Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Comunicación Audiovisual | OP | 3 |
Puede consultar esta información al final del documento.
1.- LA MISE-EN-SCÈNE SONORA EN LA RADIO. ADAPTACIÓN “SONORA” DEL GUION LITERARIO.
2.- DISEÑO DEL PERFIL SONORO DEL PROGRAMA.
3.- REWRITING DEL GUION EN FUNCIÓN DEL PERFIL SONORO GLOBAL DEL PROGRAMA.
4.- REWRITING DEL GUION EN FUNCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS CREATIVAS.
5.- PLANIFICACIÓN TEMPORAL DE LA PRODUCCIÓN SONORA (ENSAYO VOCES, LOCALIZACIÓN MATERIAL SONORO, GRABACIONES, POSTPRODUCCIÓN DIGITAL).
6.- MONTAJE MUSICAL Y PLANIFICACIÓN TECNOLÓGICA DE LA AMBIENTACIÓN SONORA.
7.- DIRECCIÓN DE LOCUCIÓN E INTÉRPRETES.
8.- POSTPRODUCCIÓN SONORA.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Prácticas de Laboratorio | 32 | 1,28 | |
Sesiones teóricas | 13 | 0,52 | |
Tipo: Supervisadas | |||
Actividades de evaluación | 7,5 | 0,3 | |
Tutorías | 7,5 | 0,3 | |
Tipo: Autónomas | |||
Lecturas, audiciones, preparación ejercicios | 82,5 | 3,3 |
La asignatura integra los conocimientos previos adquiridos en las materias de lenguajes sonoros, guion audiovisual y locución dentro del nuevo ámbito formativo dedicado al proceso creativo de la realización y dirección radiofónica. Los contenidos teóricos sirven para conceptualizar los ejercicios que el estudiantado desarrollará durante las sesiones prácticas de laboratorio.
Durante estas prácticas, el estudiantado participará activamente en la discusión y el debate colectivo sobre las diferentes propuestas creativas para la realización de los ejercicios. Asimismo, se dedicará a la planificación, producción y grabación de diversas unidades didácticas mínimas, experiencia que permitirá desarrollar las habilidades necesarias para la postproducción final del programa radiofónico, la cual constituye la principal unidad de evaluación de la asignatura.
El tiempo dedicado a la preparación de los debates y los ejercicios prácticos se integra dentro de la dedicación prevista para el trabajo autónomo, junto con las lecturas y audiciones recomendadas por el profesorado.
***
El contenido de la asignatura será sensible a los aspectos relacionados con la perspectiva de género y con el uso del lenguaje inclusivo.
El calendario detallado con el contenido de las diferentes sesiones se expondrá el día de presentación de la asignatura y estará disponible en el Campus Virtual de la asignatura, donde el alumnado podrá encontrar los diversos materiales docentes y toda la información necesaria para el adecuado seguimiento dela asignatura. En caso de cambio de modalidad docente por motivos de fuerza mayor según las autoridades competentes, el profesorado informará de los cambios que se producirán en la programación de la asignatura y en las metodologías docentes.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Dossier de producción | 30% | 1,75 | 0,07 | CM14, CM15, KM19, SM20 |
Pieza sonora de ficción | 40% | 4 | 0,16 | CM14, CM15, KM19, SM20 |
Pràcticas de laboratorio | 30% | 1,75 | 0,07 | CM14, CM15, KM19, SM20 |
Sistema de evaluación
El sistema de evaluación consta de tres partes diferenciadas, cada una de las cuales deberá superarse con una calificación mínima de 5 puntos sobre 10 para aprobar la asignatura. El peso de estas partes es el siguiente:
a) Dossier de producción: Guiones, plan de producción y memoria del diseño y realización de la práctica final: 30%
b) Prácticas de laboratorio: 30%
c) Pieza sonora de ficción: 40%
Para poder ser evaluado, el alumnado deberá entregar puntualmente todos los materiales que componen el dossier de producción y deberá haber participado en la producción de la pieza sonora de ficción.
En cuanto a las prácticas de laboratorio, que incluirán la discusión de propuestas de adaptación de guion, así como ejercicios orientados a adquirir habilidades y estrategias que puedan aplicarse posteriormente a la pieza de ficción, su realización será también obligatoria. En caso de ausencia, el ejercicio se evaluará con 0 puntos.
Recuperación
El alumnado tendrá derecho a la recuperación de la asignatura si ha sido evaluado del conjunto de actividades cuyo peso represente al menos dos tercios (2/3) de la calificación total.
Serán recuperables el dossier de producción y la pieza sonora.
Las prácticas de laboratorio no son recuperables.
No será necesario obtener una nota mínima para recuperar las actividades suspendidas.
Esta asignatura no contempla el sistema de evaluación única.
Alumnado en segunda o posteriores matrículas: No se contempla prueba de síntesis.
El alumnado que no asista al 75% de las sesiones prácticas y no entregue las distintas partes del dossier de producción se considerará que no está siguiendo la asignatura con la regularidad requerida, y constará como NO EVALUABLE.
Plagio
En el caso que el o la estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con un 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso de que se produzcan diversas irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
Inteligencia artificial
En esta asignatura se permite el uso de tecnologías de inteligencia artificial (IA) como parte integrante del desarrollo del trabajo, siempre que el resultado final refleje una contribución significativa del alumnado en el análisis y la reflexión personal.
El alumnado deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo han influido en el proceso y en el resultado final de la actividad.
La falta de transparencia en el uso de la IA se considerará una falta de honestidad académica y podrá conllevar una penalización en la nota de la actividad o sanciones mayores en casos graves.
El software de edición sonora utilizado en la asignatura es el que está implementado en los Laboratorios Audiovisuales de la Facultad.
De manera autónoma, los estudiantes pueden utilizar el software de edición sonora libre y gratuito Audacity.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 41 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 4 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |