Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Comunicación Audiovisual | OB | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Conocimientos básicos de:
1) Historia de la literatura y del arte universales
2) Teoría general de la imagen y la construcción audiovisual
3) Funcionamiento de estitores sencillos de video y audio
El objetivo de la asignatura es capacitar al alumno en la contemplación de distintas teorías narrativas y dramatúrgicas, así como habilitar el reconocimiento de estructuras narrativas en contenidos audiovisuales modélicos.
La asignatura Narrativa audiovisual se centra en el estudio de los mecanismos y elementos narrativos que forman parte de la construcción de los relatos audiovisuales. Su vertiente teórica y práctica hace que los objetivos sean dobles, primero adquirir los conocimientos necesarios en la construcción de los relatos audiovisuales y, por otro lado, aplicarlos en el proceso de construcción tanto escrita como audiovisual.
La asignatura, aunque es anual, se divide en dos partes, cada una de las cuales tendrá los siguientes contenidos teóricos:
1.er semestre: el origen del cine como dispositivo narrativo
1. Principio historiográficos: la nueva historia
2. Del cine mostrativo al cine narrativo.
- El modo de representación primitivo: Hermanos Lumière y las primeras compañías francesas.
- Edison y las primeras compañías americanas
- La escuela de Brighton
- las producciones nórdicas
- Las innovaciones italianas
- David Wark Griffith
2º Semestre: Conceptos básicos de la Narrativa
1. Introducción a la narrativa audiovisual: Definición y perspectivas de estudio. Los modelos de mundo. Códigos y estructuras de la narración audiovisual.
- La narración como proceso: tema, trama e historia.
- Mimesis y diégesis
- El narrador y la voz en el relato audiovisual
- - Personajes: roles y funciones
2. El espacio y el tiempo en la narración audiovisual: características y perspectivas de las coordenadas temporales y espaciales.
3. La enunciación audiovisual. Principales figuras enunciativas. Punto de vista y focalización
4. Los componentes de la historia: los personajes, las acciones y las transformaciones en un relato audiovisual.
5. Teorías de la adaptación y la intermedialidad
- La adaptación literaria: de la novela al cine y la televisión
- La adaptación teatral: del teatro al cinema y la televisión
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Magistral | 30 | 1,2 | |
Prácticas y proyecto | 75 | 3 | |
Tipo: Supervisadas | |||
Examen | 6 | 0,24 | |
Tipo: Autónomas | |||
Trabajo autónomo | 174 | 6,96 |
Las sesiones de la asignatura se desarrollarán mediante diferentes tipos de actividades, agrupadas en clases magistrales, seminarios y prácticas.
Las clases magistrales se impartirán en una misma aula con el grupo completo; los seminarios y las prácticas se desarrollarán en 3 subgrupos diferenciados, cada uno de ellos en su aula y en los laboratorios de prácticas, con un profesor o profesora diferente.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Asistencia activa a las clases y proyecciones (1.er semestre) | 10% sobre nota del 1er semestre | 3 | 0,12 | KM04, KM05 |
Examen teórico 1er semestre | 20% sobre la calificación del 1er semestre | 2 | 0,08 | KM06, SM03 |
Examen teórico 2º semestre | 20% sobre la calificación del 2º semestre | 2 | 0,08 | KM04, KM05, KM06, SM03 |
Planificación y escritura del remake 1er semestre | 70% sobre la calificación del 1er semestre | 3 | 0,12 | CM02, KM04, KM05, KM06 |
Prácticas 2º semestre | 50% sobre la nota del 2º semestre | 3 | 0,12 | KM04, KM05, KM06, SM03 |
Seminarios 2º semestre | 30% sobre la calificación del 2º semestre | 2 | 0,08 | CM02, KM05 |
La nota final de la asignatura será la media obtenida entre las calificaciones finales de las dos partes que la componen, cada una con un peso del 50 %, conforme al siguiente criterio:
Asistencia activa a clases y proyecciones: 10 %
Examen teórico: 20 %
Análisis y reescritura de una secuencia cinematográfica de cine mudo:
a) Redacción del guion desglosado: 30 %
b) Reescritura audiovisual: 40 %
Para aprobar la asignatura es imprescindible la asistencia tanto a clase como a todas las sesiones de tutoría relacionadas con el proceso de realización del remake.
Solo se podrá recuperar el examen teórico.
Participación en los seminarios, realización y exposición de los mismos: 30 %
Examen teórico: 20 %
Prácticas: 50 %
Para superar la asignatura, es obligatoria la asistencia a clase, así como la presentación de todas y cada una de las actividades evaluables. Será necesario aprobar al menos dos de lastres partes evaluables para poder realizar la media de las calificaciones de la asignatura.
Se podrá recuperar:
a) El examen teórico, siempre que el alumno o alumna lo solicite, y haya obtenido una nota mínima global de 3.
b) Las prácticas, siempre que el alumno o alumna lo solicite.
c) La calificación final podrá incrementarse si el alumno o alumna, habiendo obtenido al menos un 8, realiza una prueba de síntesis al término del periodo de recuperación.
Los seminarios de análisis no son recuperables, al igual que la última de las prácticas.
Bibliografía obligatoria
1.er semestre
2º semestre
Bibliografía básica
1.er semestre
2º semestre
Bibliografía complementar
1.er semestre
2º semestre
Celtx, DaVinci Resolve
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 41 | Catalán/Español | anual | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 42 | Catalán/Español | anual | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 43 | Catalán/Español | anual | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 4 | Español | anual | manaña-mixto |