Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Ciencias de la Antigüedad | FB | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Se requieren conocimientos de lenguas extranjeras a nivel de comprensión lectora para poder realizar las actividades supervisadas y autónomas.
Trabajar los aspectos fundamentales del arte griego y romano.
Proporcionar al alumnado los conocimientos sobre los modos de realización y los centros productivos de las obras de arte clásico, reconocimiento y comprensión de sus imágenes, así como de los contextos en que se situaron estas obras.
1. EL ARTE CLÁSICO Y SU ESTUDIO.
2. MANIFESTACIONES Y PRODUCCIÓN.
3. ICONOGRAFIA CLÁSICA.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases teóricas | 42,25 | 1,69 | 2, 1, 3, 5, 6, 7, 8 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías programadas de apoyo al aprendizaje | 5 | 0,2 | 1, 5, 7, 8 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio y trabajo personal | 70 | 2,8 | 2, 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8 |
- Clases teóricas.
- Tutorización de las actividades supervisadas y del trabajo individual del alumnado.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Examen | 50% | 1,25 | 0,05 | 2, 1, 3, 5, 6, 7, 8 |
Lectura y control | 25% | 15,75 | 0,63 | 2, 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8 |
Lectura y control | 25% | 15,75 | 0,63 | 2, 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8 |
Evidencia 1:
Lectura y control (2,5 puntos, 25% de la calificación final). NO ES SUSCEPTIBLE DE RECUPERACIÓN.
Evidencia 2:
Lectura y control (2,5 puntos, 25% de la calificación final). NO ES SUSCEPTIBLE DE RECUPERACIÓN.
Evidencia 3:
Examen (5 puntos, 50% de la calificación final).
La nota final es el resultado de la suma de las calificaciones obtenidas en las tres evidencias, pero es imprescindible haber obtenido un mínimo de 2,5 sobre 5 en el examen.
El/la estudiante recibirá la calificación de “No evaluable” siempre que no haya entregado más del 30% de las actividades de evaluación. En caso contrario, le constará la nota que haya obtenido. En el momento de realización de cada actividad evaluativa, el profesor o profesora informará a los estudiantes (Moodle) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.
Para participar en la recuperación - en la fecha prevista por la Gestión Académica de la Facultad - el alumnado debe haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades cuyo peso equivalga a un mínimo de 2/3 partes de la calificación total (EVALUACIÓN CONTINUADA) o bien entregar todas las pruebas previstas (EVALUACIÓN ÚNICA). La nota máxima a conseguir en la recuperación es 5 sobre 10.
En caso de que el estudiante lleve a cabo cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación
significativa de la calificación de un determinado acto de evaluación, este será calificado con 0,
independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias
irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura
será 0.
Los deberes, actividades y participación en clase se realizarán a través de foros, wikis y / o
discusiones de ejercicios a través de Teams, etc. El profesor o profesora velará para asegurarse el acceso del estudiantado a tales recursos o le ofrecerá otros alternativos que estén a su alcance.
Procedimiento de recuperación: Examen (evidencia 3).
POSIBILIDAD DE EVALUACIÓN ÚNICA
El alumnado se podrá acoger, siempre y cuando lo comunique a principio de curso, a una evaluación única. Consistirá en un examen final que comprenderá las tres evidencias.
Inteligencia Artificial (IA)
Esta asignatura permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en tareas de búsqueda bibliográfica, corrección de textos o
traducciones. En el caso de asignaturas de grados filológicos, el uso de la traducción tiene que estar autorizado por parte de la profesora. Se pueden contemplar
otras situaciones, siempre con el acuerdo de la profesora.
El estudiante tiene que (i) identificar las partes que han sido generadas con IA; (ii) especificar las herramientas utilizadas; y (iii) incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y en el resultado final de la actividad.
La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y comporta que la actividad se evalúe con un 0 y no se pueda recuperar,
o sanciones mayores en casos de gravedad.
Alcock, Susan E. - Osborne, Robin (Eds.), Classical Archaeology, Oxford, 2007.
Andreae, Bernard, Arte romano, Roma, 1984.
Beard, Mary - Henderson, John, Classical art. From Greece to Rome, Oxford, 2001 (traducido al español en el 2022).
Bianchi Bandinelli, Ranuccio, Introducción a la arqueología clásica como historia del arte antiguo, Madrid, 1982.
Bianchi Bandinelli, Ranuccio - Paribeni, Enrico, El arte de la Antiguedad clásica, Grecia. Madrid, 1998.
Boardman, John, El arte griego, Barcelona, 1997.
Ching, Francis D.K., Architecture: Form, Space andOrder, Washington,2012.
Cline, Eric H., The Oxford Handbook of the BronzeAge Aegean, Oxford, 2012.
Elsner, Jas, Roman Eyes: Visuality and Subjectivity in Art and Text, Princeton-Oxford, 2007.
Fejfer, Jane, Roman portraits in context, Berlin-New York, 2008.
Gros, Pierre, L'Architecture romaine I, Paris, 1996.
Gros, Pierre, L'Architecture romaine II, Paris, 2001.
Gros, Pierre, Torelli, Mario, Storia dell'urbanistica. Il mondo romano, Roma-Bari, 1994.
Grossman, Janet, Looking at Greek and Roman sculpture in stone: A guide to terms, styles and techniques, Los Angeles, 2003.
Giuman, Marco, Archeologia dello sguardo, Roma, 2013.
Hellmann, Marie Christine, L'Architecture Grecque, 2 vols., Paris, 2007.
Henig, Martin, El arte romano, Barcelona, 1985.
Holscher, Tonio, Il linguaggio dell'arte romana, Torino, 1987.
Holscher, Tonio, Visual power in Ancient Greece and Rome. Between art and social reality, Berkeley, 2018.
Kousser, Rachel M., Hellenistic and Roman sculpture. The allure of the classical, Cambridge, 2008.
Levi, Peter, Grecia. Cuna de occidente, Madrid, 1989.
Marconi, Clemente, The Oxford handbook of Greek and Roman art and architrecture, New York, 2015.
Marta, Roberto, Architettura romana. Tecniche costruttive e forme architettoniche del mondo romano, Roma, 1985.
Moreno, Paolo, Pittura greca. Da Polignoto ad Apelle, Milano, 1987.
Motta, Federico (Ed.), Pittura romana: dall'ellenismo al tardo-antico, Milano, 2002.
Neer, Richard, The Emergence of the Classical Style in Greek Sculpture, Chicago-Londres, 2010.
Pausanias, Descripción de Grecia, introducción, traducción i notes de M.C. Herrero Ingelmo, Madrid, 1994.
Pitarch, Antoni et alt. (ed.), Arte Antiguo. Próximo Oriente, Grecia y Roma. Fuentes y documentos para la Historia del Arte, Barcelona, 1982.
Sauron, Giles, L'Histoire végétalisé. Ornement et politique a Rome, Paris, 2000.
Scott, Michael, Space and Society in the Greek and Roman Worlds, Cambridge, 2013.
Squire, Michael (Ed.), Sight and the Ancient Senses, Londres, 2016.
Taranilla de la Varga, Carlos Javier, Breve historia del Arte Clásico, Historia del arte: vol. 5, Madrid, 2021.
Torrego, Esperanza, Plinio el Viejo. Textos de historia del arte, Madrid, 1988.
Whitley, James, The Archaeology of Ancient Greece, Cambridge, 2013.
Vitruvio, Marco Lucio, Los diez libros de arquitectura, versióde José Luís OliverDomingo, Madrid, 1995.
VV.AA., Klassische Plastik. Die Geschichte der antiken Bildhauerkunst, vols. I-III, Mainz am Rhein, 2004.
VV. AA., Couleurs et mattie res dans l'antiquité: textes, tecniqueset pratiques, Paris, 2006.
-
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |