Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Ciencias de la Antigüedad | FB | 1 |
Estudios de Inglés y de Clásicas | FB | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
[PREVIA 1: esta guía docente hace un uso del lenguaje en su registro formal académico según los usos establecidos, las convenciones gramaticales y el sentido común.]
[PREVIA 2: esta guía está redactada en catalán. Las versiones castellana e inglesa son traducciones. En caso de ambigüedad resultado de la traducción, siempre se tendrá en cuenta la literalidad de la versión original en catalán]
Tanto en cuanto a los contenidos como a la metodología, esta asignatura forma una unidad temática con la asignatura "Elementos de lengua griega", programada para el primer semestre de este mismo curso, de forma que se darán por sabidos y asimilados todos aquellos contenidos tratados anteriormente.
Esta asignatura se concibe como una asignatura de formación básica. Forma una unidad temática y metodológica con la asignatura "Elementos de lengua griega" del primer semestre. Sus contenidos buscan ofrecer una profundización en el estudio de la Lengua griega clásica con el objetivo final que el estudiante conozca las estructuras morfosintácticas y el léxico griego necesario para poder leer e interpretar textos griegos, en prosa ática o koiné, de nivel medio. El logro de este objetivo final se fundamenta en cuatro ejes de aprendizaje fundamentales:
1º. Conocimiento de la gramática básica del griego clásico en las variantes dialectales del ático y koiné.
2º. Memorización de un léxico básico de palabras de alta frecuencia en textos clásicos.
3º. Lectura comprensiva en voz alta de textos en griego clásico.
4º. Traducción e interpretación de una selección de pasajes en griego clásico, sean obra de autores antiguos o bien adaptaciones o recreaciones pensadas para el aprendizaje de la lengua griega clásica.
1. Morfología:
1.1. Morfología nominal.
1.1.1. Los grados del adjetivo.
1.1.2. Los pronombres.
1.1.3. Los numerales.
1.2. Morfología verbal.
1.2.1. El tema de aoristo. Aoristo de indicativo. Infinitivo aoristo. Participe de aorist.
1.2.2. El tema de perfecto. Perfecto de indicativo. Infinitivo perfecto. Participe perfecto. El pluscuamperfecto.
1.2.3. El imperativo.
2. Sintaxis:
2.1 La coordinación: tipología. Conjunciones, partículas, locuciones y correlaciones coordinativas.
2.2 La subordinación.
2.2.1. Las oraciones subordinadas completivas (II): oraciones de infinitivo
2.2.2. Las oraciones subordinadas adjetivas o de relativo.
2.2.3. Las oraciones subordinadas adverbiales con el verbo en indicativo
2.3. Sintaxis del infinitivo
2.4. Sintaxis del participio: participio apositivo, atributivo y predicativo. Genitivo absoluto
N.B. El orden de exposición no seguirá necesariamente el de este temario.
3. Léxico
El léxico se trabajará sobre los textos que se leerán en clase, a base de ejercicios prácticos y lectura comprensiva, así como de trabajo etimológico. Los alumnos tendrán que memorizar el léxico de la elección de textos que se facilitará al inicio de curso, de manera progresiva. Para ayudar a la fijación de léxico, se trabajará la etimología y se realizarán ejercicios sobre el origen y la formación de las palabras catalanas provenientes del griego.
4. Literatura
Los alumnos tendrán que hacer la lectura en traducción de la tragedia Hipólito, de Eurípides.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Comentario de"Hipólito" de Eurípides | 3 | 0,12 | 4, 5, 8 |
Preparación para la lectura en voz alta | 15 | 0,6 | 1, 2 |
Traducción | 17 | 0,68 | 1, 2, 4, 5, 7, 8, 9 |
Tipo: Supervisadas | |||
Comentario del Hipólito | 2 | 0,08 | 4, 5, 6, 8 |
Ejercicios | 8 | 0,32 | 1, 2, 3, 9 |
Resolución de ejercicios de gramática | 5 | 0,2 | 1, 2, 3, 7, 10, 9 |
Tipo: Autónomas | |||
Exposición de los contenidos | 25 | 1 | 1, 2, 4 |
Lectura del Hipólito en traducción | 6 | 0,24 | 2, 6, 8 |
Resolución de ejercicios de gramática y de traducción | 20 | 0,8 | 1, 2, 3, 10, 9 |
La metodología docente de esta asignatura consistirá en alternar las explicaciones teóricas de cada uno de los temas gramaticales enumerados en el punto anterior con la realización de una serie de ejercicios prácticos que ayuden a los estudiantes a retener y familiarizarse con la gramática básica y el vocabulario de la lengua griega clásica.
La materia se distribuirá en dieciséis semanas de actividades de aprendizaje. Cada semana el alumnado tendrá que dedicar diez horas a la asignatura, de las cuales 3hs. serán de clase presencial y 7 hs. de dedicación personal autónoma. Es importante que cada estudiante se distribuya las 7 horas semanales de dedicación personal autónoma a lo largo de la semana y trabaje de forma regular, independiente y responsable. En total, el alumnado deberá acreditar 150 horas (6 créditos) de dedicación a la materia.
Los estudiantes tienen a su disposición atención personalizada en las horas de despacho de los profesores.
Los profesores facilitarán todo el material de trabajo en el espacio moodle de la asignatura, donde se colgarán las explicaciones teóricas, los esquemas gramaticales, los ejercicios de gramática y léxico y las correcciones, así como los textos objeto de estudio, que se colgarán en uno o varios dossieres.
Dado que numerosos estudios científicos demuestran que la lectura sobre papel mejora la comprensión y la memorización de los contenidos, facilitando su reflexión crítica, se recomienda vivamente que se impriman todos los materiales disponibles en el Campus Virtual y que las actividades y los ejercicios se trabajen siempre sobre papel. Por otra parte, el uso de los dispositivos digitales (tabletos u ordenadores) y de los móviles en el aula quedará restringido a actividades docentes.
En cuanto a la lectura de Hipólito, el profesorado realizará un seguimiento mediante actividades supervisadas para asegurarse de que el alumno ha leído y entendido la obra, es capaz de situarla en su eje de producción y de valorar su importancia en nuestro legado cultural.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Asistencia | 10% | 45 | 1,8 | 1, 2, 7, 9, 10 |
Control de lectura: "Hipólito", de Eurípides | 10% | 0,5 | 0,02 | 1, 2, 4, 6, 5, 7, 8, 9 |
Prueba parcial 1 | 20% | 1,5 | 0,06 | 1, 2, 3, 7, 8, 9, 10 |
Prueba parcial 2 | 40% | 1,5 | 0,06 | 1, 2, 3, 4, 7, 9 |
Pruebas orales/virtuales | 20% | 0,5 | 0,02 | 1, 2, 3, 4, 7, 9 |
Esta asignatura/módulo no prevé el sistema de evaluación única.
EVALUACIÓN ORDINARIA
La evaluación de esta asignatura se realizará tomando como referencia las actividades de evaluación que constan en el cuadro inferior. Es muy importante que el estudiante tenga en cuenta que la evaluación también contempla la asistencia regular a clase y la realización y valoración de los ejercicios, traducciones y cuestiones diversas propuestas en clase y en la plataforma moodle en los plazos establecidos por el equipo docente, para demostrar la comprensión y aplicación de los contenidos explicados en clase. A tal efecto, se realizarán controles periódicos del trabajo que consistirán en la entrega de actividades a través de la plataforma moodle o sobre papel durante las clases. Las actividades se corregirán sistemáticamente en las clases presenciales, salvo que se indique lo contrario. En caso de que después de la corrección autónoma todavía existan dudas, se podrán plantear en clase o en consultas durante las horas de despacho.
En el momento de realización de cada actividad de evaluación, el profesor o profesora informará al alumnado (Moodle) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.
Los alumnos que suspendan el parcial 1, podrán recuperarlo si aprueban el parcial 2. En caso de suspender el parcial 2, deberá recuperarse aunque la media del curso esté aprobada. Las pruebas orales y el control de lectura tendrán que recuperarse si la nota es inferior a 4 aunque la media del curso esté aprobada.
El/la estudiante recibirá la calificación de “Noevaluable” siempre que no haya entregado más del 30% de las actividades de evaluación.
En caso de que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que pueda instruirse. En caso de que se produzcan diversas irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
USO DE LA IA
Esta asignatura permite el uso de tecnologías de inteligencia artificial (IA) exclusivamente en labores de búsqueda bibliográfica o búsqueda de información, corrección de textos o traducciones, a criterio del profesorado. En el caso de asignaturas de grados filológicos, el uso de la traducción debe autorizarlo el/la profesor/a. Se pueden contemplar otras situaciones, siempre con el visto bueno del profesor/a. El estudiante debe identificar las partes que han sido generadas con IA; especificar las herramientas utilizadas; e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y comporta que la actividad se evalúe con un 0 y no pueda recuperarse, o sanciones mayores en casos de gravedad.
REEVALUACIÓN
Es requisito imprescindible sacar una nota mínima de 5 en cada uno de los exámenes para aprobar la asignatura por evaluación ordinaria. En caso de no llegar a esta nota, el alumno deberá realizar el examen de reevaluación de la parte que le quede suspendida.
Se podrán presentar en la reevaluación solo los estudiantes que se hayan presentado, como mínimo, a tres de las cinco actividades de evaluación que constan en el cuadro inferior y tengan una media superior a 3,5.
En la reevaluación se recuperará la parte suspendida y constará, en función de cada caso, de:
1. Prueba escrita de lengua.
2. Prueba oral.
3. Control de lectura.
Deberán realizar la prueba escrita de lengua todos los alumnos que no obtengan un 5 de calificación media de los dos parciales de lengua.
La nota obtenida en la reevaluación sustituirá a la de evaluación ordinaria en cada una de sus partes. En caso de que la nota de reevaluación sea inferior a la nota de evaluación, se mantendrá la de evaluación.
La reevaluación se considerará aprobada si la media ponderada es igual o superior a 5 puntos y las calificaciones de cada una de las actividades de reevaluación han sido superadas con un mínimo de 4 puntos.
MÉTODOS PARA EL APRENDIZAJE DEL GRIEGO CLÁSICO
GRAMÁTICAS
DICCIONARIOS Y LÉXICOS
ENLLACES WEB
Gramáticas
• http://www.xtec.es/~sgiralt/labyrinthus/graecia/glossa/gramma.html (en català)
• https://www.dicciogriego.es/gramaticadg/ (en castellà)
• http://bcs.fltr.ucl.ac.be/GraGre/00.Plan.htm (en francès)
Textos griegos
• http://www.perseus.tufts.edu/hopper/
• https://www.hs-augsburg.de/~harsch/augustana.html#gr
Diccionarios
Griego clássico-inglés
• http://philolog.us/ (LSJ)
• https://logeion.uchicago.edu/
Griego clássico-francés
• Diccionari grec -francès (Bailly)
• https://www.lexilogos.com/clavier/ellenike.htm
• Diccionari etimològic en francès (Chantraine)
Webs de mundo clássico
• https://blocs.xtec.cat/elfildelesclassiques/
• https://blocs.xtec.cat/literaturagregaaescena/
• https://blocs.xtec.cat/universclassicdelsnostresmots/
• https://elsmitesdepedra.wordpress.com/
• http://classicsalaromana.blogspot.com/
Moodle
Conviene que el alumnado adapte sus dispositivos informáticos para poder escribir en alfabeto griego. Para los que tengan un PC, se puede utilizar el teclado Euclides:
http://www.ub.edu/electra/euclides
Para quienes tengan un Mac, se pueden completar las utilidades del griego con el programa Popchar.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 2 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |