de acuerdo con la normativa de la Universidad.
Uso de la IA
En esta asignatura se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en tareas de búsqueda bibliográfica o de información, la corrección de textos o traducción. El estudiante deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas empleadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo éstas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y puede conllevar una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.
Proceso de Recuperación
“Para participar en el proceso de recuperación el alumnado debe haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades que represente un mínimo de dos terceras partes de la calificación total de la asignatura o módulo.” Apartado 3 del Artículo 112 ter. La recuperación (Normativa Académica UAB). Los y las estudiantes deben haber obtenido una calificación media de la asignatura entre 3,5 y 4,8.
La fecha de esta prueba está programada en el calendario de exámenes de la Facultad. El estudiante que se presente y la supere aprobará la asignatura con una nota de 5. En caso contrario mantendrá la misma nota.
Irregularidades en actos de evaluación
Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, "en caso que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con un 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso que se produzcan diversas irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0". Apartado 10 del Artículo 116. Resultados de la evaluación. (Normativa Académica UAB)
AECA (2005). Valoración de Pymes. Comisión de Valoración y Financiación de Empresas. Documento nº 7. Madrid: Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas.
AECA (2018). Valoración por múltiplos. Comisión de Valoración y Financiación de Empresas. Documento nº 15. Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas.
AECA (2023). El proceso de valoración de startups. Documento n.º 19. Asociación Española de Contabilitat y Administración de Empresas.
Brealey, R; Myers, S, Allen, F. (2020): Principios de Finanzas Corporativas. McGraw Hill. 13ª edición. (Existe versión digital
Damodaran, A. (2012). Investment valuation: Tools and techniques for determining the value of any
asset. John Wiley & Sons.
De la Torre, Antonio y F. Jiménez (2014): Valoración de empresas y análisis bursátil. Ed. Pirámide.
Fernández, Pablo (2025): Valoración de empresas. Sentido común, complicaciones innecesarias y ficción. Ed. IESE.
Menéndez, C. y S. Guerrero (1996): "Estudio de aplicabilidad de los diferentes métodos de valoración". AECA Documento nº 5. Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas.
Microsoft Excel
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura