Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Planificación y Gestión del Agua

Código: 104265 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Geografía, Medio Ambiente y Planificación Territorial OP 4

Contacto

Nombre:
Marc Pares Franzi
Correo electrónico:
marc.pares@uab.cat

Equipo docente

Begoña Martinez Lopez

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Para cursar esta asignatura, se recomienda haber cursado previamente la asignatura 'Dinámicas del Agua, la Energía y los Recursos Naturales'


Objetivos y contextualización

Esta asignatura tiene como objetivo dotar al alumnado de las herramientas conceptuales y prácticas necesarias para la planificación y gestión del agua en entornos mediterráneos, con el fin de dar respuesta a problemáticas hidrológicas desde una perspectiva ambiental y socioeconómica. En concreto, se profundizará en el conocimiento y la gestión del ciclo del agua desde un enfoque físico, socioeconómico y sistémico. Se ofrecerán metodologías, técnicas e instrumentos para la gestión del ciclo del agua: políticas hidrológicas, regulación de caudales, gestión de acuíferos, aprovechamiento energético, regadíos, captación y distribución para usos domésticos e industriales, depuración, etc


Resultados de aprendizaje

  1. CM06 (Competencia) Realizar trabajos en equipo que fomenten el compromiso con el equipo, el hábito de colaboración y la capacidad conjunta de resolución de problemas.
  2. KM38 (Conocimiento) Definir la planificación y gestión del ciclo del agua y/o de la gestión energética desde el punto de vista físico, socioeconómico y sistémico.
  3. SM30 (Habilidad) Utilizar instrumentos y mecanismos para la gestión y planificación de los recursos hídricos como de los recursos energéticos en un caso práctico concreto.
  4. SM30 (Habilidad) Utilizar instrumentos y mecanismos para la gestión y planificación de los recursos hídricos como de los recursos energéticos en un caso práctico concreto.

Contenido

Bloque 1. Introducción al ciclo integral del agua

1.1. El ciclo integral del agua
1.2. Contexto histórico y sociodemográfico
1.3. Contexto mediterráneo
1.4. Los efectos del cambio global en los sistemas fluviales
1.5. Situación de los recursos hídricos
1.6. Contaminación de las aguas
1.7. Caracterización de las aguas


Bloque 2. Ciclo urbano del agua

2.1. Abastecimiento
2.2. Saneamiento
2.3. Reutilización
2.4. Soluciones basadas en la naturaleza
2.5. Balance de los recursos hídricos


Bloque 3. Aplicación de los SIG en la planificación y gestión del agua

3.1. SIG aplicado a la planificación y gestión del agua
3.2. Práctica con SIG


Bloque 4. Ecología de las masas de agua

4.1. La Directiva Marco del Agua
4.2. El concepto de estado ecológico
4.3. Evaluación del estado ecológico


Bloque 5. Gestión económica del agua


Bloque 6. Conflictos en la planificación y gestión del agua

6.1. Identificación de los actores implicados
6.2. Problemáticas, puesta en común y toma de decisiones


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases teóricas 25,5 1,02 KM38, KM38
Prácticas de aula (PAUL) 16,5 0,66 CM06, SM30, CM06
Salida de campo 4 0,16 SM30, SM30
Visitas 4 0,16 KM38, KM38
Tipo: Supervisadas      
Realización de ejercicios prácticos 20 0,8 SM30, SM30
Tutorías 5 0,2
Tipo: Autónomas      
Búsqueda de información 35 1,4
Cuestionarios visitas 2 0,08
Elaboración trabajo de curso 35 1,4
Preparación exposición oral 3 0,12

Esta asignatura se desarrollará mediante clases magistrales, actividades prácticas, dos visitas a instalaciones y una salida de campo (evaluación del estado ecológico de un río).

Entre las actividades prácticas, habrá una que deberá realizarse utilizando Sistemas de Información Geográfica (SIG).

Varias sesiones se dedicarán al análisis y la propuesta de soluciones en torno a conflictos en el ámbito de la planificación y gestión del agua. Esta parte de la asignatura se llevará a cabo mediante trabajos en grupo que incluirán exposiciones orales por parte del alumnado.

En las visitas y la salida de campo se aplicará el Protocolo de Salidas de Campo de la Facultad. El alumnado tendrá acceso a documentación específica sobre seguridad en actividades desarrolladas fuera del campus de la UAB, la cual deberá conocer y aceptar.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Cuestionarios visitas 20% 0 0 KM38
Evaluación del estado ecológico 25% 0 0 SM30
Práctica SIG 15% 0 0 KM38, SM30
Trabajo en grupo 40% 0 0 CM06, SM30

La evaluación de la asignatura se basará en las siguientes evidencias:

  • Práctica SIG (15%). Se presentará un caso concreto a resolver con Sistemas de Información Geográfica: localizar una masa de agua y asociar y calcular los porcentajes y/o superficie de sus usos y coberturas del suelo. Se deberá exportar un mapa con base topográfica y ortofotomapa.
  • Evaluación del estado ecológico (25%). Se realizará una salida de campo a la cuenca del Besòs o del Tordera, donde el alumnado deberá evaluar el estado ecológico de un tramo de río. El profesorado proporcionará, en las sesiones teóricas, las herramientas necesarias para que el propio alumnado realice la evaluación.
  • Entrega de cuestionarios de visitas (20%). Para cada una de las visitas a instalaciones, el alumnado deberá responder un cuestionario con preguntas relacionadas con la visita y con los contenidos teóricos asociados.
  • Trabajo en grupo (40%). El alumnado, en grupos, deberá investigar una problemática relacionada con la planificación y gestión del agua, identificar los principales actores implicados, analizar los conflictos y proponer soluciones que beneficien al mayor número posible de partes interesadas. Este trabajo se dividirá en una presentación oral (20%) y un informe escrito (20%).

La entrega de todas las actividades es obligatoria para poder realizar la evaluación final.

Entrega de actividades
Las entregas fuera del plazo establecido en el Campus Virtual se considerarán como "No Presentado", salvo en casos debidamente justificados.

Revisión de calificaciones
En el momento de realizar cada actividad evaluativa, el profesorado informará al alumnado (a través deMoodle) del procedimiento y la fecha de revisión de calificaciones.

Recuperación
En caso de que dos de las actividades evaluables no se hayan presentado o hayan sido suspendidas (nota inferior a 5), el alumnado podrá optar a un examen de recuperación.
La nota final tras la recuperación no podrá ser superior a 7.
El alumnado que desee mejorar su nota también podrá presentarse; en ningún caso supondrá una reducción de la calificación ya obtenida.
Las actividades evaluativas en las que se hayan detectado irregularidades no serán recuperables.

Alumnado no evaluable
El estudiante recibirá la calificación de "No evaluable" si no ha entregado más del 30% de las actividades de evaluación.

Plagio o conducta fraudulenta
En caso de que el estudiante incurra en cualquier irregularidad que pueda alterar significativamente la calificación de una actividad evaluativa, esta se calificará con un 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda iniciarse. Si se detectan varias irregularidades en una misma asignatura, la calificación final será 0.

Uso de la Inteligencia Artificial
En esta asignatura se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente como apoyo. El estudiante deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con IA, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo han influido en el proceso y el resultado final. La falta de transparencia en el uso de IA se considerará una falta de honestidad académica y podrá conllevar una penalización parcial o total en la calificación de la actividad, o sanciones mayores en casos graves.

Evaluación única
Esta asignatura no contempla el sistema de evaluación única


Bibliografía

Al inicio de curso se publicará la lista de referencias.


Software

Office y programario SIG.


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(PCAM) Práctcias de campo 1 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto