Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Geografía, Medio Ambiente y Planificación Territorial | OB | 3 |
Puede consultar esta información al final del documento.
El alumnado debe ser autosuficiente en el uso de Sistemas de Información Geográfica y Excel para la creación de cartografía y figuras a nivel usuario. Estos conocimientos se darán por sabidos y no se tratarán en esta asignatura.
La finalidad de la asignatura es conseguir unos conocimientos teóricos y metodológicos sobre diseño gráfico y representación de la información geográfica. Esta asignatura es una introducción al dominio de la visualización de datos mediante el uso de software libre y privado. No pretende abordarse el uso intensivo de programas específicos, sino comprender los aspectos fundamentales relacionados con el diseño gráfico de la información geográfica.
Al finalizar esta asignatura, el alumnado será capaz de aplicar los conocimientos adquiridos no sólo en casos prácticos planteados en otras asignaturas, sino también en proyectos dentro del ámbito laboral.
Esta asignatura está vinculada a la asignatura "Laboratorio Territorial y Ambiental: Proyecto". Los conocimientos adquiridos se aplicarán de forma práctica al proyecto desarrollado en esta otra asignatura.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Trabajo de los proyectos y ejercicios dentro del aula, resolución de problemas y dudas, recibir orientación directa del profesor. | 47 | 1,88 | |
Tipo: Supervisadas | |||
Trabajo de los proyectos y ejercicios fuera del aula de forma autónoma. | 25 | 1 | |
Tipo: Autónomas | |||
Lecturas y estudio de los materiales teóricos. | 75 | 3 |
La asignatura sigue la metodología de enseñanza conocida como "clase inversa". En lugar de seguir el modelo tradicional de adquirir conocimientos mediante clases magistrales y después realizar tareas en casa, la clase inversa propone invertir este proceso. El profesor proporciona al alumnado los materiales de estudio para que éste adquieran el conocimiento fundamental por cuenta propia. Durante el tiempo en el aula, el profesor se centra en actividades prácticas, discusiones grupales y resolución de problemas para que el alumnado pueda despejar dudas y recibir orientación directa del profesor. Este enfoque fomenta la participación activa de los y las estudiantes, promueve el pensamiento crítico y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.
Autónomas
Lectura y estudio de los materiales y bibliografía facilitada por el profesor.
Supervisadas
Revisión de manuales y tutoriales del software a emplear para la realización de los ejercicios.
Completar las prácticas iniciadas a clase y aplicar la orientación proporcionada por el profesor.
Dirigidas
Realización de ejercicios prácticos y proyectos en el aula bajo la supervisión del profesor.
Parte del trabajo aplicado de esta asignatura se realizará en coordinación con el proyecto de la asignatura Laboratorio Territorial y Ambiental: Proyecto.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Ejercicios prácticos | 40% | 0 | 0 | SM35 |
Examen | 30% | 3 | 0,12 | CM26, KM40 |
Proyecto final | 30% | 0 | 0 | CM26, KM40, SM35 |
Evaluación de la asignatura
La asignatura se evaluará según las siguientes evidencias:
Para superar la asignatura, es necesario cumplir simultáneamente los tres requisitos siguientes:
a) Obtener una nota mínima de 5 sobre 10 en el examen.
b) Obtener una nota mínima de 5 sobre 10 en el proyecto en grupo.
c) Obtener una nota media mínima de 5 sobre 10 en los ejercicios prácticos.
Programación de exámenes y entrega de actividades
Las fechas de examen y de entrega de actividades se comunicarán con suficiente antelación y no se modificarán de forma individual, salvo en casos justificados y excepcionales.
El alumnado de intercambio (por ejemplo, Erasmus) que solicite adelantar la fecha de un examen deberá presentar una justificación oficial emitida por su universidad de origen.
La fecha del examen de recuperación será establecida por la Facultad y no podrá modificarse.
Revisión de calificaciones
El alumnado podrá solicitar la revisión de cualquier calificación a través de los canales establecidos y dentro del plazo indicado por el profesorado.
Recuperación
Para tener derecho a la recuperación, es necesario haber sido evaluado previamente en actividades que representen al menos dos tercios de la calificación total.
Son recuperables: el examen y los ejercicios prácticos, mediante pruebas o trabajos alternativos propuestos por el profesorado.
No es recuperable: el proyecto final.
No se podrá recuperar ninguna actividad de evaluación en la que se haya detectado una irregularidad.
Alumnado No Evaluable
Se considerará No Evaluable al alumnado que no entregue el proyecto final o no se presente al examen.
Plagio o conducta fraudulenta
Cualquier irregularidad que pueda afectar de manera significativa la calificación de una actividad evaluativa comportará la calificación automática de 0 en dicha actividad, independientemente del proceso disciplinario que pueda iniciarse.
En caso de detectarse más de una irregularidad en la misma asignatura, la nota final será 0.
Uso de la inteligencia artificial (IA)
Se autoriza el uso de tecnologías de inteligencia artificial solo como herramienta de apoyo. El alumnado es responsable de revisar y validar cualquier contenido generado con IA.
Si se detectan errores estructurales, metodológicos o conceptuales atribuibles a un uso no supervisado de la IA, podrá considerarse plagio o conducta fraudulenta.
Si el profesorado lo considera oportuno, podrá exigirse al estudiante que identifique las partes generadas con IA, las herramientas utilizadas e incluya una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y en el resultado final.
La falta de transparencia en el uso deestas herramientas se considerará una falta de honestidad académica y podrá conllevar una penalización en la nota de la actividad o, en los casos graves, otras sanciones según la normativa vigente.
Evaluación Única
Esta asignatura no contempla la opción de evaluación única.
Cairo, A. (2011). El Arte funcional : infografía y visualización de información. Alamut.
JOHN KANE (2012). MANUAL DE TIPOGRAFIA (2ª ED.). EDITORIAL GG. ISBN: 9788425225123
Josef Müller-Brockmann (2012). Sistemas de retículas. Un manual para diseñadores gráficos. Colección GGmoda. ISBN: 9788425225147
Durante el curso se utilizará los siguientes programas:
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 11 | Catalán/Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 12 | Catalán/Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán/Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |