Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Fundamentos de Geografía Física

Código: 104236 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Geografía, Medio Ambiente y Planificación Territorial FB 1

Contacto

Nombre:
Albert Pelachs Mañosa
Correo electrónico:
albert.pelachs@uab.cat

Equipo docente

Joan Soler Girones
Esteve Viñals Lacalle

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Saber leer con una buena comprensión lectora y escribir en lengua catalana y / o castellana con fluidez, construcciones gramaticales claras y sin faltas de ortografía

Poder comprender un texto corto en una lengua extranjera (preferiblemente inglés o francés)

Saber las cuatro reglas matemáticas sin tropiezos y saber utilizar factores de conversión

Saber manejar los cambios de unidades métricas, de superficie, de capacidad y de volumen

Tener unas nociones básicas sobre funciones trigonométricas (no de trigonometría)

Para realizar esta asignatura es necesario tener un dominio de catalán y/o castellano igual o superior al nivel B2

 

 


Objetivos y contextualización

El objetivo general de la asignatura es una introducción al estudio de los diferentes elementos que componen el medio físico y de los procesos e interacciones que se producen entre ellos. Se estudia el planeta Tierra como integrante del sistema solar y como globo terráqueo y dentro del planeta, la atmósfera, la hidrosfera, la litosfera y la biosfera.

Los objetivos formativos radican en:

    la adquisición de un conjunto de conocimientos básicos y fundamentados sobre cada uno de los temas tratados
    el dominio de los conceptos más importantes utilizados en geografía física y de las técnicas de análisis y resolución de ejercicios prácticos.
    la obtención de una visión de conjunto y unas claves interpretativas básicas del funcionamiento del medio físico a escala planetaria y la identificación de estos procesos a escala local
    el logro de una buena capacidad para tratar la información geográfica, interpretarla, representarla y transmitirla
    la capacitación para establecer conexiones significativas entre los diferentes aspectos temáticos del programa y con otras asignaturas

Resultados de aprendizaje

  1. CM04 (Competencia) Elaborar un proyecto colectivo relacionado con la geografía física vinculado a una práctica de campo.
  2. CM05 (Competencia) Comunicar mediante un poster y exposición oral los resultados de un estudio colectivo sobre un caso práctico relacionado con la geografía física.
  3. KM07 (Conocimiento) Describir el planeta Tierra como un sistema integrado de diferentes dimensiones físicas.
  4. KM08 (Conocimiento) Definir los conceptos fundamentales para el conocimiento sistémico de los componentes o subsistemas básicos del medio físico: atmósfera, hidrosfera, litosfera y biosfera.
  5. SM06 (Habilidad) Resolver ejercicios prácticos utilizando los conocimientos y técnicas relacionadas con la geografía física (sistema solar, la litosfera, la atmósfera).   
  6. SM06 (Habilidad) Resolver ejercicios prácticos utilizando los conocimientos y técnicas relacionadas con la geografía física (sistema solar, la litosfera, la atmósfera).   

Contenido

Bloque 1: INTRODUCCIÓN

- Unidad 01: Introducción a la geografía y la geografía física

Bloque 2: EL SISTEMA SOLAR Y EL PLANETA TIERRA

- Unidad 02: El globo terráqueo. La red geográfica

- Unidad 03: El sistema solar y el planeta Tierra

- Unidad 04: El mapa topográfico

Bloque 3: LA LITOSFERA

- Unidad 05: Sismicidad y tectónica de placas

- Unidad 06: Introducción a la petrología. Rocas ígneas o magmáticas

- Unidad 07: Rocas sedimentarias

- Unidad 08: Rocas metamórficas

Bloque 4: LA ATMÓSFERA

- Unidad 09: La atmósfera. Composición y estructura

- Unidad 10: Insolación y balance energético

- Unidad 11: Presión atmosférica y vientos

- Unidad 12: Humedad atmosférica, nubes y precipitación

- Unidad 13: Introducción a la climatología

 

En esta asignatura se tendrá en cuenta la perspectiva de género en los aspectos siguientes:

- No se permitirá un uso sexista del lenguaje en las contribuciones orales y escritas del alumnado.

- Se pondrá el nombre completo de los autores y autoras en lugar de la inicial

 

En esta asignatura, el uso de la IA está restringido:

Para esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA)exclusivamente en tareas de apoyo, como la búsqueda bibliográfica o de información, la corrección de textos o las traducciones. Cuando se solicite y cuando sea necesario, el estudiante deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La falta de transparencia en el uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará deshonestidad académica y puede conllevar una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.

 


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clase magistral 20 0,8 KM07, KM08, SM06, KM07
Prácticas de campo 16,67 0,67 CM04, CM05, CM04
Prácticas de Laboratorio 8,33 0,33 CM04, SM06, CM04
Tipo: Supervisadas      
Seminario sobre el terreno 25 1 CM04, CM05, KM07, KM08, CM04
Tipo: Autónomas      
Estudio y elaboración de trabajos y ejercicios prácticos 75 3 CM04, CM05, SM06, CM04

Tipo Autónomas

  • Ejercicios prácticosEjercicios prácticos: trabajo autónomo bajo la responsabilidad del alumnado con entregas parciales obligatorias cuando el profesorado lo solicite, siguiendo las indicaciones del calendario docente. Estos no cambiarán independientemente de si la docencia es presencial o virtual

Tipo Dirigidas

  • Teoríaclases magistrales en el aula, prácticas de laboratorio y prácticas de campo. Se adaptarán, si es necesario, en el porcentaje que sea, a la docencia virtual a través de los diversos sistemas existentes (Teams, PowerPoints narrados, vídeos, podcasts, etc.), tal como se hizo durante el período de confinamiento.

Tipo Supervisadas

  • Salidas de campo: de carácter obligatorio, una de media jornada y otra de 3-4 días. Esta última incluye una tarea previa para el alumnado consistente en un trabajo colectivo (máximo 3 personas por grupo) sujeto a evaluación, relacionado con el lugar a visitar. Durante la salida, cada grupo presentará sus conclusiones al resto de la clase.

    Al comienzo de la asignatura, el profesorado explicará el protocolo de medidas y buenas prácticas para las salidas de campo. En las salidas de campo se aplicará el Protocolo de Salidas de Campo de la Facultad.


Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Examen teórico 40% 2 0,08 KM07, KM08
Exámenes prácticos 40% 3 0,12 SM06
Poster salida de campo 20% 0 0 CM04, CM05

Esta assignatura/módulo no prevé el sistema de evaluación única. 
 
Tests de teoría de cada unidad o grupo de unidades, en total 6 tests (prueba individual)
Exámenes de prácticas de cada bloque, en total 3 exámenes (prueba individual)
Trabajo de la salida de campo de 4 días (colectivo)
 
Comentarios
1. Para ser evaluados/as, hay que entregar todas las prácticas dentro de los plazos previstos.
2. Para tener derecho al examen de recuperación necesario haber obtenido una nota media de la asignatura igual o superior a 3,5. En este caso, habrá que recuperar todas las partes suspendidas hasta un máximo de 3 pruebas teóricas y 3 prácticas (quien haya suspendido más de 3 pruebas parciales no tendrá derecho a presentarse a la recuperación y tendrá un suspenso de la asignatura). En caso contrario (si no se ha obtenido un 3,5 de media), la asignatura se considerará suspendida. 
3. Plagio. En caso deque el estudiante cometa cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0 y no se podrá recuperar.
4. La asistencia a todas las salidas de campo es indispensable para ser evaluado / a, ergo la inasistencia a alguna de ellas implica un no presentado / a.
5. El/la estudiante recibirá la calificación de No evaluable siempre que no haya entregado más de 1/3 partes de las actividades de evaluación.
6. Cualquier caso particular será contemplado por parte del profesorado con el objetivo de garantizar un trato equitativo y evitando el perjuicio del alumnado.

En caso de que las pruebas no se puedan hacer presencialmente, se adaptará su formato (sin alterar su ponderación) a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB. Los deberes, actividades y participación en clase se realizarán a través de foros, wikis y / o discusiones de ejercicios a través de Teams, etc.El profesor o profesora velará para asegurarse el acceso del estudiantado a tales recursos o le ofrecerá otros alternativos que estén a su alcance.

La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad queimpongan las autoridades sanitarias.

En el momento de realización de cada actividad de evaluación, el profesor o profesora informará al alumnado (Moodle) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.

Aquellos actos de evaluación en los que haya habido irregularidades no son recuperables.


Bibliografía

 

  • COLOMER, Rosa, FRANQUESA, Ester (dir) (2003), Diccionari de Geografia Física, Termcat, Barcelona (disponible per consultar per internet a http://www.termcat.cat/ca/Diccionaris_En_Linia/124)
  • RIBA, Oriol (dir. (1997), Diccionari de Geologia, Enciclopèdia Catalana, Barcelona (disponible per consultar per internet a http://cit.iec.cat/dgeol/default.asp?opcio=0)
  • STRAHLER, Arthur N. (1977), Geografía Física, Omega, Barcelona.
  • STRAHLER, Arthur N.  (1987), Geología Física, Omega, Barcelona.
  • STRAHLER, Arthur N. & STRAHLER, Alan H. (1989 o posterior), Geografía Física, Omega, Barcelona [manual de referència].
  • TARBUCK, Edward, LUTGENS, Frederick (1999), Ciencias de la Tierra, Prentice Hall, Madrid.
  • Material d’elaboració pròpia per a la confecció de les pràctiques i el seguiment del curs, accessible al Moodle

Software

Programario de office i programes de cartografia del Grado disponibles en las aulas de informática


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PCAM) Práctcias de campo 13 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(PCAM) Práctcias de campo 14 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(PCAM) Práctcias de campo 15 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(PLAB) Prácticas de laboratorio 11 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(PLAB) Prácticas de laboratorio 12 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto