Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Geografía, Medio Ambiente y Planificación Territorial | FB | 2 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Para realizar esta asignatura debe tenerse un dominio de catalán y/o castellano igual o superior al nivel B2.
Los objetivos de la asignatura son:
- Dar una visión general de las características de la Geografía Social y Cultural y de cuáles han sido las principales aportaciones de esta subdisciplina.
- Mostrar diferentes maneras de estudiar los territorios teniendo en cuenta variables sociales y culturales.
- Explorar cómo las diferentes dimensiones de las identidades sociales y culturales de las personas varían a través del espacio y también influyen en cómo se utilizan estos espacios.
- Desarrollar la comprensión de los problemas sociales y culturales contemporáneos.
- Introducir la manera en que los geógrafos y las geógrafas abordan las cuestiones sociales y culturales.
*También es un objetivo de esta asignatura aprender a citar utilizando fuentes bibliográficas.
Los contenidos de la asignatura son:
1) Introducción a las geografías sociales y culturales
- Definición, evolución y enfoques teóricos
- Espacio, lugar y territorio: conceptos clave
- Escalas geográficas: del cuerpo a la escala global
- Métodos cualitativos y cuantitativos en geografía social
2) Diferencia y diversidad
- Género, etnia y sexualidad
- Geografías sociales de la edad: infancia y personas mayores
- Geografías de las (dis)capacidades
3) Geografías del bienestar
- Salud, riesgo y resiliencia
- Cuidado i bienestar social
- Emociones y espacio
4) Geografías de la justicia social
- Ética y geografía social
- Justicia ambiental
- Una geografía social de los derechos humanos
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Prácticas de aula | 10,5 | 0,42 | KM03, KM03 |
Salidas de campo | 6 | 0,24 | CM02, KM03, CM02 |
Sesiones de teoria | 32 | 1,28 | CM02, CM02 |
Tipo: Supervisadas | |||
Realización de prácticas y trabajo en grupo | 20 | 0,8 | CM02, KM03, CM02 |
Tutorías | 5 | 0,2 | CM01, CM02, KM03, CM01 |
Tipo: Autónomas | |||
Curso de la biblioteca | 3 | 0,12 | |
Estudio personal | 42 | 1,68 | CM02, CM02 |
Preparación de prácticas | 30 | 1,2 | CM01, CM01 |
Se harán clases expositivas, prácticas de aula y salidas de campo.
Las actividades formativas incluyen:
- Actividades autónomas: lectura y comprensión de textos de manera individual (según las lecturas obligatorias); y realización del trabajo en grupo.
- Actividades dirigidas: exposición por parte de la profesora y participación activa por parte del alumnado en las sesiones teóricas y en las actividades de comprensión de conceptos que se desarrollen en el aula.
- Actividades supervisadas: presentaciones en grupo pequeño (3/4 personas) de las lecturas, trabajo de grupo y salidas de campo.
En las salidas de campo se aplicará el Protocolo de Salidas de Campo de la Facultad. El alumnado tendrá acceso a documentación específica sobre seguridad en actividades desarrolladas fuera del campus de la UAB, la cual deberá conocer y aceptar.
Con el fin de aprender a citar correctamente, es obligatorio realizar el curso de repaso de fuentes de información y citas APA organizado por el servicio de bibliotecas de la UAB.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Actividades individuales realizadas en el aula | 20% | 0 | 0 | CM01 |
Ejercicio individual sobre lecturas | 20% | 0 | 0 | CM02 |
Ensayo y presentación oral | 20% | 0 | 0 | CM02, KM03 |
Examen individual | 20% | 1,5 | 0,06 | CM01, CM02 |
Trabajo en grupo | 20% | 0 | 0 | KM03 |
La asignatura se evalúa de forma continuada.
La evaluación incluye 5 actividades:
- Actividades individuales realizadas en el aula (20%) (ejercicios realizados en el aula sin aviso previo y elaboración de resúmenes o preguntas al final de una sesión)
- Trabajo en grupo (salida de campo 1) (20%)
- Ensayo y exposición oral individual (salida de campo 2) (20%)
- Ejercicio individual sobre lecturas (20%)
- Examen individual (20%)
Para aprobar la asignatura es obligatorio haber realizado el curso de repaso de fuentes de información y citaciones APA organizado por el servicio de bibliotecas de la UAB (presentar certificado).
En las actividades que requieran el uso de fuentes bibliográficas se evaluará la aplicación de los conocimientos adquiridos en el curso de repaso de fuentes de información y citas APA organizado por el servicio de bibliotecas de la UAB.
Hay que tener presente las normas académicas básicas sobre cómo citar y evitar el plagio (https://www.uab.cat/doc/GuiaCitesiPlagiEstudiants)
En el momento de realización de cada actividad evaluativa, la profesora informará al alumnado (Moodle) del procedimiento y la fecha de revisión de las calificaciones.
Programación de exámenes y entrega de actividades
Las fechas de realización de exámenes y de entrega de actividades serán comunicadas al alumnado con la suficiente antelación, sin posibilidad de ser modificadas individualmente (salvo en casos excepcionales y siempre debidamente justificados).
Los estudiantes Erasmus que soliciten adelantar un examen deberán presentar al profesor/a un documento escrito de su universidad de origen que justifique su solicitud.
La fecha del examen de recuperación será establecida por la Facultad de Filosofía y Letras y es inamovible.
Recuperación
Habrá recuperación de todas aquellas actividades presentadas que no hayan superado el 5.
La recuperación del examen teórico será en forma de examen.
La recuperación del resto de actividades evaluables consistirá en rehacer la evidencia.
Las actividades recuperadas puntuarán entre 0 y 5.
Las actividades evaluativas no recuperables son las actividades fruto de las salidas de campo y las actividades realizadas en el aula.
Las actas de evaluación enlas que haya habido irregularidades no son recuperables.
No evaluable
El/la estudiante recibirá la calificación de “No evaluable” siempre que no haya entregado más del 30% de las actividades de evaluación.
Evaluación única
Esta asignatura no prevé el sistema de evaluación única.
Procedimiento de revisión de las calificaciones
En el momento de realización de cada actividad de evaluación, el profesor o profesora informará al alumnado (Moodle) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.
Plagio
En caso de que el estudiante cometa cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
Uso de la Inteligencia Artificial
Uso prohibido: En esta asignatura no se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en ninguna de las fases. Cualquier trabajo que incluya fragmentos generados con IA será considerado una falta de honestidad académica y puede comportar una penalización parcial o totalenla notade la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.
Documents d'Anàlisi Geogràfica
Social & Cultural Geography
Children’s Geographies
Gender, Place and Culture
Environment and Planning D: Society and Space
Smith, Susan J.; Pain, Rachel; Marston, Sallie A. & Jones III, John Paul (eds.) (2009). The SAGE Handbook of Social Geographies, London: Sage.
*Para cada tema se proporcionará bibliografía más detallada.
Word, excel, powerpoint (o programas equivalentes en software libre).
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PCAM) Práctcias de campo | 11 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PCAM) Práctcias de campo | 12 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |