Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Geografía, Medio Ambiente y Planificación Territorial | OB | 3 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Para cursar esta asignatura es necesario tener un dominio de catalán y/o castellano igual o superior al nivel B2.
La docencia está diseñada para estudiantes de tercer curso y, por tanto, se asume que ya se han adquirido los conocimientos impartidos en las asignaturas de primero y segundo curso.
Es imprescindible tener destreza en el uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG).
Esta es una asignatura obligatoria de tercer curso, correspondiente a la materia de “Planificación Territorial”.
El objetivo principal de la asignatura es que los y las estudiantes adquieran los conocimientos necesarios para implementar un proceso de planificación, así como su evaluación ambiental.
Para lograrlo, durante el curso se proponen los siguientes objetivos específicos:
Tema 1: Introducción a la Planificación, el Planeamiento y la Evaluación
Tema 2: Proceso de Planificación
Tema 3: Planeamiento
Tema 4: Evaluación
Tema 5: Proceso de Evaluación
Tema 6: Uso de la Evaluación
Tema 7: Ética en la Planificación, el Planeamiento y la Evaluación
Tema 8: Casos Prácticos y Estudios de Caso
Tema 9: Tendencias y Desafíos en la Planificación, el Planeamiento y la Evaluación
Tema 10: La escala local en las políticas de mitigación y adaptación al cambio climático
Tema 11: Desarrollo de actuaciones de mitigación y adaptación al cambio climático
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Classes de teoría (TE) | 28 | 1,12 | KM29, KM34, SM25, KM29 |
Pràcticass de aula (PAUL) | 16,5 | 0,66 | CM20, SM25, CM20 |
Salida de campo (PCAM) | 4 | 0,16 | CM20, SM25, CM20 |
Tipo: Supervisadas | |||
Reconeixement de l'àrea d'estudi | 5 | 0,2 | CM20, CM20 |
Seguimiento de prácticas e informes | 20 | 0,8 | CM20, SM25, CM20 |
Tipo: Autónomas | |||
Preparación de materiales y estudio | 35 | 1,4 | KM29, KM34, SM25, KM29 |
Redacción del informe de curso | 40 | 1,6 | CM20, SM25, CM20 |
Durante las primeras sesiones de la asignatura se imparte la formación teórica, que da paso a una salida de campo y a la elaboración de un plan municipal de lucha contra el cambio climático o de emergencia por sequía, cuyo seguimento se realizará en las tutorías.
En la salida de campo se aplicará el Protocolo de Salidas de Campo de la Facultad. El alumnado tendrá acceso a documentación específica sobre seguridad en actividades desarrolladas fuera del campus de la UAB, la cual deberá conocer y aceptar.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Asistencia y participación activa en las tutorías y salidas de campo | 20% | 0 | 0 | CM20, KM29, KM34, SM25 |
Exámen escrito sobre los contenidos | 20% | 1,5 | 0,06 | KM29, KM34 |
Presentación pública del trabajo | 15% | 0 | 0 | CM20, SM25 |
Trabajo de curso | 45% | 0 | 0 | CM20, SM25 |
La evaluación de la asignatura se basa en los siguientes elementos:
Para superar la asignatura es necesario:
Además, el/la estudiante deberá tener en cuenta las actividades presenciales de asistencia obligatoria, sin las cuales no podrá obtener la evaluación final de la asignatura:
Las fechas de realización de exámenes y de entrega de actividades serán comunicadas al alumnado con suficiente antelación, sin posibilidad de modificación individual (excepto en casos excepcionales y debidamente justificados).
Los estudiantes Erasmus que soliciten adelantar un examen deberán presentar al profesorado un documento oficial de su universidad de origen que justifique la solicitud.
La fecha del examen de recuperación será establecida por la Facultad y no se podrá modificar.
En el momento de realización de cada actividad evaluativa, el profesorado informará al alumnado (a través de Moodle) del procedimiento y la fecha de revisión de las calificaciones.
Para optar a la recuperación, el alumnado debe haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades cuyo peso equivalga como mínimo a 2/3 de la calificación total.
Solo se podrán recuperar aquellas actividades que hayan sido evaluadas previamente y suspendidas.
La salida de campo y las presentaciones en el aula no son recuperables.
Las actividades en las que se hayan detectado irregularidades no serán recuperables.
Se obtendrá la calificación de No evaluable si no se ha entregado ninguna actividad o solo se ha entregado la primera. Por tanto, haber entregado dos o más actividades implica que se ha seguido el curso.
En caso de que el/la estudiante cometa cualquier irregularidad que pueda alterar significativamente la calificación de una actividad evaluativa, esta se calificará con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda iniciarse.
Si se producen varias irregularidades en una misma asignatura, la calificación final será 0.
En esta asignatura se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial como parte del desarrollo del trabajo, siempre que el resultado final refleje una contribución significativa del/la estudiante en el análisis y la reflexión personal.
El/la estudiante deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo han influido en el proceso y el resultado final.
La falta de transparencia en el uso de la IA se considerará una falta de honestidad académica y podrá conllevar una penalización en la nota de la actividad o sanciones mayores en casos graves.
Esta asignatura no contempla el sistema de evaluación única.
Abellà Masdeu, Ester. SIG per al pacte d'alcaldies. Eina de consulta i presa de decisions. 2020. (1373 Màster Universitari en Geoinformació) <https://ddd.uab.cat/record/231402> [Consulta: 24 juny 2023].
Generalitat de Catalunya i Institut d'Estudis Catalans. (2016). Tercer informe sobre el canvi Climàtic a Catalunya. <http://bit.ly/2kL9PR9> [Consulta: 24 juny 2023].
Para redactar el informe es necesario utilizar las herramientas SIG que el alumno puede tener en su ordenador o utilizar el software disponible en las aulas de informática de la facultad
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PCAM) Práctcias de campo | 11 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PCAM) Práctcias de campo | 12 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |