Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Administración y Dirección de Empresas | OT | 4 |
Economía | OB | 2 |
Puede consultar esta información al final del documento.
El conocimiento resultante de haber completado los cursos "Introducción a la Economía" y "Economía Internacional", es decir, la comprensión de los conceptos básicos de la economía y el conocimiento de la evolución de la economía mundial y las relaciones internacionales.
Dotar a los/las estudiantes de los instrumentos básicos y conocimientos necesarios para la comprensión e interpretación de los procesos de integración y globalización económica. El curso pretende situar la importancia del fenómeno de la integración económica a través del análisis de los acuerdos comerciales regionales, la integración financiera, las zonas monetarias y las instituciones de la integración. También dar cuenta de los cambios tecnológicos, sociales y económicos que acompañan al proceso de globalización.
1. Fundamentos de la globalización e integración económica
2. Elementos de la integración: uniones aduaneras y monetarias
3. Elementos de la integración europea
4. Globalización e integración comercial: cadenas de valores
5. Integración regional en el mundo
6. Globalización e integración financiera
7. Economías avanzadas vs. Economías emergentes
8. Crisis, recesión y proteccionismo económico
9. Unión monetaria europea
10. Políticas económicas europeas
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases prácticas | 17 | 0,68 | 3, 4, 5, 6, 7, 13, 15, 17, 16, 23, 24, 25 |
Clases teoricas | 32,5 | 1,3 | 1, 2, 10, 8, 9, 11, 12, 14 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorias y seguimiento de las prácticas y las lecturas | 20 | 0,8 | 4, 7, 13, 16, 17, 23, 24 |
Tipo: Autónomas | |||
Lecturas y estudio del material | 37 | 1,48 | 1, 2, 10, 11, 14 |
Recogida y procesamiento de información | 20 | 0,8 | 1, 2, 4, 14, 20, 21, 22 |
Clases magistrales: en estas sesiones el/la docente introducirá a los/las estudiantes los conocimientos básicos de cada uno de los temas de la materia.
Clases prácticas: se trata de un conjunto de actividades que realizan conjuntamente los estudiantes y el profesor para profundizar ideas y conceptos introducidos en clase. Algunas sesiones se podrán realizar en clases informatizadas.
Actividades autónomas: los/las estudiantes produndizan, a través del estudio individual los temas tratados en clase con el apoyo de las tutorías del/ de la docente.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Ensayos, presentaciones y ejercicios | 20% | 20 | 0,8 | 1, 2, 10, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25 |
Examen final | 40% | 2 | 0,08 | 1, 2, 10, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 17, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25 |
Examen parcial | 40% | 1,5 | 0,06 | 1, 2, 10, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 11, 12, 13, 14, 15, 17, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25 |
Evaluación continuada
La evaluación continuada consiste en un examen final (40% de la nota final), un examen parcial para verificar el estado de aprendizaje de las competencias y habilidades (40% de la nota final) y la redacción de informes (ensayos), lar ealización de presentaciones y ejercicios de clase (20% de la nota final).
El profesorado informará sobre el contenido de los exámenes y de las otras actividades sujetas a evaluación.
Para aprobar la asignatura, el/la estudiante debe cumplir las dos condiciones siguientes:
La nota final debe ser, como mínimo, de 5;
La nota del examen final debe ser, como mínimo, de 3,5.
Si el/la estudiante no cumple con una de estas dos condiciones, pero ha participado en al menos 2/3 de las actividades de evaluación, podrá presentarse al examen de recuperación; en caso contrario, no aprobará la asignatura.
Si la nota final del/de la estudiante es igual o superior a 5, aprobará la asignatura y no podrá someterse a una evaluación adicional. Si la nota final del/de la estudiante es inferior a 3,5 (independientemente de la nota del examen final), deberá repetir la asignatura el curso siguiente.
Los/Las estudiantes que hayan obtenido una nota igual o superior a 3,5 y menor de 5 (y cuya nota del examen final sea, como mínimo, de 3,5) podrán presentarse al examen de recuperación. El profesorado decidirá el tipo de examen de recuperación.
Cuando la nota del examen de recuperación sea superior a 5, la calificación final será un APROBADO con una nota numérica máxima de 5. Si la nota del examen de recuperación es inferior a 5, la calificación final será un SUSPENSO con la nota numérica correspondiente a la obtenida en la evaluación continua (no la del examen de recuperación).
Un/a estudiante solo puede obtener la calificación de "No evaluable" si no ha participado en ninguna de las actividades de evaluación de la asignatura. Por lo tanto, se considera que la realización de cualquier componente de evaluación impide optar a un "No evaluable".
Esta asignatura prevé el sistema de evaluación única. (Art. 265 de la Normativa Académica de la UAB)
La solicitud de evaluación única supone la renuncia a la evaluación continua.
La evaluación única debe ser solicitada en la Gestión Académica del Campus donde se cursa el grado/máster dentro del plazo y con el procedimiento que establece el calendario administrativo de la Facultad de Economía y Empresa. La evaluación única consiste en dos examenes sobre el contenido de todo el curso cuya duración total será de tres horas (80% nota final). Adicionalmente, el día de evaluación única el/la estudiante deberá entregar los ensayos y otras actividades evaluables realizadas a lo largo del curso (20% nota final)
Tipología Evidencia |
Peso en la evaluación final (%) |
Duración de la actividad |
¿La actividad que da lugar a la evidencia se realiza presencialmente en la fecha establecida? (SÍ/NO) |
Examen parcial |
40% |
1 hora |
SI |
Examen final |
40% |
2 horas |
SI |
Ensayos y otras actividades realizadas a lo largo del curso |
20% |
NO |
En la recuperación no se hace distinción entre los/las estudiantes que han hecho evaluación continua y aquellos que han optado por la evaluación única, todos se evalúan con la misma prueba o evidencia deevaluación.
La revisión de la calificación final sigue el mismo procedimiento que para la evaluación continua.
Calendario de actividades de evaluación
Las fechas de las diferentes pruebas de evaluación (exámenes parciales, ejercicios en aula, entrega de trabajos, ...) se anunciarán con suficiente antelación durante el semestre.
La fecha del examen final de la asignatura está programada en el calendario de exámenes de la Facultad.
"La programación de las pruebas de evaluación no se podrá modificar, salvo que haya un motivo excepcional y debidamente justificado por el cual no se pueda realizar un acto de evaluación. En este caso, las personas responsables de las titulaciones, previa consulta al profesorado y al estudiantado afectado, propondrán una nueva programación dentro del período lectivo correspondiente." Apartado 1 del Artículo 264. Calendario de las actividades de evaluación (Normativa Académica UAB)
Los y las estudiantes de la Facultad de Economía y Empresa que de acuerdo con el párrafo anterior necesiten cambiar una fecha de evaluación han de presentar la petición rellenando el documento Solicitud reprogramación prueba: e-Formulari per a la reprogramació de proves.
Procedimiento de revisión de las calificaciones
Coincidiendo con el examen final se anunciará el día y el medio en que es publicarán las calificaciones finales. De la mismamanera se informará del procedimiento, lugar, fecha y hora de la revisión de exámenes de acuerdo con la normativa de la Universidad.
Proceso de Recuperación
“Para participar en el proceso de recuperación el alumnado debe haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades que represente un mínimo de dos terceras partes de la calificación total de la asignatura o módulo.” Apartado 2 del Artículo 261. La recuperación (Normativa Académica UAB). Los y las estudiantes deben haber obtenido una calificación media de la asignatura mayor o igual que 3,5 y menor que 5.
La fecha de esta prueba estará programada en el calendario de exámenes de la Facultad. El estudiante que se presente y la supere aprobará la asignatura con una nota de 5. En caso contrario mantendrá la misma nota.
Irregularidades en actos de evaluación
Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, "en caso que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con un 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso que se produzcan diversas irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0". Apartado 11 del Artículo 266. Resultados de la evaluación. (Normativa Académica UAB).
Inteligencia Artificial (IA)
En este curso, el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) está permitidoexclusivamente para tareas de apoyo, como la búsqueda de referencias u otra información, la corrección de textos o las traducciones. El estudiante debe identificar claramente qué partes han sido generadas utilizando esta tecnología, especificar las herramientas empleadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y en el resultado final de la actividad. Si el estudiante no declara el uso de IA en cualquiera de las actividades sometidas a evaluación, se considerará una falta de integridad académica, con una penalización parcial o total en la calificación de la actividad.
Baldwin, R y C. Wyplosz (2023): "The Economics of European Integration" (7th edition), Mc Graw Hill (disponible online Biblioteca UAB)
Camarero, M. y Tamarit Escalona C. (2023): "Economía de la Unión Europea" (9ª Edición), CIVITAS (disponible en la Biblioteca UAB)
Feenstra, R. y Taylor. A. (2014): "International Trade", McGraw-Hill (disponible en la Biblioteca UAB)
Feenstra, R. y Taylor. A. (2015): "Comercio Internacional", Editorial Reverté (disponible online Biblioteca UAB)
Feenstra, R. y Taylor. A. (2017): "International Macroeconomics", McGraw-Hill (disponible online Biblioteca UAB)
Feenstra, R. y Taylor. A. (2012): "Macroeconomía internacional", Editorial Reverté (disponible online Biblioteca UAB)
Krugman, P., Obsfeld, M. y Melitz M. (2022): " International Economics: theory and policy", 12th Edition,Pearson Global Edition (disponible online Biblioteca UAB)
Krugman, P., Obsfeld, M. y Melitz M. (2016): " Economía Internacional: teoría y política", 10ª edición, Pearson (disponible online Biblioteca UAB)
Pugel, Th. (2023): "International Economics", McGraw-Hill, 18th Edition (disponible online Biblioteca UAB)
Pugel, Th. (2004): "Economía Internacional", McGraw-Hill (disponible en la Biblioteca UAB)
Other References
Beugelsdijk, S., Brackman, S., Garretsen, H., Van Marrewijk, Ch. y Murtunu, S. (2024): "International Economics and Business. Nations and Firms in the Global Economy", Cambridge University Press (disponible en la Biblioteca UAB)
Lechner, Frank & Boli, J. (eds.), The globalization reader (6th edition), Wiley-Blackwell, 2020.
Ravenhill, J., Global Political Economy (5th edition), Oxford University Press, 2018.
MS Office
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 8 | Inglés | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 51 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | tarde |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 1 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 8 | Inglés | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 51 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | tarde |
(TE) Teoría | 1 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 8 | Inglés | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 51 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | tarde |