Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Educación Infantil | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Se recomienda haber cursado "procesos educativos y de aprendizaje" y "Inclusión educativa: NEE".
Los objetivos de la asignatura son:
- Conocer los procesos educacionales y de aprendizaje en la etapa 0-6 años en niños con NEE.
- Entender y analizar los limites de la educación y el aprendizaje en la sociedad actual asi como las competencias fundamentales de los agentes educativos en el período 0-6 años para adaptar el contenido a niños y niñas con NEE.
- Conocer la identidad educativa de la etapa de educación infantil para poder hacer las adaptaciones pertinentes a los niños y niñas con NEE.
BLOQUE 1. PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS
1. Atención
2. Percepción
3. Lenguaje
BLOQUE 2. TRANSTORNOS ESPECÍFICOS
1. Trastornos específicos del habla y del lenguaje
2. TANV
3. Motricidad
4. SAAC y TDAH
5. Otros transtornos específicos
6. Estratégias psicopedagógicas, generales y específicas para cada transtorno
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Evaluación | 10 | 0,4 | 2, 1, 4, 5, 6 |
Presencial | 40 | 1,6 | 2, 1, 4, 5 |
Tipo: Supervisadas | |||
Trabajo supervisado | 25 | 1 | 4, 5, 6 |
Tipo: Autónomas | |||
Trabajo autónomo | 75 | 3 | 2, 5 |
Se realitzará una propuesta de trabajo individual y de trabajo grupal para cada uno de los bloques que se desarrollará a partir de los contenidos expuestos y comentados en las clases presenciales. Los trabajos individuales implicaran que, a partir de un tema que escoja el alumno, se pueda plantear un propuesta práctica para favorecer los procesos de enseñanza-aprendizaje en niños y niñas con necesidades específicas. Cada trabajo individual se centrará en uno de los bloques de la asignatura. Los trabajos grupales seran más de analisis de contenidos. Todo este trabajo estará supervisado mediante tutorias.En la assignatura se mostraran diferentes casos practicos y se facilitaran recursos para poder aplicar en las aules de infantil a la diversidad de NEE.La intención es que los alumnos consigan diferentes recursos para poder aplicar en el aula y adaptarlos a los niños y las niñas con NEE. La asistencia es obligatória en un 80% de las clases.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Trabajo grupal: análisis de un articulo | 20% | 0 | 0 | 2, 1, 4, 6 |
Trabajo grupal: elaboración de un cuento | 20% | 0 | 0 | 2, 4, 5, 6 |
Trabajo individual: reflexión de procesos de enseñanza-aprendizaje | 30% | 0 | 0 | 3, 2, 5, 7 |
Trabajo individual: una propuesta de juego | 30% | 0 | 0 | 2, 1, 4 |
La evaluación continuada de la asignatura se basará en un trabajo individual y un trabajo grupal por cada bloque. Los trabajos individuales se entregarán al final de cada bloque (en abril y en junio) y los trabajos grupales se irán entregando progresivamente durante las sesiones de clase (en finalizar los temas). En caso de suspender el trabajo individual y/o grupal de un bloque o de ambos, se realizará una prueba escrita (prevista para el 29 de junio). La nota final, una vez realizado el examen de recuperación, será como máximo de 5. Para aprobar la asignatura será necesario superar los trabajos (individuales y grupales) de cada bloque con una nota mínima de 5 en cada uno; en caso contrario no se efectuará la ponderación de las calificaciones. Se considerará NP cuando el/la estudiante no entregue ninguno de los trabajos propuestos. En caso de entregar solo uno, la nota será de suspenso. Se valorará el conocimiento de los procesos de aprendizaje y la capacidad de adaptarlos a las diferentes necesidades de los niños y las niñas.
El alumnado que se acoja a la evaluación única, mediante los procedimientos facilitados por la facultad e informando al profesorado, realizará un único examen el 15 de junio, y en caso de suspenderlo, el 29 de junio.
Para aprobar esta asignatura, el/la estudiante deberá demostrar, en las actividades propuestas, una buena competencia comunicativa general, tanto oral como escrita, así como un buen dominio de la lengua o lenguas vehiculares que figuran en la guía docente.
De acuerdo con la normativa de la UAB, el plagio o la copia de cualquier trabajo o prueba escrita será penalizado con un 0 como nota final de la asignatura, perdiendo la posibilidad de recuperarla, tanto si se trata deun trabajo individual como grupal (en este último caso, todos los miembros del grupo obtendrán un 0). Si durante la realización de un trabajo individual en clase, el/la profesor/a considera que un/a estudiante está intentando copiar o se le descubre algún tipo de documento o dispositivo no autorizado, la actividad será calificada con un 0, sin posibilidad de recuperación, y por tanto, la asignatura se considerará suspendida.
El tratamiento de casos particulares, dudas, sugerencias, etc., deberá plantearse a la profesora correspondiente. El alumnado recibirá respuesta a sus preguntas o calificaciones en un plazo máximo de 4 días hábiles.
Para esta asignatura se permite el uso restringido de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA), exclusivamente para la búsqueda bibliográfica o de información. El/la estudiante deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología. La falta de transparencia en el uso de la IA en actividades evaluables se considerará una falta de honestidad académica y podrá comportar una penalización parcial o total en la calificación de la actividad.
El alumnado recibirá retroalimentación o calificación por parte del profesorado en un máximo de 20 días hábiles del calendario de la Facultad.
Cabrerizo, J. y Rubio, M.J. (2007). Atención a la diversidad. Teoría y práctica. Madrid: Pearson Educación
Basseses, E., Huguet, T. , Solé, I. (1998). Aprendre i ensenyar a l'educació infantil. Barcelona: Graó
Galligó, M. y otros (2003). El aprendizaje y sus trastornos. Consideraciones psicológicas y pedagógicas. Barcelona: CEAC
Puente, A. (2005) Cognición y aprendizaje. Madrid: Piramide
No es necesario
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |